reportereporte.empresaspolar.com/reportes/files/pdfs/reporte-alimentos-polar-del-14-de...3. licencia...

Post on 23-Mar-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REPORTE14/11/2016al27/11/2016

Pararatificarlatransparencia

desusprocesos,AlimentosPolarpublica

cadaquincedíasestereportedesuoperación

ydistribucióndelasnuevecategorías

delacestabásicaqueelabora.

ElReportedeAlimentosPolardetallaimportantes

indicadoresquereflejanlaclaridaddelagestión

delaempresaypermitencomprenderlacomplejidad

yelesfuerzovenezolanodetrásdelaproducción

ycomercializacióndenuestrosproductos,

asícomoeltiemporequerido

paracumplircontodoslospermisosexigidosporlaley.

ReportequincenalAlimentosPolar

2

ElReportedeAlimentosPolardetallaimportantesindicadoresquereflejanlaclaridaddelagestióndelaempresaypermitecomprenderlacomplejidaddeproducirycomercializaralimentosenVenezuela,asícomoeltiemporequeridoparacumplircontodoslospermisosexigidosporlaley.

Enestaquincenadestacanlossiguientesaspectos:

ReportequincenalAlimentosPolar

3

Paramayordetallesobreestospuntosyotros,sepuederevisaraprofundidadcadaunodeloscapítulosquecomponenestereporte:

1.PROCURADEMATERIAPRIMAEINSUMOS

1.1Materiasprimasnacionales1.2Materiasprimasinternacionales1.3Pasosparaimportarmateriasprimaseinsumos1.4Permisosdeimportaciónsolicitadosalosministerios1.5PermisosdeimportaciónsolicitadosaCencoex

2.PRODUCCIÓN

3.DISTRIBUCIÓN

3.1Despachos,inventariosyclientesatendidos3.2Permisosparaladistribucióndealimentos:GuíasSICA

4.COMERCIALIZACIÓN

5.INSPECCIONESYENTREGADEINFORMACIÓNALASAUTORIDADES

ReportequincenalAlimentosPolar

4

MateriaPrima

1.PROCURADEMATERIAPRIMAEINSUMOS

1.1.Materiasprimasnacionales

En Alimentos Polar siempre buscamos adquirir la materia prima a los productores nacionales. Esta es una premisaimportanteparanuestragestiónquerespondeanuestroobjetivodecontribuirconeldesarrollodelpaís.Enesteprocesodecompra intervienenmúltiplesvariables, talescomo: cantidaddemateriaprimanacionaldisponible,tamañode lacosecha, factoresclimáticos,disponibilidaddesemillasy fertilizantesy, finalmente, lapolíticadepreciosquefijeelGobiernoNacionala losproductosagrícolas.Dependiendodecómosecombinenestosfactores,enalgunascircunstancias,laindustriaalimentariadelpaísnolograadquiririnternamentetodalamateriaprimaquenecesita,siendonecesarioacudiralmercadointernacional.Entre lasmaterias primas agrícolas nacionales que adquirimos se encuentran elmaíz y el arroz paddy, las cuales seutilizan para producir harina precocida de maíz (Harina P.A.N., Mazorca) y arroz blanco de mesa (Arroz Primor),respectivamente.El precio de estas materias primas (ver tabla) fue fijado por el Gobierno Nacional, a través de varias resolucionespublicadas en Gaceta Oficial, o en la página web de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los DerechosSocioeconómicos(Sundde),segúnloestablecidoenlaProvidenciaAdministrativaN°005/2014delaSundde,publicadaGacetaOficialN°40.397,defecha23deabrilde2014.Todoslosproductoresagrícolasdebenvenderlamateriaprimaala industriaalprecioestipuladoenestasresoluciones.Elcumplimientodeestanormaresultamuy importanteporqueelcostodeelaboracióndenuestrosproductosesdeterminadoengranmedidaporelcostodelamateriaprima.Otrasmateriasprimasnacionalesquecompramos,noestánreguladasporelEjecutivoNacional,talcomoeselcasodelaceitedepalmayalgunosserviciosasociadosconelacondicionamientodelasmateriasprimas.Históricamente,elEstadoseha reservado la importaciónde lasmateriasprimasagrícolascuyaofertanacional resultainsuficiente como es el caso delmaíz blanco,maíz amarillo y arroz paddy. Actualmente, en vista de que la cosechanacional demaíz blanco y arroz paddy se agotó, la empresa sólo puede comprar lo que elGobiernoNacional importadirectamenteatravésdeCASAyqueposteriormenteasignademaneradiscrecionalacadaempresa.

ReportequincenalAlimentosPolar

5

Precioenlamateriaprimanacional

En la tabla,semuestraelprecio reguladopara laventademateriaprimaestablecidoporelGobiernoNacional, juntoalcosto de adecuación de la materia prima y el porcentaje que representan esos costos adicionales sobre el precioreguladoporelEjecutivoNacional,enaquellascomprasrealizadasduranteelperíodoqueabarcaestereporte.

Los costos internos por adecuación de calidad de la materia prima usada en nuestros procesos productivos y eltransporte de lamisma, no forman parte del precio regulado establecido por las autoridades competentes y debe serasumidoporlaempresa

Nota:: En fecha 12 demarzo y 23 demayo de 2016, laSuperintendenciaNacional para laDefensa de losDerechosSocio Económicos publicó las Providencias Administrativas Nro. 023-2016 y Nro. 043-2016, mediante las cuales sefijaronlospreciosmáximosdemaízamarillo,maízblancoyarrozpaddyhúmedo,respectivamente,queseránaplicablesparalapróximacosecha.

ReportequincenalAlimentosPolar

6

1.2.Materiasprimasinternacionales

¿Porquéimportamosmateriasprimas?

