01at-hormigonpractico1-110317214743-phpapp01.docx

Post on 15-Sep-2015

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tecnologa del Hormign Marcelo Fernando Orosco Soliz

Tecnologa del Hormign Marcelo Fernando Orosco Soliz

Trabajo de investigacin N 1 Prescripciones fsicas y mecnicas de los cementos: Viacha:

PROPIEDADES ADICIONALES DEL CEMENTO VIACHA Menor calor de hidratacin Mayor resistencia contra ataques qumicos Mayor resistencia contra agregados agresivos Mayor impermeabilidad

USOS Y APLICACIONES Cemento Viacha Estndar IP-30Un cemento de uso y aplicacin general donde se requieran valores de resistencia normal, como son: Elementos estructurales en general (zapatas, columnas, vigas, losas, muros) Obras sanitarias en general Hormigones masivos Hormigones en contacto con agentes agresivos. Morteros para todo usoCemento Viacha Especial IP-40Se recomienda en obras que requieran altos valores de resistencia iniciales y finales como ser: Elementos prefabricados (pretensados, pre moldeados, postesados). Puentes Pavimento rgido Hormign proyectado Elementos estructurales que requieran una rpida puesta en servicio

El Puente:

Este cemento se comercializa en los departamentos de Tarija y Potos.

El tipo de Cemento El Puente es: El Puente IP-30.Cemento Especial

El Puente IP-40.Cemento de Alta resistencia

La entrega puede ser en bolsas de 50 kilogramos, en bolsas big bags de 1.8 toneladas y adems existe la posibilidad de entregar el producto en camiones graneleros de acuerdo al peso requerido por el cliente.

USOS Y APLICACIONESEl Puente IP-30.Cemento EspecialUn cemento de uso y aplicacin general donde se requieran valores de resistencia normal, como son: Elementos estructurales en general (zapatas, columnas, vigas, losas, muros) Obras sanitarias en general Hormigones masivos Hormigones en contacto con agentes agresivos. Morteros para todo uso El Puente es IP-40 Cemento de Alta Resistencia Se recomienda en obras que requieran altos valores de resistencia iniciales y finales como ser: Elementos prefabricados (pretensados, premoldeados, postesados). Puentes Pavimento rgido Hormign proyectado Elementos estructurales que requieran una rpida puesta en servicio

Fancesa

IP-30 LIDER SUPERIOREl cemento Sucre LIDER SUPERIOR de FANCESA es elaborado en la planta de CalOrcko en Sucre, sobre la base de Clinker, puzolana y yeso, de acuerdo a la norma boliviana NB 011. Se clasifica segn su composicin y resistencia como cemento portland con puzolana tipo IP-30.Segn la norma americana ASTM C 595, se clasifica como Type IP - Portland-pozzoland cement. Segn la norma europea EN 197-1, corresponde al cemento CEM II/B-P 42,5.Categora 30: Resistencia mn. 30 MPa. 28d en mortero normalizado

Propiedades:El cemento Sucre LIDER SUPERIOR de FANCESA, posee las siguientes caractersticas: Altas resistencias iniciales, Bajo calor de hidratacin, Baja reaccin expansiva lcali/agregado.

Campo de aplicacin :El cemento Sucre LIDER SUPERIOR de FANCESA, es un cemento de uso general, presenta ventaja comparativas en las siguientes aplicaciones: Hormigones en general de viviendas y edificios, Hormigones en masa, Hormigones para ambientes agresivos, Hormigones donde se requiera minimizar los problemas derivados de la reaccin lcali/agregado, en morteros de mampostera, en elementos prefabricados, en pavimentos de losas y carreteras.

Modo de empleoPara la elaboracin de hormigones y morteros se deber adicionar el cemento Sucre LIDER SUPERIOR de FANCESA con mediciones de peso. De no ser posible, se recomienda incorporarlo a la mezcla en unidades de volumen conocidas, tales como bolsas completas.

Consumo:El consumo de cemento por metro cbico de hormign elaborado, depender principalmente del tipo de hormign especfico y de los ridos considerados.

Almacenamiento:El cemento se debe proteger de la intemperie al ser transportado o almacenado. En buenas condiciones de almacenamiento, correctamente protegido de la humedad, el cemento puede mantener sus caractersticas por 3 meses o ms.

Presentacin:Sacos de papel : 50 kg Big Bag: 1.5 ton

IP-30 LIDEREl cemento LIDER corresponde al Tipo IP, Categora resistente Media (30 Mpa de resistencia mnima a la compresin a 28 das segn la Norma Boliviana NB-011. Cuenta con el Sello de Calidad de IBNORCA. DesignacinCemento Portland con Puzolana

Tipo IP: Componentes Portland mnimo 70%, puzolana mximo 30%

Categora 30: Resistencia mn. 30 MPa. 28d en mortero normalizado

Propiedades:Sus principales propiedades son: resistencia mecnica media, bajo calor de hidratacin, menor retraccin y endurecimiento algo ms lento.

Usos y Aplicaciones :Utilizado en hormign armado, pavimentos, prefabricados, hormigones en masa, cimentaciones, obras hidrulicas y en general por su versatilidad para todo tipo de construcciones.

Caractersticas:Resistencia mecnica media, bajo calor de hidratacin, menor fisuracin y retaccin qumica, mejor trabajabilidad, mayor resistencia a ataques qumicos, mayor impermeabilidad, mayor durabilidad.

Presentacin:Bolsas de 50 kg , Granel en Big Bags de 1,5 t y en Cisternas de 20 t.

Recomendado para:Hormign armado, hormign armado de gran espesor, hormigones en masa, prensas, prefabricados curados de vapor, obras sanitarias, cimentaciones, pavimentos, muros de contencin, obras expuestas a humedad, morteros, pisos, mamposteria, revoques y enlucidos.

