1 modelo didÁctico para historia. 2 unidades didÁcticas son las unidades de trabajo que secuencian...

Post on 24-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

MODELO DIDÁCTICO

PARA HISTORIA

2

UNIDADES DIDÁCTICAS• Son las unidades de trabajo que secuencian un

proceso de enseñanza y aprendizaje articulado y completo para estructurar los contenidos en el proceso de aprendizaje de un grupo.

• Estas secuencias se integran en la planificación por Bloque, considerando el temario, los criterios de evaluación (continua y final), las horas de trabajo sugeridas, los recursos disponibles y las condiciones escolares, así como las características de cada grupo (evaluación diagnóstica).

3

TIPOS DE UNIDADES DIDÁCTICAS

•Diseñadas por Actividades

•Diseñadas por Estrategias

• De Procedimientos

4

UNIDADES DIDÁCTICAS POR

ACTIVIDADES• Las unidades didácticas diseñadas por actividades proponen trabajos que pueden realizarse en cada clase (sesión de 50 minutos), con una apertura (presentación interactiva) de 20 minutos, un desarrollo (experiencia de aprendizaje) de 20 minutos y un cierre (evaluación continua) de 10 minutos. Si una actividad se desarrolla en más clases es conveniente que no sean más de cuatro.

5

DISEÑOPOR

ACTIVIDAD

PRESENTACIÓNINTERACTIVA

DESARROLLODE LA

ACTIVIDAD

EVALUACIÓNDEL

PRODUCTO

6

UNIDADES DIDÁCTICAS DISEÑADAS POR

ESTRATEGIAS Se desarrollan en periodos que pueden

abarcar un bloque o un bimestre. Las estrategias se realizan en tres etapas:

diseño, preparación y conclusión. Se fomenta la autonomía de los alumnos

para que apliquen y mejoren sus conocimientos, adquieran actitudes y hábitos de responsabilidad así como habilidades sociales.

7

PRESENTACIONFINAL

ENSAYOY

CONSTRUCCIÓNPREPARACION

ORGANIZACION

DISEÑODE LA

ESTRATEGIA

EXPLICACION

Unidades didácticas diseñadas por Estrategias

8

UNIDADES DIDÁCTICAS DE PROCEDIMIENTOS

• Se estructuran como modelado en actividades de demostración (una o dos clases), ejercitación (dos a cuatro clases) y aplicación (una o dos clases). En las primeras se familiariza al alumno con el procedimiento a través de la demostración realizada por el docente. En las segundas se realizan ejercicios dirigidos por el profesor. Y en las de aplicación, se consolida el dominio autónomo del procedimiento.

9

UNIDADES DIDÁCTICAS DE

PROCEDIMIENTOS

PRESENTACIÓNINTERACTIVA

PRESENTACIÓNINTERACTIVA

PRESENTACIÓNINTERACTIVA

DEMOSTRACION EJERCICIO APLICACION

COMPRENSION DELPROCEDIMIENTO

FamiliarizaciónREALIZACION

DOMINIO DEL PROCEDIMIENTO

Prueba DeAplicación

10

Orden de las Unidades Didácticas• Considerando que es en el Segundo Grado donde

se reinicia el estudio de la Historia, las unidades didácticas aseguran que los aprendizajes sean progresivos. Comenzando con las diseñadas por actividades, que pretenden la sensibilización y lectura de fuentes para familiarizar al estudiante con los procedimientos básicos para “pensar” históricamente. Se continúa con las diseñadas por estrategias en las que se aplican los conocimientos adquiridos en situaciones cotidianas, convirtiéndose en aptitudes. Posteriormente se busca el dominio de los procedimientos con las propuestas de modelado (demostración-ejercicio-prueba) ya mencionadas.

11

Unidades Didácticas por Bloques

• En la planificación anual se sugiere considerar esta necesaria progresión del aprendizaje, recurriendo a las unidades diseñadas por actividades para iniciar el trabajo, luego conviene priorizar las diseñadas por estrategias en los bloques intermedios y continuando con el orden de progresión y mayor complejidad trabajar con las de procedimientos. Por supuesto, en el desarrollo del curso el profesor hará los ajustes necesarios a la planificación de acuerdo a las condiciones escolares.

