1de2 semana europea sy s t organizaciones excelentes y felices

Post on 11-Feb-2017

244 Views

Category:

Business

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Semana Europea de la seguridad y salud en el trabajo

I s l a s Canar ias , octubre de 2015

O C T 2015

1/2 #Work4SDGs   #EUmanagestress

¿Es posible ser feliz en las organizaciones?

U n e n f o q u e d e s d e l a g e s t i ó n d e l a P R L

Bernardo Díaz Almeida, ICASEL

Islas Canarias, octubre de 2015

Objetivos principales1Mejorar el conocimiento del estrés relacionado con el trabajo y los riesgos psicosociales

2Promover la gestión de estos riesgos

3Prevenir los efectos negativos significativos

4Proporcionar asistencia y orientación a trabajadores y empresas

5Fomentar la utilización de herramientas prácticas y de fácil manejo

5

Objetivos principales1Mejorar el conocimiento del estrés relacionado con el trabajo y los riesgos psicosociales

2Promover la gestión de estos riesgos

3Prevenir los efectos negativos significativos

4Proporcionar asistencia y orientación a trabajadores y empresas

5Fomentar la utilización de herramientas prácticas y de fácil manejo

5

7objetivose s p e c í f i c o s¿Es posible

ser feliz en las organizaciones?

Objetivos principales1Mejorar el conocimiento del estrés relacionado con el trabajo y los riesgos psicosociales

2Promover la gestión de estos riesgos

3Prevenir los efectos negativos significativos

4Proporcionar asistencia y orientación a trabajadores y empresas

5Fomentar la utilización de herramientas prácticas y de fácil manejo

5

7objetivose s p e c í f i c o s¿Es posible

ser feliz en las organizaciones?

Foto flickr CC: by Spinstah

¿Es posible ser feliz en las organizaciones?

U n e n f o q u e d e s d e l a g e s t i ó n d e l a P R L

Trabajos saludables: «Gestionemos el estrés»

7objetivosExisten personas y organizaciones cuyos objetivos son la excelencia y la felicidad

¿Es posible ser feliz en las organizaciones?

4

2 3

5

1

7objetivosExisten personas y organizaciones cuyos objetivos son la excelencia y la felicidad

La excelencia y la felicidad son temas muy: serios, extensos y técnicos

Empoderar a los agentes de la prevención: que soñemos

7objetivosExisten personas y organizaciones cuyos objetivos son la excelencia y la felicidad

La excelencia y la felicidad son temas muy: serios, extensos y técnicos

Empoderar a los agentes de la prevención: que soñemos

Compartir pautas para lograr organizaciones excelentes y felices

Merece la pena tener un sueño profesional como es el de la excelencia y la felicidad

6 Nuevas herramientas: neuroprevención de riesgos laborales #neuroPRL

7 Visualizar: Que lograremos minimizar los incidentes y eliminar los accidentes y las enfermedades profesionales: estrés.

e s p e c í f i c o s

¡Empezamos!

historiauna1

¡Empezamos!

historiaun poco de2historiauna1

¡Empezamos!

historiaun poco de2historiaEl momento3

historiauna1

los erizos en la glaciación

¡Empezamos!

historiaun poco de2historiaEl momento3

historiauna1

1 historia de la edad de hielo

TRABAJO en equipoMoraleja :

La mejor relación no es aquella que une a personas perfectas, sino aquella en que cada individuo  aprende a vivir con los defectos de los demás, admira sus cualidades y establecen un ambiente apropiado para trabajar en equipo.

