12 25 08

Post on 10-Jul-2015

1.559 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Pelvis ósea femenina Obstétrica.Pelvis ósea femenina Obstétrica.

Manuel M. MerazESM IPN

25 de agosto del 2010

Pelvis ósea femeninaPelvis ósea femenina

Pelvis ósea formada por 4 huesos. Pelvis ósea formada por 4 huesos.

AnterolateralAnterolateral

2 huesos coxales unidos anteriormente formando la 2 huesos coxales unidos anteriormente formando la sínfisis del pubis, compuesta de fibrocartilago.sínfisis del pubis, compuesta de fibrocartilago.

PosteriorPosterior

Sacro (3) ySacro (3) yCóccix (4) Cóccix (4)

Pelvis ósea femenina Obstétrica.Pelvis ósea femenina Obstétrica.

posterior

anterolateral

Pelvis ósea femeninaPelvis ósea femenina

Articulaciones de la pelvis:Articulaciones de la pelvis:

Anteriormente la sínfisis del pubisAnteriormente la sínfisis del pubis

Posteriormente por las articulaciones sacroilíacas.Posteriormente por las articulaciones sacroilíacas.

Articulaciones que presentan cierta movilidad durante el Articulaciones que presentan cierta movilidad durante el embarazo, por lo que la embarazo, por lo que la posición dorsal de litotomía incrementa el posición dorsal de litotomía incrementa el

diámetro del estrecho inferior de la pelvis.diámetro del estrecho inferior de la pelvis.

Articulaciones de la pelvis óseaArticulaciones de la pelvis ósea

Pelvis ósea femenina Obstétrica.Pelvis ósea femenina Obstétrica.

Pelvis ósea falsa y verdaderaPelvis ósea falsa y verdadera

FIGURE 30-3. Radiograph demonstrating a 5-cm diastasis of the symphysis pubis immediately after vaginal delivery. The woman was treated conservatively with analgesics and ambulation as tolerated. Pain diminished over several weeks, and 6 months later, a repeat radiograph showed a 1-cm symphyseal gap.

Pelvis ósea femeninaPelvis ósea femenina

4 tipos de pelvis (Clasificación de Caldwell-Moloy)4 tipos de pelvis (Clasificación de Caldwell-Moloy)Según su frecuencia:Según su frecuencia:

Pelvis ginecoide 50%Pelvis ginecoide 50%Pelvis androide 30%Pelvis androide 30%

Pelvis antropoide 17%Pelvis antropoide 17%Pelvis platipeloide 3%Pelvis platipeloide 3%

Intermedios o mixtos son más frecuentes que los tipos puros.Intermedios o mixtos son más frecuentes que los tipos puros.

4 tipos de pelvis: Clasificación de Caldwell-Moloy4 tipos de pelvis: Clasificación de Caldwell-Moloy

ParámetrosParámetros GinecoideGinecoide50%50%

AndroideAndroide30%30%

AntropoideAntropoide17%17%

PlatipeloidePlatipeloide3%3%

Estrecho Estrecho SuperiorSuperior

Oval alargado,Oval alargado,El segmento El segmento

posterior es mas posterior es mas corto que el corto que el

anterior.anterior.

CuneiformeEl segmento posterior es

extremadamente corto que el

anterior.Forma de corazón.

oval oval transversaltransversalel segmento

posterior es un muy corto que el anterior (forma

de ovalo anteroposterior),

Aplanado circular Aplanado circular AplanadoAplanado

pelvis plana, segmento posterior es similar al

anterior (forma de ovalo horizontal), diámetro antero-

posterior corto y el diámetro transversal es ancho, con diámetros.

Paredes Paredes laterales de laterales de

la pelvisla pelvis

RectasRectas ConvergentesConvergentes ConvergentesConvergentes RectasRectas

SacroSacro Con concavidadCon concavidad RectificadoRectificado RectificadoRectificado Corto, Retroversión Corto, Retroversión excavado.excavado.

