1. ¿quÉ me interesa estudiar what anÁlisis where when · centralidad en la periferia...

Post on 12-Aug-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA REGLA DE LAS 7 “W”:

1. ¿QUÉ ME INTERESA ESTUDIAR? (“What”)

2. ¿DÓNDE VOY A ENFOCAR MI PROBLEMA DE

ANÁLISIS? (“Where”)

3. ¿CUÁNDO? ¿EN QUÉ PERÍODO HISTÓRICO?

(“When”)

4. ¿POR QUÉ TIENE INTERÉS ESTE TEMA? (“Why”)

5. ¿QUIÉNES LO HAN ESTUDIADO PREVIAMENTE?

(“Who”)

6. ¿CUÁLES SERÍAN LOS POSIBLES CASOS DE

ESTUDIO Y LOS ACTORES INVOLUCRADOS?

(“Which”)

7. ¿CÓMO ENCARAR LA INVESTIGACIÓN? (“How”)

Sonia Vidal

1. ¿QUÉ ME INTERESA INVESTIGAR?

TEMA – PROBLEMA

ESPACIOS PÚBLICOS Y

CENTRALIDADES EMERGENTES EN

RELACIÓN CON LA DINÁMICA

METROPOLITANA

1. PREGUNTAS DISPARADORAS

Las nuevas centralidades emergentes

¿constituyen una nueva forma de diseño

del espacio público?

¿Cómo se estructuran e interconectan

dichas áreas con el espacio urbano

tradicional pre-existente?

2. ¿DÓNDE?: EL RECORTE GEOGRÁFICO

CENTRALIDADES EMERGENTES

2. NODOS DE ACTIVIDAD TERCIARIA

EL CONTEXTO DE LAS NUEVAS CENTRALIDADES

3. ¿CUÁNDO?: EL RECORTE HISTÓRICO

CICLO DE VIDA METROPOLITANO

I. CONCENTRACIÓN ABSOLUTA: consolidación de la

ciudad-núcleo y sus barrios

II. DESCENTRALIZACIÓN RELATIVA: desborde de los

límites de la ciudad hacia la periferia cercana

III.DESCENTRALIZACIÓN ABSOLUTA: expansión

dispersa hacia la periferia lejana Tendencias: ciudad-

metropolitana, estructura reticular, privatización de lo

urbano.

IV.RECUPERACIÓN DEL NÚCLEO: intervenciones en

áreas emblemáticas de la ciudad, reciclaje de barrios

con refuncionalización de usos. (P. Hall, 2000)

ETAPA DE DESCENTRALIZACIÓN RELATIVA

ETAPA DE DESCENTRALIZACIÓN ABSOLUTA

4. ¿POR QUÉ?

HIPÓTESIS PRELIMINARES

La aparición de nuevas ciudades privadas,

agrupaciones de barrios cerrados y áreas de

nueva centralidad en zonas semi-urbanas o

rurales debilita la dinámica socio-territorial de

las ciudades intermedias vecinas.

5. ¿QUIÉNES LO HAN INVESTIGADO?

ESTADO DEL ARTE / ANTEDEDENTES

o CENTRALIDADES BASADAS EN CAMBIOS EN

LOS USOS DEL SUELO (Ciccolella,; Vecslir;

Blanco)

o TRANSFORMACIÓN EN LAS PRÁCTICAS

URBANAS COTIDIANAS (Duhau; Giglia;

Lacarrieu)

o GENERACIÓN DE NUEVOS HITOS URBANOS

(Lynch; G. Canclini; Muñoz)

6. ¿CUÁLES SERÍAN LOS

CASOS DE ESTUDIO?

RMBA-PUEBLOS PRIVADOS

ESPACIOS PÚBLICOS EN

CIUDADES PRIVADAS

NORDELTA-TIGRE

PASEO COMERCIAL NORDELTA

NORDELTA

PUEBLO PRIVADO EN PILAR

ÁREAS DE NUEVA

CENTRALIDAD EN LA

PERIFERIA METROPOLITANA

PILAR CENTRO Y KM. 50

CORREDOR NORTE KM 50

SHERATON PILAR

JUMBO - EASY

CORREDOR SUDOESTE:

MEGAPROYECTOS

CORREDOR SUDOESTE: SHOPPING LAS TOSCAS

CORREDOR SUDOESTE: CANNING DESIGN I

CORREDOR SUDOESTE: CANNING DESIGN

HOTEL PLAZA CENTRAL CANNING

ÁREAS DE NUEVA

CENTRALIDAD EN LA CIUDAD

METROPOLITANA

EDIFICIOS DE OFICINAS Y RESIDENCIAS

NUEVOS EMPRENDIMIENTOS INMOBILIARIOS

PASEO PEATONAL

PUENTE DE LA MUJER

7. ¿CÓMO PLANTEAR LA

INVESTIGACIÓN?

Relación entre nuevas centralidades y

movilidad urbana

Estrategias de los desarrolladores y

producción de suelo urbano

Banalización de los espacios de centralidad

Desigualdad y fragmentación entre centros

tradicionales y nuevas centralidades

ELEMENTOS ESTRUCTURANTES DEL

NUEVO PATRÓN SOCIO-TERRITORIAL

• Vías de alta velocidad como conectores de

fragmentos de ciudad

• Suburbanización de las elites en complejos

residenciales cerrados

• Uso intensivo del automóvil como forma de

movilidad

• Localización de parques industriales privados

• Emergencia de áreas de centralidad periféricas

• Turismo como nueva actividad metropolitana

TIPOLOGÍAS DE LAS NUEVAS

CENTRALIDADES

LOCALIZACIÓN •intra-urbana: ciudades tradicionales,

ciudades privadas

•extra-urbana: polos administrativos y/o

comerciales

USO DEL SUELO

PREDOMINANTE

comercial: shopping center, hipermercado,

home center, etc.

servicios: administrativos, culturales,

educativos, otros.

recreativo: multicines, amenidades, otros.

usos mixtos

CONDICIÓN

URBANÍSTICA

espacios públicos

espacios semi-públicos

ALGUNAS REFLEXIONES

Integrar espacios dispersos en la periferia

mediante políticas urbanas y sectoriales

Tender a la conectividad entre áreas y

al real acceso para todos los ciudadanos

Revitalizar los centros tradicionales para

generar complementariedad y no

competencia

top related