La historia de la prevención va unida a la historia de la humanidad sólo entendiéndola entenderemos y nos adelantaremos al futuro, con una

actitud de prevención positiva y proactivaintegraciónEl talento humano : adaptación y trabajo en equipo

historiaun poco de2

El talento humano : adaptación y trabajo en equipo

1. Eliminar el riesgo en origen2. Medidas c. colectivas3. Medidas c. individuales

http://canalhistoria.es/especial/la-humanidad/

¿Cómo ganarse la vida?: sustento

Conocimiento transmisión

12

historiaEl momento3

Momento histórico. Gestión del talento +Gestión de personas

industria

caza

Conocimiento red 2.0

1

3

4

agricultura2

Conocimiento : transmisión 2historiaEl momento3

Conocimiento transmisión

Imprenta + audio + cineanalógico

Rupestre

Digital + internet Conocimiento red 2.0

1

3

4

Piedra + papiro2

2

¿te va a quitar el trabajo una máquina?

Artículo dehistoriaEl momento3

cabalgamos a hombros de gigantes

Inteligencia colectiva en red2.0

DISEÑA TU futuro

¿qué dicenlos mejores“Si pude ver más lejos fue por que iba montado sobre hombros de gigantes”,

dijo Albert Einstein.

"A hombros de gigantes" Isaac Newton

¿qué dicenlos mejores“A hombros de gigante” Al primero que se le atribuye es al teólogo y filósofo Bernardo de Chartres, siglo XII

A hombros de gigantes

Más de 163 vídeos y más de 145 expertos, figuras influyentes e inspiradoras ...

¿qué dicenlos mejorestus profesor@s

trabajamos con los mejorestrabajamos con todos

ideas

trabajamos con los mejorestrabajamos con todos

ideas

compañer@, ..., camarada, amig@

trabajamos con los mejorestrabajamos con todos

ideas

Hacemos equipo: 3 tipos de personas en las organizaciones

compañer@, ..., camarada, amig@

trabajamos con los mejorestrabajamos con todos

ideas

Hacemos equipo: 3 tipos de personas en las organizacionesa

compañer@, ..., camarada, amig@

trabajamos con los mejorestrabajamos con todos

ideas

Hacemos equipo: 3 tipos de personas en las organizacionesa b

compañer@, ..., camarada, amig@

trabajamos con los mejorestrabajamos con todos

ideas

Hacemos equipo: 3 tipos de personas en las organizacionesa b c

compañer@, ..., camarada, amig@

Gestión

Con un poco de humor ;-) jefes

Gestión

.jefesY si te dicen que: en esta organización es como el ejercito, aquí mando “yo” y punto.

3cosas:1saber : en que tipo de empresa estas

2conocer : estilos de dirección

3dar a leer liderazgo en las fuerzas armadas del siglo XXI

.1saber : en que tipo de empresa estasjefes

Gestión

.1saber : en que tipo de empresa estasjefes

Gestión

.1saber : en que tipo de empresa estasjefes

Gestión

.1saber : en que tipo de empresa estasjefes

Gestión

.jefes 2conocer : estilos de dirección

Gestión

.jefes3dar a leer liderazgo en las fuerzas

armadas del siglo XXI

http://www.defensa.gob.es/ceseden/Galerias/destacados/publicaciones/monografias/ficheros/136_EL_LIDERAZGO_EN_LAS_FUERZAS_ARMADAS_DEL_SIGLO_XXI.pdf

http://www.portalcultura.mde.es/publicaciones/publicaciones/Ciencia_Tecnica/publicacion_0102.html

documento: fundamental

algunas ideas de la publ icación

felicidad40 veces… casi nada…1paradigma1 º é x i t o y l u e g o f e l i c i d a d2El enfoque es: 1º felicidad y luego éxito

autoridadetimólogicamente viene del lat ín3auctoritas: derivada de augere. Que significa dejar crecer

reflexiónel mal l íder es el que todos cr it ican4el buen l íder es el que todos alabanel gran l íder es el que logra que todos digan: “ ¡ lo logramos!”

documento: fundamental

algunas ideas de la publ icación

cultura organizacionalEstá configurada por: m i s i ón , v i s i ón y l o s v a l o r e s5

nuevas herramientasclaves para conseguir objetivos. LOS MEJORES LO APLICAN6

sentido común & sentido del humorP r i n c i p a l e s s e n t i d o s p a r a l í d e r e s d e l s i g l o X X I7

