1.2. principios enfoques y ambitos de la ea

Post on 27-Jun-2015

855 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Principios, Objetivos y Enfoques de la Educación Ambiental

TRANSCRIPT

05/12/2013 1

Gloria Peza Hernández

Monterrey, N.L. Enero, 2012

Principios , enfoques y ámbitos

de la Educación Ambiental

05/12/2013 2

Globalidad de la problemática ambiental

Tratado de la ONU sobre

cambio climático

Representa nuestra mejor esperanza de acción inmediata,

pero expira el próximo año

NIVELES

ENFOQUES

ÁMBITOS

Codiciosa coalición de países dominados

por los intereses petrolíferos intentan

deshacerse del tratado para siempre

Empeño en obtener ganancias a corto

plazo a expensas de la supervivencia de

nuestro medio ambiente

05/12/2013 3

Principios, enfoques y ámbitos de la EAS

La educación ambiental es una compleja dimensión de la educación global, caracterizada por una gran diversidad de teorías y prácticas que abordan, desde diferentes puntos de vista, la concepción de educación y de medio ambiente (Sauvé, 2003).

05/12/2013 4

Repensar la educación

EDUCACIÓN

Se hace evidente la necesidad de lograr una ciudadanía que

tenga las competencias para

enfrentar retos globales ambientales

La sustentabilidad de México es

posiblemente el mayor desafío que

enfrenta

Panorama de degradación

ambiental poco alentador

Encontrar soluciones viables

05/12/2013 5

Ecología y Medio Ambiente

Ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones existentes entre los seres vivos y el ambiente que le rodea.

05/12/2013 6

Ecología, Medio Ambiente, Desarrollo

La palabra y el concepto de ecología nacieron en el siglo XIX.

Ernst Haeckel introdujo este término en la biología.

Con él nació la concepción de la tierra como casa común (οίκος / óikos) de todos los seres vivientes.

05/12/2013 7

Medio, Ambiente o Medio ambiente

Milieu, medio, proviene del griego mesón que dio lugar al medius del latín.

Milieu, en francés, quiere decir, literalmente, el centro o el medio de un lugar (lieu).

05/12/2013 8

Supone un cuerpo, objeto, un ser viviente, un lugar, un punto, circundado por una extensión que lo relaciona y declina, por un espacio que lo baña, por un paisaje que lo ubica entre sus dispositivos.

El ambiente es el conjunto de condiciones externas que influyen sobre el hombre y que emanan fundamentalmente de las relaciones sociales.

05/12/2013 9

Ámbitos de la Educación Ambiental

05/12/2013 10

La noción de medio ambiente está relacionada con los conceptos de ecosistema, hábitat, recursos naturales, y ecología, entre otros.

05/12/2013 11

Ecología, Medio Ambiente, Desarrollo

Jorge Dehays, María Delia Pereiro y Antonio Cabanillas coinciden en señalar que no resulta sencillo establecer su significado, ya que es un bien indefinido, complejo e integrado por numerosos factores.

05/12/2013 12

La ecología estudia las relaciones de los seres vivos con su alrededor

05/12/2013 13

Medio Ambiente “medio ambiente”

Se refiere a diversos factores y procesos biológicos, ecológicos, físicos y paisajísticos que, además de tener su propia dinámica natural, se entrelazan con las conductas del hombre (Gabriel Quadri)

05/12/2013 14

Objeto de la educación ambiental

No es el medio ambiente como tal, sino la relación que

tiene el ser humano con él. Por lo tanto, cuando se

hace referencia a una educación “sobre el medio

ambiente”, o “para el medio ambiente” no se está

definiendo el objeto central de la educación ambiental.

05/12/2013 15

Objeto de la educación ambiental

Es mediante las ocupaciones y el conjunto de las

dimensiones interrelacionadas y complementarias que

presentan las diferentes poblaciones humanas que se

despliega la relación con el medio ambiente (Sauvé y

Orellana, 2002).

05/12/2013 16

Diversidad de corrientes y enfoques de la educación ambiental

Es pertinente considerar las que favorezcan acciones

relacionadas con el ambiente para conseguir juntos —

sociedad y gobierno— una mejor calidad de vida.

Cada una de las corrientes —la noción de corriente se

refiere aquí a una manera general de concebir y de

practicar la educación ambiental— se distingue por

características particulares.

05/12/2013 17

¿Desarrollo sostenible o sustentable?