AlgunasdelasmateriasprimasquerequerimosparaproduciralimentosnoseproducenenelPaís

oseproducendeformainsuficiente.Porejemplo:

En el caso de las materias primas agrícolas que no se producen en el país, el Gobierno Nacional se ha reservadoigualmentesuimportaciónatravésdeCASA.Esteeselcasodelaceitedesoyaytrigo.Adicionalmente, existe otra gran cantidad de insumos que también son importados y cuyo valor o volumen deimportación es menor frente a materias primas principales como las anteriormente mencionadas. Sin embargo, sonindispensables para la elaboración del producto final, ya que son exigidas por la normativa legal o porque suincorporaciónesdeterminanteparaladefinicióntécnicadelproducto.Porejemplo,laharinaprecocidademaíz,marcaP.A.N.,tieneensufórmulacomponentespolivitamínicosquedebenserobligatoriamenteagregadosensufórmula,segúnloestablecidoenlaNormaCoveninN°2135:1996.Estoscomponentesdebenserimportadosyaqueactualmentenoseproducenenelpaís.

ReportequincenalAlimentosPolar

7

Preciosdemateriasprimasinternacionales

Lospreciosde lasmateriasprimas internacionalesvaríandiariamentedeacuerdoa laofertay lademandamundialdeestosrubros.EnAlimentosPolardebemosadquirirlamateriaprimanecesariaparalaelaboracióndenuestrosproductos,alospreciosquefijanlosvolátilesmercadosinternacionales.Enalgunoscasos,laempresalecompraatercerosestasmateriasprimaseinsumosenelpaís,cuyoscostossepuedencancelarenbolívares.

ReportequincenalAlimentosPolar

8

Fuente:Oilworld,Bunge´sWeeklyPriceReport,Lospreciosdeltrigodurum,trigomezcla,aceitecrudodesoya,girasolymaíz

sonFOB(PuestoaBordo)ylospreciosdelapastadetomate,aceitecrudodepalma,lomosdeatúncongeladoyavenaengrano

sonCIF(Costo,SeguroyFlete).TodosestosmontosestánreflejadosenDólaresdelosEstadosUnidosdeAmérica.

Latoneladade lomodeatún importadaatasaoficial tieneunprecioaproximadodebs.71.280,según laúltimacomprarealizada. La tonelada de atún comprada en el mercado nacional tiene un precio aproximado de bs. 2.400.000. Ladiferenciaentrelamateriaprimanacionalylamateriaprimaimportadaesde3.267%,locualimpactademaneradirectaelcostodelproductofinal.

ReportequincenalAlimentosPolar

9

1.3.PasosquesedebenrealizaranteelGobiernoVenezolanopararealizarimportaciones

Es importantedestacarque todas las importacionessonprimordialesenelprocesoproductivo.Sinocontamoscon lamateria prima, los insumos y el material de empaque que requiere el producto, el mismo no podrá ser producido,empacadoydistribuido.Asímismo,sino tenemos los repuestosnecesariospara lamaquinaria,ponemosen riesgo lacontinuidaddenuestrasoperacionesyafectamosnuestracapacidaddeproducción.

La importación de materias primas, empaques e insumos en Venezuela está sujeta a una serie de controlesgubernamentales, ineludibles para realizar cualquier tipo de importación al país. En total, son 6 pasos que debenrealizarseenunaoperacióndeimportaciónregular:

1. Permiso Sanitario de Importación, Permiso Sanitario o Fitosanitario: autorización otorgada con la finalidad deinformar al importador los requisitos fitosanitarios y/o sanitarios específicos vigentes que deben cumplir las materiasprimas importadas.Esexpedidopor elMinisterio delPoderPopular para laSalud, por el InstitutoNacional deSaludAgrícola Integral (INSAI) o por el InstitutoSocialista de laPesca yAcuicultura (Insopesca). Las solicitudesdeben serrespondidasenunmáximode7días.

2.Certificadode InsuficienciaoNoProducciónNacional (CNPN):permisoestablecidoporelGobiernoNacional, elcualdebesersolicitadoantelosministerioscompetentes,quienesverificanlanoproducciónoproduccióninsuficientedelamateriaprimaqueserequiereimportar.

2.1.Cuandosetratedequímicos,plásticos,materialdeempaque,envase,repuestosymaquinaria,elCNPNsesolicitaante el Ministerio del Poder Popular para la Industria (MPPI),a través de una figura denominada “CargaMasiva”, queconsolidaunacantidadmayordebienes,quesólopuedenpresentarsecada6meses.

3.LicenciadeImportación:permisoqueotorgaelministeriocompetenteparaautorizarlaimportacióndeunapartedelacuotaanualquesehafijadoparaesamateriaprimaoinsumo.Estepermisoaplicaparaalgunasmateriasprimascomoeltrigoyelaceitecrudo,entreotros.

4.Autorización deAdquisición deDivisas (AAD): autorización delmonto en divisas de la importación por parte deCencoex. Esta autorización sólo se puede tramitar cuando ya se tienen los permisos anteriores. No existe un lapsodeterminadoparaqueCencoexrespondaaestassolicitudes.

5. Logística de Importación: Una vez obtenidos todos los permisos anteriores, se procede a contactar al proveedorinternacional,quienorganizalalogísticadeltransportedelamercancía.Cuandollegaapuertovenezolano,serealizaelproceso de la nacionalización ante el Seniat. Posteriormente, se realiza la verificación física de la mercancía anteCencoex-OVA(OficinadeVerificaciónAduanal)paracertificarelbuenusodelasdivisas.(EstaverificaciónqueduplicalayarealizadaporelSeniat,pudierasersimultáneaaesta,conlocualseahorraríatiempoysesimplificaríaelprocesode nacionalización e internacionalización de losmateriales, a la vez que contribuiría a descongestionar las aduanas ypuertos).Sisetratadealimentosomateriaprimaparalaproduccióndealimentos,debenrealizarselasinspeccionesporlasautoridadessanitariasofitosanitariasantesdecompletarelprocesodenacionalización.Finalmente,realizadatodasestasverificacioneseinspecciones,lamercancíaestrasladadaalasplantasprocesadoras.

