002 prueba interruptor

Post on 15-Jan-2016

18 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PRUEBAS A INTERRUPTORES DE POTENCIA

TRANSCRIPT

002-Pruebas en blanco de un interruptor de potencia 13/12/04002-PRUEBAS EN BLANCO DE UN INTERRUPTOR DE POTENCIA

1. Inspecciones preliminares- Tomar datos de placa y comparar contra planos.- Verificar la correspondencia de columnas y mecanismo de

operación.- Verificar alineamiento y verticalidad- Verificar el estado de la base, de la estructura y de las bajadas de

puesta a tierra.

2. Verificación del llenado de gas SF6- Anotar las presión de llenado, hora y temperatura al momento de

arribar a la instalación. Contrastar al día siguiente.

3. Medir la resistencia de aislamiento- Medir cámaras y columnas por separado. Aplicar 5000 V durante 1

min.

4. Verificar el mecanismo de operación- Amortiguadores de cierre y apertura. No fugas.- Posición del brazo de maniobras.

5. Verificar el montaje de las varillas de acoplamiento- Tuercas y contratuercas. Arandelas elásticas- Orificios de control

6. Verificar el apriete de los pernos con torquímetro- Pernos de anclado a base y a la estructura, contratuercas de

varillas, pernos de las estructuras, etc.

7. Efectuar las verificaciones previas a las pruebas eléctricas de control y mando

- Anotar número de maniobras, presiones de llenado, estado de cada polo (abierto), posición de interruptores termomagnéticos y relés, colores de pulsadores y conmutadores, ajuste de termostatos, etc.

8. Medir las tensiones de alimentación- Anotar las tensiones de alimentación de motor y mandos- Anotar la tensión de calefacción y alumbrado

9. Cargar los resortes de cierre- Estar alerta ante ruidos extraños.

10.Probar el mando local del interruptor- Comprobar la no actuación en posiciones inversas (remoto –

desconectado)

11.Probar el mando remoto del interruptor

Av. Velasco Astete 1814 – 1818, Surco – Telf.: 271-3698 / 271-0556 Fax: 448-2094Email: edpsac@intercomcenter.com

1

002-Pruebas en blanco de un interruptor de potencia 13/12/04- Comprobar la no actuación en posiciones inversas (remoto –

desconectado)

12.Medir la resistencia de las bobinas de mando- Cierre y ambas de apertura, con multitester.

13.Comprobar magnitudes de carga de resortes.- Medir los tiempos de carga de motor, corriente de arranque y caída

de tensión, alimentado ya con el circuito de diseño.

14.Comprobar el circuito de antibombeo del interruptor- Comprobar al cierre y a la apertura.

15.Comprobar discordancia de polos- Verificar discordancia al cierre y a la apertura- Anotar tiempos de discordancia

16.Comprobar las tensiones mínimas de mando- Comprobar el cierre al 85% de la tensión nominal y la apertura al

70%.

17.Comprobar alarmas “Alarma bajo SF6”, “Bloqueo bajo SF6”, “resortes destensados”, “Discordancia de polos”, “interruptor en local”, “Supervisión motor” y “Falta tensión motor”.

- Simular alarmas.

18.Verificar los contactos auxiliares- Verificar que conmuten al cambiar de abierto a cerrado el interruptor.

19.Medir la resistencia de contactos.- Aplicar 100 A.

20.Medir los tiempos de cierre y apertura- Calcular además las discordancia entre polos; 3 ms al cierre y 2 ms

a la apertura.

Av. Velasco Astete 1814 – 1818, Surco – Telf.: 271-3698 / 271-0556 Fax: 448-2094Email: edpsac@intercomcenter.com

2

top related