DesideratumPrimera: Disfruta con lo que haces8Segunda: Sentirnos útilesTercera: Contribuimos a la misión encomenda

Gestión

Les ayudamos a mejorarjefes

¿?

jefes

Les ayudamos a mejorar

coachingGestión

jefes

Les ayudamos a mejorar

coachingGestión

jefes

Les ayudamos a mejorar

coaching4

3

2

1Gestión

jefes

Les ayudamos a mejorar

coaching4

3

2

1Gestión

jefes

Les ayudamos a mejorar

coaching4

3

2

1Gestión

jefes

Les ayudamos a mejorar

coaching4

3

2

1Gestión

jefes

cultura preventivaEs la que tienes en tú pensar, tú decir y tú hacer. Cuando no hay mayor autoridad que tú y en un entorno de máxima confianza*

* cita inspirada en lo que dijo Dña. Araceli Ruíz Martín de FREMAP el 15oct2015 en el ICASEL: ¿Qué es cultura preventiva? Aquello que hacemos cuando nadie nos mira.

PONENTE BERNARDO DÍAZ ALMEIDA ARQUITECTO TÉCNICO, TÉCNICO EUROPEO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS, TECNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES bdiazalmeida@gmail.com

cultura preventiva : cultura de los buenos días

PONENTE BERNARDO DÍAZ ALMEIDA ARQUITECTO TÉCNICO, TÉCNICO EUROPEO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS, TECNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES bdiazalmeida@gmail.com

cultura preventiva : cultura de los buenos días

cultura trabajo

trabajo

cultura trabajo

trabajocarga trabajo

condena trabajoesclavitud trabajo

cultura trabajo

trabajocarga trabajo

condena trabajoesclavitud trabajo

trabajo seguro

trabajo decentetrabajo saludable

trabajo digno

trabajo bienestar

trabajo positivo

cultura trabajo

trabajo

trabajo excelencia

carga trabajocondena trabajo

esclavitud trabajo

trabajo seguro

trabajo decentetrabajo saludable

trabajo digno

trabajo bienestar

trabajo positivo

cultura trabajotrabajo felicidad

trabajo

trabajo excelencia

carga trabajocondena trabajo

esclavitud trabajo

trabajo seguro

trabajo decentetrabajo saludable

trabajo digno

trabajo bienestar

trabajo positivo

¿Por qué estamos hablando de todo esto?

¿Por qué estamos hablando de todo esto?

estrés

¿Por qué estamos hablando de todo esto?

antes durante después

estrés

¿Por qué estamos hablando de todo esto?

antes durante después

estrés

Empresas / Organizaciones

prevención¿Por qué estamos hablando de todo esto?

Empresas / Organizaciones

PRL

t0 t1 t2 Tiempo2015

prevención¿Por qué estamos hablando de todo esto?

Empresas / Organizaciones

12

34 5 6

Hoja de ruta:

PRL

t0 t1 t2 Tiempo2015

prevención¿Por qué estamos hablando de todo esto?

Empresas / Organizaciones

12

34 5 6

Hoja de ruta:

PRL

t0 t1 t2 Tiempo2015

prevención¿Por qué estamos hablando de todo esto?

Empresas / Organizaciones

12

34 5 6

Hoja de ruta:

PRL

t0 t1 t2 Tiempo2015

prevención¿Por qué estamos hablando de todo esto?

Empresas / Organizaciones

12

34 5 6

Hoja de ruta:

PREVENCIÓN

PRL

t0 t1 t2 Tiempo2015

prevención¿Por qué estamos hablando de todo esto?

Empresas / Organizaciones

12

34 5 6

Hoja de ruta:

1 reactiva2 activaPREVENCIÓN

PRL

t0 t1 t2 Tiempo2015

prevención¿Por qué estamos hablando de todo esto?