El cemento SUPERIOR corresponde al Tipo IP, Categora resistente Alta (40 Mpa de resistencia mnima a la compresin a 28 das segn la Norma Boliviana NB-011. Este cemento cuenta con el Sello de Calidad de IBNORCA. Este cemento cuenta con el Sello de Calidad de IBNORCDesignacinCemento Portland con Puzolana

Tipo IP: Componentes Portland mnimo 70%, puzolana mximo 30%

Categora 40: Resistencia mn. 40 MPa. 28d en mortero normalizado

Propiedades:Sus propiedades principales son: resistencia mecnica alta, endurecimiento rpido , baja retraccin, moderado calor de hidratacin y mayor impermeabilidad.

Usos y Aplicaciones:Es utilizado en construcciones de hormign armado y pretensado, prefabricados, elementos estructurales de alta resistencia, hormigones en masa, hormigones en ambientes agresivos, obras hidrulicas y en general todo tipo de construcciones.

Caractersticas:Alta resistencia mecnica, moderado calor de hidratacin. Menor fisuracin y retraccin qumica, mejor trabajabilidad, mayor resistencia a ataques qumicos, mayor impermeabilidad, mayor durabilidad.

Presentacin:Bolsas de 50 kg, Granel en Big Bags de 1,5 t y en Cisternas de 20 t.

Recomendado para:Hormign armado, hormign armado de gran espesor, hormigones en masa, hormigones en ambientes ligeramente agresivos, prefabricados con curados de vapor, obras sanitarias, cimentaciones, pavimentos, obras expuestas a humedad.

Precauciones:Almacenamiento adecuado no mayor a dos meses, curado prolongado especialmente en lugares secos.

EMISA

Este cemento se comercializa en los departamentos de Oruro y Cochabamba Los tipos de Cemento Emisa son: Emisa Especial IP-40 Emisa Estndar IP-30 Emisa I-30La entrega puede ser en bolsas de 50 Kilogramos, en bolsas big bags de 1.8 toneladas y adems existe la posibilidad de entregar el producto en camiones graneleros de acuerdo al peso requerido por el cliente.

USOS Y APLICACIONES Cemento Emisa Estndar IP-30Un cemento de uso y aplicacin general donde se requieran valores de resistencia normal, como son: Elementos estructurales en general (zapatas, columnas, vigas, losas, muros) Obras sanitarias en general Hormigones masivos Hormigones en contacto con agentes agresivos. Morteros para todo usoCemento Emisa Especial IP-40Se recomienda en obras que requieran altos valores de resistencia iniciales y finales como ser: Elementos prefabricados (pretensados, premoldeados, postesados). Puentes Pavimento rgido Hormign proyectado Elementos estructurales que requieran una rpida puesta en servicio

TIPOS DE CEMENTO Y SUS USOSI. Informacin GeneralLos cementos son conglomerantes hidrulicos, esto es, productos que mezclados con agua forman pastas que fraguan y endurecen, dando lugar a productos hidratados mecnicamente resistentes y estables, tanto en el aire, como bajo agua.La clasificacin de un cemento puede realizarse en funcin de: La naturaleza de sus componentes Su categora resistente O en su caso, por sus caractersticas especialesClasificacin de los cementosAtendiendo a la naturaleza de sus componentes, los cementos pueden clasificarse en varios tipos diferentes:1. cemento portland: (tambin denominado como cemento tipo 1-RTCR, y que cumple con las especificaciones fsicas de la norma para el cemento tipo 1) cemento hidrulico producido al pulverizar clinker y una o ms formas de sulfato de calcio como adicin de molienda.2. cemento hidrulico modificado con puzolana; cemento tipoMP-RTCR: cemento hidrulico que consiste en una mezcla homognea de clinker, yeso y puzolana (y otros componentes minoritarios), producido por molienda conjunta o separada cuya proporcin de componentes est indicada en la Tabla N1.3. cemento hidrulico modificado con escoria; cemento MS-RTCR: cemento hidrulico que consiste en una mezcla homognea de clinker, yeso y escoria granulada de alto horno (y otros componentes minoritarios), producido por molienda conjunta o separada cuya proporcin de componentes est indicada en la Tabla N 1.4. cemento hidrulico de uso general; cemento tipo UG-RTCR:cemento hidrulico que consiste en una mezcla homognea de clinker, yeso y otros componentes minerales producido por molienda conjunta o separada, cuya proporcin de componentes est indicada en la Tabla N 1.5. modificaciones: Los cementos indicados en esta norma, pueden incluir las siguientes modificaciones, opcionales, las cuales debern ser indicadas en su empaque respectivo:5.1 A: cemento hidrulico con resistencia al congelamiento (mediante dispersin de burbujas de aire en el concreto producido).5.2 AR: cemento hidrulico de alta resistencia inicial.5.3 AS: cemento hidrulico de alta resistencia a los sulfatos.5.4 BL: cemento blanco. Aquel cemento que cumpla con un ndice de blancura superior a 85 en el parmetro *L.5.5 BH: cemento hidrulico de bajo calor de hidratacin (en caso de requerirse una mayor cantidad de puzolana debe estar adecuadamente indicada, as como debe existir una especificacin aprobada por el cliente).5.6 BR: cemento hidrulico de baja reactividad a los agregados reactivos a los lcalis (deben cumplir con los parmetros para baja reactividad a los agregados reactivos a los lcalis).5.7 MH: cemento hidrulico de moderado calor de hidratacin.5.8 MS: cemento hidrulico de resistencia moderada a los sulfatos.Tabla 1. Requerimientos Fsicos

Tabla 2. Principales aplicaciones recomendadas

Universidad Catlica BolivianaPgina 15

top related