El concepto Desarrollo

Sostenible remite al

concepto de “Capacidad de

Sustentación”, propio de la

ciencia ecológica.

05/12/2013 18

¿Desarrollo sostenible o sustentable?

En inglés, Sustainable

Development (desarrollo

sostenible) no está a primera

vista tan directamente

relacionado con Carrying

Capacity (capacidad de

sustentación), todo dependería

de la definición que diéramos

a la palabra Sustainability

(sustentabilidad).

05/12/2013 19

¿En qué idioma?

•Inglés: “sustainable development”

(desarrollo sostenible).

• Portugués: “desenvolvimento

sustentáve (desarrollo sustentable)

•Español: “desarrollo sostenible”; en México

y otros muchos países latinoamericanos se

traduce como “desarrollo sustentable”.

•Italiano: “sviluppo sostenibile”

05/12/2013 20

Principios de la Educación ambiental

Los principios recomiendan considerar el

medio ambiente en su totalidad, es decir,

el medio natural y el producido por el

hombre.

Constituir un proceso continuo y

permanente, en todos los niveles y en

todas las modalidades educativas.

Aplicar un enfoque interdisciplinario e

histórico, con un punto de vista mundial,

atendiendo las diferencias regionales y

considerando todo desarrollo y

crecimiento en una perspectiva ambiental.

05/12/2013 21

Objetivos de Educación ambiental

Los objetivos se refieren a la necesidad de desarrollar la conciencia, los conocimientos, las actitudes, las aptitudes, la participación y la capacidad de evaluación para resolver los problemas ambientales.

05/12/2013 22

Metas de la educación ambiental

La meta de la acción

ambiental es mejorar las

relaciones ecológicas,

incluyendo las del

hombre con la

naturaleza y las de los

hombres entre sí.

05/12/2013 23

¿A dónde queremos llegar?

A través de la educación ambiental, se pretende, lograr que la población mundial tenga conciencia del medio ambiente, se interese por sus problemas conexos y que cuente con los conocimientos, aptitudes, actitudes, motivaciones y deseos necesarios para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales y así prevenir los que pudieran aparecer en lo sucesivo.

05/12/2013 24

Enfoques de la Educación Ambiental

Sistémico

Holístico

Práctico

Globalizador

Transversal

Interdisciplinario

Sentido de futuro

05/12/2013 32

Enfoques de la Educación Ambiental

Vivencial desde la experiencia

• Análisis de la realidad. • Interacción dinámica y continua con el medio

ambiente. • Contextualización

Valoral y orientada a la acción cooperativa

• Sensibilización y clarificación de valores y actividades.

• Implicación afrectiva y personal. • Participación solidaria. • Criterios metodológicos flexibles.

Problematizadora y activadora en la toma de decisiones

• Problemas concretos • Visión integradora desde distintos puntos de vista. • Atención a las causas más que a los síntomas.

05/12/2013 33

Conceptualización de la Educación Ambiental

Esfuerzos por construir conocimientos, capacidades y valores sociales imprescindibles para alcanzar un ambiente sano y el desarrollo sustentable.

Se encamina a formar a niños, jóvenes y adultos como ciudadanos participativos y comprometidos con sus derechos y responsabilidades en relación con el medio ambiente. Formación (casa y escuela).

05/12/2013 34

Conceptualización de la Educación Ambiental

Evolución en la sociedad

05/12/2013 35

Dimensiones de la Educación ambiental

Dimensiones Global

Local

Cultural

Demográfica Política

Sistémica

Tecnológica

Ecológica

05/12/2013 36

Aportaciones teóricas conceptuales

SUSTENTABILIDAD

AMBIENTE

POBLACIÓN

DESARROLLO

05/12/2013 37

Competencias

Ambiente

Calidad de vida

Estilo de vida

Representaciones

sociales

Movilización de saberes

Valores

ambientales

Pedagogía ambiental

Interrelación e interdependencia

Formación

docente

Educación

Y

Ambiente

05/12/2013 38

Dra. Gloria Peza Hernández

Coordinadora General del Programa de Investigación e Innovación en el IIIEPE

gloria.peza@iiiepe.edu.mx

Mtra. María del Consuelo Murillo Rodríguez

Investigadora del Proyecto de Educación Ambiental PIIMCE-IIIEPE

consuelo.murillo@iiiepe.edu.mx

top related