6. Autorización de Liquidación de Divisas (ALD): solicitud para que Cencoex pague al proveedor el monto de laimportación, la cual debe hacerse después de la nacionalización de la mercancía en el puerto. No existe un plazomáximoparaqueCencoexcanceleestasdivisas.MientrasnoseconcretelaemisióndelALD,elproveedorinternacionalnorecibeelpagoporsuventa.

ReportequincenalAlimentosPolar

10

1.4.Pasosqueserealizananteelproveedorinternacionalparaconcretarlacompradeinsumos

Elcomerciointernacionaldemateriaprima,insumosymaterialdeempaqueimplicacomplejasoperacionesque,acontinuaciónseránresumidas:

1.SecontactaalproveedorinternacionalquevendelosinsumosnecesariosparaproducirlosbienesenVenezuelaysele solicita asignar a la empresa un volumen determinado de materias primas, empaques o insumos con lascaracterísticasespecíficasqueexigeelprocesoproductivodeAlimentosPolar.

2.Elproveedor internacionalmanifiestasudisponibilidaddeproduciresevolumendeterminadopara laempresa, indicafechas de entrega probables y precios. Alimentos Polar gestiona los permisos necesarios para la importación: CNPN,licenciayotrospermisos(descritosenelcapítuloanterior).

3.AlimentosPolaryelproveedoracuerdan términosycondicionesdelsuministro,con locualsegeneraunaordendecompra. En este momento, la empresa asume un compromiso de compra con el proveedor internacional sobredeterminadovolumendemateriaprimaeinsumosconcaracterísticas,fechasdeentregaypreciosespecíficosparaesaoperación.EstoimplicaqueelproveedorinternacionalcomprometelaproduccióndeesosbienesparaAlimentosPolar,ynopuedeatenderelpedidodeotraempresaconesaproducciónparticular.

4.CuandoelGobiernoVenezolanoemiteelAAD(descritoenelcapítuloanterior),elproveedor tieneelcompromisodelEstadodequesepagaráoportunamente ladeudacontraídaunavezconcluídoelprocedimientocorrespondiente,por loqueseprocedeacargarelproductoimportadoeneltransporteinternacionalconrumboaVenezuela.Elproveedorotorgaun crédito para despachar lasmercancías por tiempoprudente hasta que les sean canceladas las divisas.Cuando seatrasanlospagospendientes,esalíneadecréditosesaturayelproveedorsuspendesusdespachosaAlimentosPolar.

5. Cuando el cargamento arriba a puertos venezolanos y se ha cumplido con el procedimiento administrativocorrespondiente,elGobiernoVenezolanodebeemitir laALD(AutorizacióndeLiquidacióndeDivisas),yposteriormentepagademaneradirectaalproveedorinternacional;porloqueeléxitodetodalaoperacióndependedelpagooportunodelaobligación.

Elbuenfuncionamientodelosprocesosdeimportacióndependedemaneradirectadelarespuestaoportunayfluidadelasautoridadescompetentes,asícomodelpagooportunodelGobiernodeloscompromisosasumidos.

EnAlimentosPolarnuncamanejamosdemaneradirectalasdivisas.Noslimitamosaserunoperadorquegestionaantelas autoridades competentes la necesidad de hacer la importación para producir bienes de calidad a todos losvenezolanos.EselGobiernoquiensecomprometealpago,quienejecutaelpagodemaneradirectaa losproveedores,sinexcepción,yquientieneelmonopoliodelosrecursosparahaceroperacionesdeestanaturaleza.

ReportequincenalAlimentosPolar

11

1.5.Situaciónactualenlaasignacióndedivisasparanuestrosproveedores

Pagoanuestrosproveedores

A la fechade cierredeeste reporte, enAlimentosPolar tenemos449 solicitudesdeALDenesperade respuesta, lascualestienenenpromedio609díasenCencoex.Estoimplicaquenuestrosproveedoresinternacionalesnohanrecibidopago.Muchos de ellos, han suspendido las líneas de crédito a Venezuela por estos retrasos. La deuda con nuestrosproveedores(ALD)superalasumade129millonesdedólares,quefuerondebidamenteaprobadosporCencoex.

EstatusSolicitudesdeAutorizacionesdeAdquisicióndeDivisas(AAD)

ReportequincenalAlimentosPolar

12

EstatusSolicitudesdeLiquidacióndeDivisas(ALD)

Comosehareiteradoa lo largodeestecapítulo,elbuenfuncionamientodeestecomplicadoprocesode importacionesque rige hoy en día en nuestro país, depende del cumplimiento del pago oportuno a los proveedores por parte deCencoex. Cuando se interrumpe la cadena de abastecimiento por falta de pago, se compromete toda la cadena deproduccióne, incluso,seproducensuspensionesdeplanta,noesfácilencontrarnuevosproveedoresquecumplanconlosestándaresdecalidadosolicitar laelaboracióndemateriasprimaseinsumosaunproveedorsinhaberloplanificadopreviamente.

ReportequincenalAlimentosPolar

13

Producción2.PRODUCCIÓN

Alimentos Polar produce a la máxima capacidad posible en función de la materia prima disponible y de la oportunaexistenciadematerialesdeempaqueyrepuestosquegaranticenelóptimodesempeñodenuestraslíneasdeproducción.Los niveles de producción de las categoríasde harina precocida demaíz, aceite demaíz, pastas alimenticias, arrozblanco demesa, salsa de tomate, margarina, mayonesa, atún, productos de limpieza en barra, en crema y en polvoseránoportunamenteinformadosmedianteestereporte.