12

Bloque 5Actividades

Bloque 4Diseño deEstrategias

Bloque 3Procedimientos

Bloque 2Diseño deEstrategias

Bloque 1Actividades

EJEMPLO

PARA

PLANIFICACION ANUAL

13

SECUENCIAS DIDÁCTICAS• El enfoque del programa conlleva a la

elaboración de secuencias didácticas, entendidas como el conjunto de actividades de enseñanza, aprendizaje y evaluación que se estructuran y secuencian para alcanzar los propósitos y aprendizajes esperados en cada clase.

14

SECUENCIA DIDACTICA

1. ENSEÑANZAInicio

2. APRENDIZAJEDesarrollo

3. EVALUACIONCierre

15

LA CLASE• En este modelo de secuencias didácticas,

comienza la clase (50 minutos) con las actividades de enseñanza, por medio de la presentación interactiva de los temas(20 min.). En los siguientes 20 minutos se desarrollan las actividades de aprendizaje. Y en los 10 minutos finales se revisan los productos, se resuelven dudas o se solucionan problemas (evaluación continua para mejorar el aprendizaje).

16

Clase: 50’

EVALUACION10’Cierre

ACTIVIDAD DEAPRENDIZAJE20’Desarrollo

PRESENTACIÓNINTERACTIVA20’Inicio

17

Actividades de enseñanza. Inicio

PRESENTACIÓN INTERACTIVA DEL TEMA (DOCENTE-ALUMNOS) 20’ iniciales por clase de 50’.

• Cuestionamientos sobre el tema. Obtención de las ideas previas de los alumnos:– ¿cómo era antes?– ¿por qué pasó así?– ¿qué significa para nosotros?

• Recreación histórica: – Presentación de la información con diversos recursos didácticos

para generar empatía sobre la época que se va a estudiar

• Diálogo con el grupo para obtener sus impresiones sobre el tema.

• Toma de notas mediante esquemas y/o textos– Mediante esquemas, conceptos clave, respuestas: esto se

anotaría en el cuaderno del alumno en cada clase.

18

ETAPAS DE LA PRESENTACIÓNINTERACTIVA.

Inicio

1. CUESTIONAMIENTOS SOBRE EL TEMAIdeas previas

3. DIALOGO CON EL GRUPO

Y TOMA DE NOTAS

2. RECREACIÓNHISTÓRICA

19

Actividades de aprendizaje. Desarrollo

20’SENSIBILIZACION (actividades)• Actividades lúdicas : corporales, mentales,

grupales. Cine debate.• Visitas virtuales (fotográficas, audiovisulaes o

Internet) a sitios y museos.• Indagación histórica: familiar, local, temática,

anecdótica.• Talleres con temática histórica (maquetería, etc.).• Rincones literarios o artísticos (cuentacuentos,

dramatizaciones, dibujo).• Clubes informáticos (juegos, chat, correo

electrónico, páginas, foros, blogs).

20

Actividades de aprendizajeDesarrollo

INTERPRETACIÓN DE FUENTES (actividades)

• Obtener información (datos o ideas)

• Analizar o sintetizar datos (esquemas, diagramas, líneas del tiempo, mapas históricos, mapas conceptuales, cronologías, etc.)

21

Actividades de aprendizaje Desarrollo

PROCEDIMIENTOS

• Explicar o interpretar información

• Resolver problemas históricos (uso de diagramas “V”)

• Comprender situaciones controversiales (debates)

22

Actividades de aprendizaje Desarrollo

DISEÑO POR ESTRATEGIAS

• APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS Divulgación (periodismo histórico, presentaciones informáticas, reportajes)

• Diseñar, preparar, participar y realizar estrategias (ej. ceremonias, exposiciones, escenificaciones, etc).

23

Actividades de evaluación continua. Cierre

10’

• Revisión de productos de actividades.

• Avance en el manejo autónomo del procedimiento.

• Desarrollo de competencias.

24

CRITERIOS DE EVALUACIÓN• Participación activa, fundamentada, respetuosa y

responsable en las actividades• Comprensión temporal y espacial de los procesos

históricos• Habilidades para el manejo e interpretación de

información y presentación de resultados de forma escrita, oral o gráfica

• Desarrollo de procedimientos y aplicación autónoma

• Empatía, actitudes y valores desarrollados recurriendo a la historia

.

top related