Empresas / Organizaciones

12

34 5 6

Hoja de ruta:

1 reactiva2 activa3 proactiva

PREVENCIÓN

PRL

t0 t1 t2 Tiempo2015

prevención¿Por qué estamos hablando de todo esto?

Empresas / Organizaciones

12

34 5 6

Hoja de ruta:

1 reactiva2 activa3 proactiva

PREVENCIÓN

PRL

t0 t1 t2 Tiempo2015

¿Por qué estamos hablando de todo esto?

antes durante despuésestrés

¿Por qué estamos hablando de todo esto?

el aguap e n s a n d o e s t r a t é g i c a m e n t e

Pensando e n Po s i t i vo0k

Actitud de optimismo i n t e l i g e n t e

p e n s a n d o e s t r a t é g i c a m e n t e

p e n s a n d o e s t r a t é g i c a m e n t e

Tomando como referencia este indicación de la psicología positiva: “

Hacer psicología positiva, no es desconocer que las personas sufren y que se enferman, sino dejar de igualar salud mental con ausencia de enfermedad.

salud mental ausencia de enfermedad

p e n s a n d o e s t r a t é g i c a m e n t e

Tomando como referencia este indicación de la psicología positiva: “

Hacer psicología positiva, no es desconocer que las personas sufren y que se enferman, sino dejar de igualar salud mental con ausencia de enfermedad.

salud mental ausencia de enfermedad

La relectura que hago inicialmente o que propongo desde la perspectiva preventiva es:

“Hacer “prevención para la excelencia y la felicidad” no es desconocer que las personas sufren incidentes, accidentes o enfermedades profesionales, sino es dejar de igualar prevención con ausencia de incidentes, accidentes o enfermedades profesionales.

p e n s a n d o e s t r a t é g i c a m e n t e

Tomando como referencia este indicación de la psicología positiva: “

Hacer psicología positiva, no es desconocer que las personas sufren y que se enferman, sino dejar de igualar salud mental con ausencia de enfermedad.

salud mental ausencia de enfermedad

La relectura que hago inicialmente o que propongo desde la perspectiva preventiva es:

“Hacer “prevención para la excelencia y la felicidad” no es desconocer que las personas sufren incidentes, accidentes o enfermedades profesionales, sino es dejar de igualar prevención con ausencia de incidentes, accidentes o enfermedades profesionales.

prevención ausencia de: incidentes, accidentes y/o enfermedades

Fotografía by por Lance Shields

Teorema de Thomas

Fotografía by por Lance Shields

Teorema de Thomas

El teorema de Thomas es un principio fundamental en sociologíaSi las personas definen las situaciones como reales, éstas son reales en sus consecuencias

emisor

una clave: es la actitud

receptormensaje

medio

p e n s a n d o e s t r a t é g i c a m e n t e

comunicaciónmensaje

Con la importancia de tener una adecuada forma de comunicarnos y que los conceptos del mensaje nos permitan entendernos.

la importancia de tener un glosario

última edición del diccionario de la RAE ya se han aceptado los términos: “acoso” laboral, “trabajólico” o“prevenc ion i s ta” (por fin).

paradigmaGlosario:

Glosario:excelencia

ayer hoy mañana

Glosario:

felicidadF = sonreir + fluir + dar significado + social + ...F= vida placentera + estar comprometido + sentido de la vida + vida social + ...

Para definirla se toma la propuesta de la OMS sobre “la salud” y se le aplica al ámbito laboral:

salud laboral en el entorno de la empresa

¿Qué es salud laboral?

Para definirla se toma la propuesta de la OMS sobre “la salud” y se le aplica al ámbito laboral:

«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.» La cita procede del Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, que fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados (Official Records of the World Health Organization, Nº 2, p. 100), y entró en vigor el 7 de abril de 1948. La definición no ha sido modificada desde 1948.

Glosario:

intangibles• RAE: que no debe o puede tocarse

valoresde la ORGANIZACIÓN, empresa, ...

son intangibles: de la organización, de la empresa, del equipo, de la persona, ...