Durantelasfechasseñaladas,enAlimentosPolarprodujimosuntotaldeNUEVEMILLONESSEISCIENTOSSESENTAYUNMILCIENTOTREINTAYSIETEKILOGRAMOS (9.661.137 kg.), en las categorías que conforman el presentereporte.

Acontinuaciónsepresentanlascifrasdeproducciónquincenal,deacuerdoalacategoríaespecífica:

ReportequincenalAlimentosPolar

14

ReportequincenalAlimentosPolar

15

Laproduccióndeharinaprecocidademaíz,arrozdemesaypastaalimenticiaestuvoimpactadaporlainsuficienciaylosretrasosen laasignacióndemateriaprimaporpartedelGobiernoNacionala travésdeCASA.Enelcasode laharinaprecocidademaíz, la recepcióndemaízblanconacionalhasido también insuficientepor las razonesqueseexplicanmásadelante. Acontinuacióneldetalledondeseevidencia la insuficienciaen lasasignacionesdemateriaprimayelimpactoqueestohatenidoenlaproduccióndurantetodoelaño2016:

ReportequincenalAlimentosPolar

16

*LosperíodosquesemuestranenlosgráficoscorrespondenaaquellosmesesenlosqueAlimentosPolarrecibióasignacionesdemateriaprima

porpartedeCASA,locualocurreunavezseacabalacosechanacionalenelcasodeaquellosrubrosqueseproducenenelpaís.

Desdeelmesdemayoyhastael iniciode lacosechaenelmesdeseptiembre,nuestrosvolúmenesdeproduccióndeharinasmarca P.A.N. yMazorca dependieron exclusivamente del maíz blanco importado que nos vendió el GobiernoNacionalatravésdeCASA.Apartirdeliniciodelanuevacosechalasautoridadesnosinformaronquenotienenprevistorealizar nuevas importaciones hasta tanto se consuma la cosecha nacional. La recepción demaíz blanco nacional ennuestrossiloshasidomuybaja.Losproductoresagrícolashanmanifestadoqueelcongelamientodepreciosdelmaízblancolesimpidecubrirsuscostosdeproducción.Conelprecioreguladodelaharinaprecocidademaíz,enAlimentosPolartambiéntenemosseriasdificultadesparacubrir loscostosdeproducciónygenerarel flujodecajanecesarioparapoder comprar la materia prima. Durante esta quincena, los volúmenes de producción se vieron impactados por lainsuficiencia de materia prima tanto nacional como importada. Alimentos Polar, junto con los productores agrícolas,presentóa lasautoridadesunacuerdoque lepermitegarantizar lasostenibilidaddelcircuitodemaízblancoofreciendounpreciode243bolívaresporkilo,ydeestaformapodercomprarlamateriaprimarequeridapararevertirlacaídadelaproducción.Parapoderpagarunmayorprecioporlamateriaprima,laHarinaP.A.N.yMazorcadebenservendidasaunprecio de 770 bolívares, el cual permite cubrir los costos de producción, generar el flujo de caja suficiente para podercomprar lamateriaprimayobteneruna rentabilidad razonableenelmarcode laLeyOrgánicadePreciosJustos.A lafechadelpresentereporteseguimosalaesperadeunarespuestaopropuestaalternativaporpartedelasautoridades.

Enlacategoríadearrozblancodemesa,desdeelmesdemayoyhastalacosecha,losvolúmenesdeproducciónmarcaPrimor en nuestra planta dependieron directamente de la asignación y venta de arroz paddy importado de manera

ReportequincenalAlimentosPolar

17

exclusiva por el Gobierno Nacional. Durante esta quincena, la producción fue afectada debido a que no recibimossuficienteasignacióndearrozpaddyniarrozpaddydecosechanacional.EnAlimentosPolarhemosinsistidoensolicitaralasautoridadeslaventademateriaprimaimportadasuficienteparamantenernuestraproducciónamáximacapacidad.

EnelcasodelapastaalimenticiamarcaPrimor,nuestraproduccióntambiénfueafectadaporlaasignacióninsuficienteyconretrasodeltrigodurumimportadoporpartedeCASA.Nuestrosrequerimientosmensualessonde10.500.000kilosy,enpromedio,desdeiniciosdeesteañoyhastaelmesdeoctubresolohemosrecibido7.140.625kilosmensuales.

Lasiguientetablamuestrael impactoquehatenidolafaltadeaccesoalamateriaprimaimportadaenlaproduccióndeavenaQuaker,mayonesaMavesaymargarinaMavesa

En la categoría de mayonesa en la que participamos con nuestra marca Mavesa, nos vimos obligados a suspendertemporalmente la produccióndesdeelmesdemarzo, debidoa la falta demateria prima.En reiteradasoportunidades,hemos solicitado a las autoridades la asignación de divisas para el pago a nuestros proveedores internacionales o laasignación y venta de aceite de soya importado por el Ejecutivo Nacional a través deCASA, pero hasta la fecha nohemosrecibidoningunarespuesta.

EnelcasodenuestramargarinamarcaMavesa la faltadeaceitecrudodepalma importadonoshaobligadoaproducirmuypordebajodenuestracapacidadinstalada.Enestaquincena,apenaslogramosproducir751.380kilosdelosmásde8.000.000dekilosquepodemos fabricarmensualmente.Luegode laúltima importaciónenelmesde febrerode2016,AlimentosPolarnohatenidoaccesoalosmecanismosvigentesdeasignacióndedivisas.

EnlacategoríadeavenaenlaqueparticipamosconnuestramarcaQuaker, laproducciónfuereactivadaluegodemásde5mesesdesuspensiónobligatoriapor faltademateriaprima.Lareactivaciónde laproducciónfueposiblegraciasaque laempresapudoadquirirmateriaprimaaunproveedor local.Sinembargo,paragarantizar laproducciónamáximacapacidad y sin interrupciones es necesario tener acceso suficiente y oportuno a los mecanismos de asignación dedivisas.