Pelvis poco profundaPelvis poco profunda

Espinas Espinas ciáticasciáticas

Pequeñas y NO Pequeñas y NO prominentesprominentes

Agudas Agudas prominentesprominentes

ProminentesProminentesRomas Romas

pequeñaspequeñas

Pequeñas normalesPequeñas normales

Ángulo Ángulo subpúbico u subpúbico u

Arco del Arco del pubispubis

Ancho de 90º Ancho de 90º

Diámetro Diámetro biisquiático > 8 cmbiisquiático > 8 cm

Estrecho < 90%Estrecho < 90%

Diam biis < 8 Diam biis < 8 cmcm

EstrechoEstrecho< 90º< 90º

Diam biisq < Diam biisq < 90º90º

Muy amplioMuy amplio> de 90º> de 90º

Diam biisq > 90ºDiam biisq > 90º

Pelvis ginecoidePelvis ginecoide

Pelvis androidePelvis androide

Pelvis antropoidePelvis antropoide

Pelvis platipeloidePelvis platipeloide

Diámetros del Estrecho Superior

Pelvis ósea femeninaPelvis ósea femenina

Diámetros del Estrecho superior:

Diámetro conjugado diagonal:Diámetro conjugado diagonal: del promontorio al borde inferior del pubis, deberá ser mayor de del promontorio al borde inferior del pubis, deberá ser mayor de 11.5 cm. Medición clínica durante la exploración vaginal en el T.P.11.5 cm. Medición clínica durante la exploración vaginal en el T.P.

Conjugado verdadero de bsp al promontorio (no medible en la Conjugado verdadero de bsp al promontorio (no medible en la exploración vaginal)).exploración vaginal)).

Conjugado obstétrico del borde medio y posterior del pubis (no Conjugado obstétrico del borde medio y posterior del pubis (no medible en la exploración vaginal).medible en la exploración vaginal).

Pelvis ósea femeninaPelvis ósea femenina

Diámetros delEstrecho medio:

Diámetro interespinoso (espinas ciáticas) mide 10 cm.Diámetro interespinoso (espinas ciáticas) mide 10 cm.Diámetro anteroposterior mide 11.5 cmDiámetro anteroposterior mide 11.5 cm

Diámetros del Estrecho medio

Diámetros del Estrecho inferior

Diámetros del Estrecho InferiorDiámetros del Estrecho Inferior

Diámetro biisquiático

Pelvis ósea femeninaPelvis ósea femenina

Diámetros del Estrecho inferior:

Diámetro biisquiático:Diámetro biisquiático: Entre ambos bordes de las espinas del isquión (tuberosidades Entre ambos bordes de las espinas del isquión (tuberosidades

isquiáticas), deberá ser mayor de 8 cm. isquiáticas), deberá ser mayor de 8 cm. Medición clínica con el puño cerrado, de la mano exploradora, Medición clínica con el puño cerrado, de la mano exploradora, colocado contra el perineo, entre las tuberosidades isquiáticas.colocado contra el perineo, entre las tuberosidades isquiáticas.

Pelvis ósea femenina Obstétrica.Pelvis ósea femenina Obstétrica.

Angulo subpúbico

Pelvis ósea femeninaPelvis ósea femenina

Angulo subpúbico:

Angulo de la arcada subpubiana, palpando las ramas pubianas, Angulo de la arcada subpubiana, palpando las ramas pubianas, desde la región subpubiana hacia las tuberosidades isquiáticas, desde la región subpubiana hacia las tuberosidades isquiáticas,

normalmente es de 90°normalmente es de 90°

Planos de HodgePlanos de Hodge

• Primer Plano: Primer Plano: desde el borde superior de la sínfisis pubiana desde el borde superior de la sínfisis pubiana hasta el promontoriohasta el promontorio

• Segundo Plano: Segundo Plano: desde el borde inferior de la sínfisis pubiana a la desde el borde inferior de la sínfisis pubiana a la segunda vértebra sacra. segunda vértebra sacra.

• Tercer Plano:Tercer Plano: pasa por las espinas ciáticas y llega por detrás pasa por las espinas ciáticas y llega por detrás hasta la articulación entre S4 y S5.hasta la articulación entre S4 y S5.

• Cuarto Plano:Cuarto Plano: pasa por la punta de cóccixpasa por la punta de cóccix

BibliografíaBibliografía 1. Normas y Procedimientos en Obstetricia. 1. Normas y Procedimientos en Obstetricia. Hospital de Gineco-Obstetricia “Luis Hospital de Gineco-Obstetricia “Luis Castelazo Ayala” I.M.S.S. 2005.Castelazo Ayala” I.M.S.S. 2005.2. Dewhurst’s Textbook of Obstetrics. Ed. 2. Dewhurst’s Textbook of Obstetrics. Ed. Edmonds, London, UK. Seventh edition Edmonds, London, UK. Seventh edition 2007. McGraw-Hill2007. McGraw-Hill3. Obstetricia Williams 22 th edition 2005. 3. Obstetricia Williams 22 th edition 2005. McGraw-HillMcGraw-Hill

top related