NTP 947 - 948 - 949Valores y condiciones de trabajo e jemplos : l iber tad , jus t ic ia , sa lud , t raba jo so l idar idad , in tegr idad , compromiso, conocimiento, part ic ipación, cooperación, t ransparencia , innovación, . . .

• Deben materializarse: el diseño es una forma de tocarlos, pero no la única...

Glosario:

cafées el tiempo del:

c o f f e e

Fotografía by por Lance Shields

networking1sueño: Introducir el gen de la excelencia y el gen de la felicidad en el ADN de las empresas (Plan estratégico).

¿Para qué? Para minimizar los incidentes e intentar eliminar los accidentes y enfermedades profesionales

compartamos sueños

el mapa

http://www.flickr.com/photos/carlosluna/1137255290/sizes/l/

CC: by fotografía de Carlos Luna

hojas de ruta itinerarios

la brújula

cc: by fotografía de luis perez

7objetivosExisten personas y organizaciones cuyos objetivos son la excelencia y la felicidad

¿Es posible ser feliz en las organizaciones?

4

2 3

5

1

7objetivosExisten personas y organizaciones cuyos objetivos son la excelencia y la felicidad

La excelencia y la felicidad son temas muy: serios, extensos y técnicos

Empoderar a los agentes de la prevención: que soñemos

7objetivosExisten personas y organizaciones cuyos objetivos son la excelencia y la felicidad

La excelencia y la felicidad son temas muy: serios, extensos y técnicos

Empoderar a los agentes de la prevención: que soñemos

Compartir pautas para lograr organizaciones excelentes y felices

Merece la pena tener un sueño profesional como es el de la excelencia y la felicidad

6 Nuevas herramientas: neuroprevención de riesgos laborales #neuroPRL

7 Visualizar: Que lograremos minimizar los incidentes y eliminar los accidentes y las enfermedades profesionales: estrés.

e s p e c í f i c o s

si somos Personas que tratan con personas en su trabajo, aplicando las normas, como un medio pero no como un fin…

¿Qué somoslos prevencionistas?

¿aplicadores de normas?no,

abordamos dificultades en la organización… con metodología

¿Quiénes somos los prevencionistas?

No solo somos lo que comemos, somos también lo que pensamos. Pero sobre todo, somos lo que hacemos

Pensar + Decir + Hacer

¿Cómo cambiar el mundo? : nuestro metro y medio

nuestro metro y medio

¿Cómo cambiar el mundo? : nuestro metro y medio

per sonas fel ices

La fe y la pasión: dos elementos clave para desplegar las alas y volar

La fe y la pasión: dos elementos clave para desplegar las alas y volar

12 consejos para mantener el cerebro sano

#neuroPRL

Según el neurocientífico D. Francisco Mora

#neuroprevención de riesgos laborales

#neuroPRL

12 consejos para mantener el cerebro sano

#neuroprevención de riesgos laborales

#neuroPRL 1#1 COMER MENOS CANTIDAD. Restricción  calórica y hábitos dietéticos saludables

#neuroPRL 2#2 AUMENTAR LA MOVILIDAD RÍTMICA

#neuroPRL 3#3 EJERCICIO MENTAL

#neuroPRL 4#4 POTENCIAR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA RSC, EL BENCHMARKETING y el intercambio y movilidad de trabajadores (entendido como un proceso de aprendizaje durante un tiempo) entre empresas distintas o distintas localizaciones de una misma empresa.

#neuroPRL 5#5 GENERAR EQUIPOS - POTENCIAR LA INTELIGENCIA RELACIONAL Y EMOCIONAL.

#neuroPRL 6#6 ADAPTARSE A LOS CAMBIOS

#neuroPRL 7#7 EVITAR EL ESTRÉS CRÓNICO. No tener desesperanza. Potenciar el optimismo inteligente.