ReportequincenalAlimentosPolar

18

Durante las fechas señaladas, se dejaron de producir CUARENTA Y UN MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y TRESKILOGRAMOS (41.283 kg.), de losproductos contempladosenel presente reporte, por caídasen la tensióneléctrica,segúnsedetallaacontinuación:

Enestemismoperíodo,nuestraproducciónsevioimpactadaenSEISCIENTOSSESENTAYDOSMILTRESCIENTOSCUARENTAYSEISKILOGRAMOS(662.346kg.),comoconsecuenciadelausentismolaboralyelincumplimientodelasobligacioneslaborales,queseespecificanacontinuación:

La producción de harina precocida demaíz, pasta, aceite,margarina,mayonesa, salsa de tomate y atún se ha vistolimitadaporlafaltademateriaprima,corteseléctricosyausentismo.Adicionalmente,esimportantetenerencuentaquelaproducciónquincenaldependedelosdíaslaborablesdecadaperíodo.Enelsiguientegráficoseevidenciaquecuandohayferiadosodíasnolaborableslaproduccióncae(círculosgrises).EsteeselcasoporejemplodelferiadodeSemanaSantaqueañoaañoimpactalaproduccióndelosmesesdemarzooabril.Elgráficotambiénevidencia(círculorojo)unareducción de la producción por falta de acceso a las materias primas importadas o por la asignación insuficiente deaquellasmateriasprimasqueimportadirectamenteelGobiernoNacionalatravésdeCASA.

ReportequincenalAlimentosPolar

19

ReportequincenalAlimentosPolar

20

Distribución

3.DISTRIBUCIÓN

3.1Despachos,inventariosyclientesatendidos

EnAlimentosPolar buscamos siempre satisfacer la demanda de nuestros consumidores. Para ello, contamos con unsistemadedistribución,a travésdelcualbrindamosserviciodirectoanuestrosclientesa lo largoyanchodel territorionacional. La atención directa elimina los costos de intermediación y reduce, por lo tanto, los costos de nuestrosproductos, contribuyendoaque todos los consumidores reciban losalimentos reguladosdenuestroportafolio al precioestipulado.

En cada una de nuestras plantas fabricamos productos distintos. Por ejemplo, en Alimentos Polar Comercial PlantaTurmero producimos sólo harina precocida de maíz y aceite. Diariamente, desde nuestras plantas, despachamoscamiones (transporte primario) con los distintos productos a todas las sucursales ubicadas en todo el país. En estassucursales consolidamos el portafolio y, de allí, distribuimos a los diferentes clientes (transporte secundario). Losproductosquedespachamosalasdiferenteszonasdelpaís,dependendelasórdenesdecompraopedidosdenuestrosclientes,inventariosensucursalylavelocidadderotacióndelosdiferentesproductos.

ReportequincenalAlimentosPolar

21

Despachosdesdeel14/11/2016hastael27/11/2016

ReportequincenalAlimentosPolar

22

Inventariodemateriaprima

Losinventariosdemaízblancosevieronimpactadosporlafaltademaízblanconacionaleimportado.Apartirdeliniciodelanuevacosechalasautoridadesnosinformaronquenotienenprevistorealizarnuevasimportacioneshastatantoseconsumalacosechanacional.Larecepcióndemaízblanconacionalennuestrossiloshasidomuybaja.Losproductoresagrícolashanmanifestadoqueelcongelamientodepreciosdelmaízblancolesimpidecubrirsuscostosdeproducción.Nota:Caberesaltarquelaempresaestáoperandoalamáximacapacidadquelepermitelamateriaprimadisponible.EnAlimentosPolarinformamossemanalmentealosorganismoscompetenteslasituacióndeinventariosynecesidadesdemaízblancoyarrozpaddy,asícomolanecesidaddeimportarlastoneladasquepermitanelabastecimientooportunodeharinaprecocidademaízyarrozdemesaparatodoslosconsumidoresvenezolanos.Ratificamosunavezmásnuestrocompromisoconlaseguridadalimentariadelpaísyreiteramosel llamadoalasautoridadescompetentesparaqueadelanten laspolíticasquegaranticenelsuministrooportunodemaízblancoyarrozpaddy.

ReportequincenalAlimentosPolar

23

Inventariodeazúcar

Los inventarios de seguridad son necesarios para garantizar la continuidad operativa de Alimentos Polar Comercial y,dadalacapacidadlimitadadealmacenamientodenuestrasinstalacionesfabriles,requerimoslautilizacióndealmacenesexternosdemateriasprimas.

En el caso específico del azúcar, rubro que es estacional (una zafra de 6 meses aproximadamente) y no haydisponibilidadcontinuaparalacompraalolargodelaño,elalmacénexternoParaparal,ubicadoenlaciudaddeValencia,Edo.Carabobo,nospermitegarantizarlacontinuidaddenuestrasoperaciones.

Estealmacénestádebidamente registradoenelSICA,posee todos lospermisos requeridosparaoperarcomoserviciologístico(carga,descargaymovilización).

Inventariodeazúcar

ElinventariodeazúcarrefinadadeusoindustrialreflejadaenlatablaanteriorcorrespondealutilizadoentodaslascategoríasdentrodelportafoliodeAlimentosPolarqueutilizaestacomomateriaprima.

Clientesatendidos

Enelmesdeoctubrede2016,enAlimentosPolaratendimosdirectamentea34.636clientesentrebodegas,abastos,cadenas,supermercados,farmaciasyperfumerías,mayoristas,panaderías,restaurantesyluncherías.

ReportequincenalAlimentosPolar

24

3.2Permisosparaladistribucióndealimentos:GuíasSICA

ElSICAesunaplataformatecnológicaquefuncionaatravésdeInternet,administradaporlaSuperintendenciaNacionalde Silos y Depósitos Agrícolas (SADA), donde todos los integrantes de la cadena agroalimentaria (productores,distribuidores, comerciantes, importadores y consumidores) deben inscribirse y proporcionar la información sobre lamovilizacióndealimentos.

En este sentido, vale señalar que enGacetaOficial Extraordinaria No.6.150, de fecha 18 de noviembre de 2014, fuepublicadobajoelN°1.405,elDecretoconRango,ValoryFuerzadeLeydelSistemaNacionalIntegralAgroalimentario,enelcualsesuprimealSADAysecrealaSunagro.

Paracadadespacho,seademateriasprimasoproductosterminados,debemossolicitarunaGuíadeMovilizaciónounaGuíadeSeguimientoyControl,dependiendodeldestino.

Enelcasode lassolicitudesdeGuíasdeMovilizacióndeproductosterminados,suministramoslastoneladasmétricasdeproductos reguladosque llevael camión,suorigenydestino,placasdel vehículo,nombredel chofer,etc.Unavezsolicitada la guía vía Internet, debemos esperar la confirmación del pedido por parte del cliente, y posteriormente,dependiendodelascaracterísticasespecíficasdelcaso,serequierelaaprobacióndelaSunagro(anteriormenteSADA).Soloconestasaprobaciones,podemosimprimirlaguíayentregárselaalconductordeltransporte,paraquepuedainiciarladistribución,locualretrasaeldespachodealimentos.

Eltransportistadebecontarconlaguíadurantelamovilizacióndelosproductosalimenticios.Sinolatieneohayalgunainconsistenciaen losdatos,el camiónpuedeser retenidopor laGuardiaNacional.Cuando llegueasudestino,el cualpuedeserunalmacén,unaplantaouncomercio,el transportistadebeentregar laguíaa laspersonasresponsableseneselugar,quienesdebeningresarnuevamentealSICAparareportarlarecepcióndedichosproductos.

La Sunagro (anteriormente SADA) puede negar las Guías de Movilización, por diversos factores. Por ejemplo, eldespacho de productos hacia determinado estado o ciudad del país, cuando considere que la movilización que sepretendehacernogarantizaladistribuciónjustayequitativa.

ReportequincenalAlimentosPolar

25

EstatusdelasGuíasSICAtramitadasduranteestaquincena

ReportequincenalAlimentosPolar

26

UnaGuíadeMovilizaciónporcadacamión

Desdeel14hastael27denoviembredel2016,enAlimentosPolartramitamos24.359GuíasdeMovilizaciónSICA,conun total de 25 guías que presentaron retrasos en su aprobación, dentro de las cuales 22 fueron rechazadas, lo quedemorólasalidadelosdespachosenmásde8horas.

A continuación, se presenta una tabla donde se especifican la cantidad de guías emitidas, guías rechazadas y elporcentajedeguíasrechazadas,enaquellassucursalesquetuvieronmayorporcentajederechazoenelpaís.

Guíasrechazadasdurantelaquincena

ReportequincenalAlimentosPolar

27

Comercialización4.Comercialización

El control de precios se estableció en febrero de 2003 por parte delEjecutivoNacional y se fijó un preciomáximodeventaalpúblico(PMVP)paracierto tipodealimentos.Parafijarestevalor,seutilizaroncomoreferencia lospreciosdenoviembrede2002.

No existen reglas claras para el ajuste de los PMVP, no hay una frecuencia definida para su revisión, ni tampocoparámetrosparadeterminarajustes.Porejemplo,hayproductosquehanrecibidounaumentomayoralainflaciónoficialacumulada desde 2003, y otros que han recibido un aumentomenor a 100%de su precio para el inicio del control depreciosen2003.

A pesar de que el producto final tiene el precio regulado por el Ejecutivo Nacional,muchas de lasmaterias primas einsumosrequeridosparaelaborarlossevendenaprecio libre,seaporquealgunosdeellosson importados,oporquenoexisteunpreciomáximodeventa(PMV)fijadopara los insumosquecompramosaproveedoresnacionales.Dehecho,enmayo de 2009, el Ejecutivo Nacional liberó los precios de los servicios agrícolas (acondicionamiento, transporte ysecado)delmaízydelarroz.

EnAlimentosPolarconstantementeenviamosinformaciónsobrelaestructuradecostosdelosalimentosreguladosqueproducimos.Dentrodenuestroportafoliotenemosvariascategoríasconpresentacionesreguladas.

ReportequincenalAlimentosPolar

28

DíastranscurridosdesdeelúltimoajustedeprecioporcategoríadeAlimentosPolar

ReportequincenalAlimentosPolar

29

4.1Novedadesdelcontroldeprecios

EnlaGacetaOficialN°40.397defecha23deabrilde2014fuepublicadalaProvidenciaAdministrativaN°005/2014delaSuperintendenciaNacionalpara laDefensade losDerechosSocioeconómicos(Sundde),mediante lacualse informósobre losmecanismos,metodologíaydemásaspectosnecesariospormediode loscualesseránpúblicas lasdistintasregulacionesenrelaciónaladeterminacióndepreciosjustosenelaccesoalosproductosyservicios.Enlamisma,seestablece que la Sundde publicará a través de su página web (http://www.superintendenciadepreciosjustos.gob.ve) ellistadodepreciosparalosproductosyserviciosconbaseenlanormativalegalvigente.

Estaprovidenciaadministrativaestablecequedichos listadosdepreciosentraránenvigenciaapartirdesupublicaciónen la señalada página web y serán de aplicación preferente sobre cualquier otro precio o presentación que refieracualesquieraotraprovidencia,resolucióndealgúnMinisteriodelPoderPopular,demaneraindividualoconjunta.