#neuroPRL 8#8 NO FUMAR

#neuroPRL 9#9 DORMIR BIEN. Tener un buen sueño en completa ausencia de cualquier estímulo luminoso

#neuroPRL 10#10 EVITAR EL “APAGÓN EMOCIONAL”. POTENCIAR LA MOTIVACIÓN.

#neuroPRL 11#11 Dar sentido a la vida con agradecimiento. Tener una cultura personal y oraganizacional de AGRADECIMIENTO.

#neuroPRL 12#12 CUIDAR Y HACER BIEN LAS PEQUEÑAS COSAS. Alcanzar la felicidad, entendida ésta como ese punto de felicidad que se consigue cuando se está en el mundo sin necesidad de él.   Felicidad = Sonreir + fluir + dar significado

Éste último, sin duda, parece el más complicado. El enfoque del mismo debe realizarse como la consecuencia de un proceso escalonado en la aplicación de los otros once consejos. Y los consejos deben entenderse como consejos básicos pero no limitativos.

12 consejos para mantener el cerebro sano

#neuroPRL

Según el neurocientífico D. Francisco Mora

#neuroprevención de riesgos laborales

G e n e r a p r á c t i c a s p a r a organizaciones saludables

Mobbing, Bornout, Rustout, demencia seníl, alzheimer, suicidio, miedos, amenzas, ...

La fuerza del equipo

Visualizar: Que lograremos minimizar los incidentes y eliminar los accidentes y las enfermedades profesionales: estrés.

Riesgos

El mayor riesgo es no ver los riesgos o no querer verlos

Visualizar: Que lograremos minimizar los incidentes y eliminar los accidentes y las enfermedades profesionales: estrés.

Dedicatoria

Quiero dedicarlo a todas las familias y personas trabajador@s refugiad@s que sufren deslocalizaciones forzosas y que desean encontrar una oportunidad y una fortaleza, en su vida. Para utilizarlas como una palanca y salir adelante ellos y sus familias

I s l a s Canar ias , octubre de 2015 Ponente : Bernardo Díaz A lmeida

Agradecimientos:Estoy en deuda con todas las personas que de una u otra manera han aportado para que esta ponencia y su temática se llevaran acabo. Sin duda su aportación ha sido en unos casos necesaria, en otros imprescindible, y sobre todo su compañía, muy necesaria para su materialización. Estar ahí, sabiendo que la temática desde el punto de vista técnico no es asunto fácil, no es sencillo. Gracias.

Deshilvanar la madeja no es tarea fácil, pero poniendo el foco en las oportunidades y fortalezas lograremos ir dando pasos importantes. Luego tendremos tiempo de ir también cambiando las debilidades a fortalezas. Y la amenazas en oportunidades.

A continuación, cito a las personas que tengo en la mente y las ordeno por orden alfabético. Ellas ya saben de mí. Gracias es la palabra que más surge de mi mente y llega a mis labios. Gracias.

I s l a s Canar ias , 3 nov iembre de 2015 Ponente : Bernardo Díaz A lmeida

Araceli RuízBasilio GonzálezCristina AraújoDara AlcántaraJavier ÁlvarezJuan Francisco RodríguezLaia FabréMarcos A. PérezMarcos Marrero vía LinkedinMaría del Carmen G. San MiguelMaría Victoria RuízManuel Armas vía LinkedinManuel BestratenMiguel Ángel FigueroaMiguel Ángel GordilloOlga HernándezOlivia VegaSonia Aleman

¿Es posible ser feliz en las organizaciones?

U n e n f o q u e d e s d e l a g e s t i ó n d e l a P R L

Bernardo Díaz Almeida, ICASELIs las Canar ias , octubre de 2015

fin

http://es.creativecommons.org

bdiazalmeida@gmail.com

copyle#

74

#Work4SDGs  #EUmanagestress Para tener un desarrollo sostenible y gestionar el estrés: tengamos "organizaciones excelentes y felices". http://bit.ly/1knrI8t

top related