Cambiosdelasprincipalesvariablesdelcontroldeprecios

Nota:En este cuadro se colocan los datos de inflación proporcionados por el BancoCentral deVenezuela (BCV). EsimportantemencionarqueelBancoCentraldeVenezuela, luegodecasiunañosindivulgarcifrasoficialesdeinflación,hapublicadocifrashastaelmesdediciembredelaño2015,quearrojanunainflaciónacumuladaenel2015de180.9%,lainflaciónmásaltaregistradaenelmundoporcuartoañoconsecutivo.Enloquevadelaño2016elBancoCentraldeVenezuelanohapublicadoningunacifradeinflación.Así mismo, si utilizamos los datos del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana deMaestros(CENDAS),cuyaorganizaciónsinfinesdelucrohavenidosuministrandodatosenVenezueladesdehacemásde38años,podemosobservarqueparaelaño2003, laCanastaAlimentariaFamiliar teníaunvalorde461,3bolívaresfuertes actuales y; para el cierre del mes de octubre del año 2016, el precio de esa misma canasta es de 429.626bolívares,locualsignificaquelaCanastaAlimentariaFamiliarhaaumentado93.034%desdeelaño2003.

ReportequincenalAlimentosPolar

30

4.2Mientrasloscostossuben,lospreciossevanrezagandocadavezmás

En lagráfica,observamoselporcentajedeaumentooajustequehanexperimentadodiversasvariablesdesdeel iniciodelcontroldeprecios,desdefebrerodel2003hastael17dediciembrede2015.Dentrodeeseperíodo,elaumentodelainflación total y de la inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas (medida a través del Índice de Precios alConsumidor delBancoCentral deVenezuela), ha sido5.585%y19.080%, respectivamente, hasta diciembrede2015,aunquesisetomaencuentalascifrasdelCENDAShastaseptiembrede2016,obtendremosquelacanastaalimentariafamiliarhaaumentado93.034%.

Por otra parte, el salario mínimo fue ajustado nuevamente mediante Decreto Presidencial Nro. 2.504, publicado enGacetaOficial número6.269, de fecha28deoctubrede2016, queubicaal salariomínimomensual enVEINTISIETEMIL NOVENTA Y DOS CON UNA DÉCIMA (bs. 27.092,10) a partir del primero de noviembre, alcanzado un total de14.159%desdefebrerodelaño2003.

Apesardequeestos incrementosafectandirectamente loscostosdeproducción,elaumentopromediodelPMVPquehan recibido las categorías donde participa Alimentos Polar desde 2003, es de 9.933%, en un contexto en el cual lainflaciónoficialdealimentosybebidasenesemismoperíodorebasa19.000%.Otrosproductosalimenticios(enlosquenoparticipaAlimentosPolar)hansidoobjetoderevisiones,conmayorfrecuenciayconaumentosmássignificativos,porejemplo,elpolloentero,haexperimentadounaumentodePMVPaproximadode47.143%,desdeelaño2003.

Todo lo anterior refleja dos aspectos fundamentales.Enprimer lugar, deja en evidencia que hay una brecha cada vezmayorentrelosaumentosdepreciosdeproductosreguladosylainflaciónqueseviveenelpaís,y,ensegundolugar,quenoexisteunapolíticauniformeyconsistenteparadeterminarelaumentodelosproductosregulados.

4.3ControldepreciosestablecidosporlaSuperintendenciaNacionaldeCostosyPrecios(actualmenteSundde)

EnGacetaOficialN°39.715defecha18dejuliode2011fuepublicadoelDecretoconRango,ValoryFuerzadeLeydeCostosyPreciosJustos,queentróenvigenciael22denoviembrede2011.Enestamismafecha,sepublicaenGacetaOficialN°39.805laProvidenciaAdministrativaN°007delaSuperintendenciaNacionaldeCostosyPrecios(Sundecop),queobligóa losproductores, importadores, transformadores,distribuidoresy/ocomercializadoresdedetergentes, jabónenpanela,lavaplatos,suavizantesyenjuagues,entreotrascategorías,anotificarlospreciosfijadosconanterioridadalaentradaenvigenciadeldecretomencionado.Desdeentonces,todaslaspresentacionesdelascategoríasreferidashanmantenido un importante rezago en la revisión de sus precios, a pesar de que los costos fluctúan con bastanteregularidad,generandounagranincertidumbreentodalacadenadeproducción,distribuciónycomercializacióndedichosproductos.

EnGacetaOficialN°39.894,defecha29demarzode2012fuepublicadalaProvidenciaN°059delaSundecop,mediantelacualsefijanlospreciosmáximosdeventadelproductoroimportador,mayorista-comercializadoryalpúblicooconsumidorfinal de 204 productos que habían sido congelados mediante la citada Providencia Administrativa N°007. Estos preciosentraronenvigenciaapartirdel1ero.deabrilde2012.

Posteriormente,enlaGacetaOficialN°40.340,defecha23deenerode2014,sepublicalaLeyOrgánicadePreciosJustosmediante lacualsecrea la LaSuperintendenciaNacionalpara laDefensade losDerechosSocioEconómicos(Sundde),quesustituyealaSundecop.

Desdesucreaciónenenerode2014,laSunddehadecretadosóloun(1) incrementodepreciosparalosdiversosrubrosdelimpiezaproducidosporAlimentosPolar,elcualfueinsuficienteconsiderandotodoelrezagoquehabíaparaelmomentodedichoincremento,talycomolefuenotificadoalasautoridadescompetentesenesemomento.

Enfecha23demayode2016,laSuperintendenciaNacionaldelosDerechosSocioeconómicos(Sundde),publicóensupáginaweb las resoluciones 046/2016 y 043/2016,mediante las cuales se fijan los nuevos precios de venta en todo el territorionacionalparaelmaízblancoylaharinaprecocidademaíz,respectivamente.Endichasresoluciones,seestablecióunpreciodeventadelmaízblancode96,5bolívaresporkiloydeharinaprecocidademaíz190bolívaresporkilo.Elpreciodelaharinaprecocidademaíztenía18mesessinajuste.

ReportequincenalAlimentosPolar

31

EstenuevopreciodelaharinaprecocidademaíznocubreloscostosdeproducciónyviolalodispuestoenlaLeyOrgánicadePrecios Justos, al imponer la obligación de producir a pérdida. El maíz blanco, la principal materia prima de la harinaprecocida,pasódetenerunpreciode15bolívaresporkiloa96,5bolívaresporkilo.ElrezagoenelajusteoportunodelospreciosyelincrementosostenidodeloscostosdeproduccióngeneranqueelnuevopreciodelaHarinaP.A.N.seainsuficiente.

El congelamientodeprecios en el circuito delmaíz blanco y la harina precocida demaíz hace inviable la producción. Losproductores agrícolas hanmanifestado que al precio regulado de 96,50 bolívares por kilo registran pérdidas y no puedencubrirsuscostosdeproducción.Enelcasodelaharinaprecocidademaíz,elpreciode190bolívaresporkilotampococubreloscostosdeproducciónnipermitegenerarelflujodeingresossuficienteparapodercomprarlamateriaprima.

Alimentos Polar, junto a los productores agrícolas, presentó a las autoridades un acuerdo que le permite garantizar lasostenibilidaddelcircuitodemaízblancoofreciendounpreciode243bolívaresporkilo,ydeestaformapodercomprar lamateriaprimarequeridapararevertirlacaídadelaproducción.Parapoderpagarunmayorprecioporlamateriaprima,laHarinaP.A.N.yMazorcadebenservendidasaunpreciode770bolívares,elcualpermitecubrir loscostosdeproducción,generarelflujodecajasuficienteparapodercomprarlamateriaprimayobtenerunarentabilidadrazonableenelmarcodela LeyOrgánicadePrecios Justos.A la fechadelpresentereporteseguimosa laesperadeunarespuestaporpartede lasautoridades.

Enfecha12demarzode2016,laSuperintendenciaNacionaldelosDerechosSocioeconómicos(Sundde),publicóensupáginaweb las resoluciones 022/2016 y 023/2016,mediante las cuales se fijan los nuevos precios de venta en todo el territorionacional para el grano de arroz o arroz paddy y el arroz blanco de mesa, respectivamente. En dichas resoluciones, seestablecióunpreciodeventadelarrozpaddyde70bolívaresporkiloydearrozblancodemesade120bolívaresdelkilo.Valemencionarqueelarrozblancodemesa,marcaPrimor,tenía500díassinajustedeprecios.Elrezagoenlaadecuacióndelprecio,aunadoalaumentoporencimade300%enelcostodelamateriaprima,hacequeelnuevoprecioseainsuficienteparacubrirloscostosdeproducción.

Enlasiguientetabla,vemosreflejadolosprecios(mínimo,máximoypromedio)dealgunosproductosimportadosqueseestáncomercializandoactualmenteenelcomerciopúblicoyprivado.Entodosloscasos,elpreciodelosproductosimportadosestámuyporencimadelprecioreguladoexigidoalosproductosdefabricaciónnacional.Enelcasodelaharinaprecocidademaíz,elproductoimportadosevendehasta14vecesmáscaro.Enelcasodelarroz,elpreciopromediodelosproductosimportadoses17,8vecesmáscaroqueelprecioreguladoyenpasta,elpreciopromediodelosproductosimportadoses191,9vecesmáscaro.

ReportequincenalAlimentosPolar

32

Inspecciones

5.Inspeccionesyentregadeinformaciónalasautoridades

ElEjecutivoNacional,atravésdelosorganismoscompetentes,realizacontinuasinspeccionesanuestrasinstalacionesentodoelpaísparaverificarelcumplimientodelanormativavigente.Porotraparte,enviamosinformaciónregularmentealasautoridades,porejemplo:

•EnelSICA,introducimosdiariamentetodalainformaciónsobremovilización,tantodemateriaprimacomodeproductoterminado.

•En las plantas de alimentos regulados sometidos a cuotas de producción, registramos diariamente en el SICA losconsumosdelasprincipalesmateriasprimasylaproducciónporcategoría.

•Semanalmente,enviamosalaSunagro(anteriormenteSADA)lainformacióndeinventariosdemateriasprimas.

Enparalelo,tambiénentregamosdirectamenteoatravésdedistintascomunicaciones,todoslosdatossolicitadosporlagrancantidaddefuncionariosqueconstantementenosinspeccionan.

5.1VisitasdelreguladoraAlimentosPolar

InspeccionesrealizadaseninstalacionesdeAlimentosPolardesdeel14hastael27denoviembrede2016,pordiversosorganismospúblicos

Enestaquincena,recibimosuntotalde28inspeccionesennuestrasinstalaciones.LaSuperintendenciadelosDerechosSocioeconómicos (Sundde) realizó 18 inspecciones, ZODI realizó 4 inspecciones, la Guardia Nacional realizó 2inspeccionesyelCicpc,losconsejoscomunales,elInsaiySunagrorealizaron1inspeccióncadauno.

AcontinuaciónunarepresentacióngráficadelasinspeccionesrealizadasenAlimentosPolar,losprimeros27díasdelmesdenoviembre

ReportequincenalAlimentosPolar

33

NoviembreNoviembre

EnAlimentosPolarrecibimospermanentementeinspeccionesdediversosórganosdelPoderPúblico,particularmente,dela Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), la Guardia Nacional y laSuperintendenciaNacionaldeGestiónAgroalimentaria(Sunagro.Desde enero del 2008, el Ejecutivo Nacional ha realizado 3.480 inspecciones en nuestras instalaciones (plantas ysucursales).Enpromedio,elEjecutivoNacionalvisitanuestrasinstalaciones32vecesalmes

Inspeccionesacumuladasdesdeenerode2008enlasinstalacionesdeAlimentosPolar

top related