2 1. la web y sus aplicaciones 2. el navegador web 3. herramientas de comunicación 4. integración...

Post on 02-Feb-2016

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

2

1. La web y sus aplicaciones

2. El navegador web

3. Herramientas de comunicación

4. Integración de aplicaciones web en el escritorio

5. EyeOS: integración del escritorio en la web

6. Servidores web y Proyecto Bitnami.org

7. Blogs

1.1. Internet, la World Wide Web y sus aplicaciones

Desde que en 1989 Tim Berners-Lee y Robert Cailiau inventaron el hipertexto, la web ha seguido esta evolución:

1.- Fue concebida como una colección de documentos estáticos enlazados entre sí. Para generarlos se creó el lenguaje HTMLy para visualizarlos se desarrolló un programa específico: el navegador.

3

1.1. Internet, la World Wide Web y sus aplicaciones

2.- Con su popularización, de manera progresiva se desarrollaron métodos de creación de contenidos dinámicos:o Primero, mediante los CGI y añadiendo

programas Javascript a las páginas HTML.oPosteriormente, Java, PHP y ASP dieron paso a

las aplicaciones web.

4

1.1. Internet, la World Wide Web y sus aplicaciones

3.- El desarrollo de Internet ha dado lugar a la computación en la nube (cloud computing).

Internet (la nube) ofrece también el software como un servicio más y nos permite disponer de datosy aplicaciones en la red, de modo que sean accesibles desde cualquier lugar a través de un navegador.

5

1.1. Internet, la World Wide Web y sus aplicaciones

Google Apps ofrece un claro ejemplo de computación en nube.

6

1.2. Esquema de funcionamiento de un servidor web

7

Esquema básico del servicio web

1.2. Esquema de funcionamiento de un servidor web

8

Con páginas estáticas.

1.2. Esquema de funcionamiento de un servidor web

9

Con páginas dinámicas.

2.1. Navegadores web

Es la puerta de acceso a los servicios que ofrece la web. En la arquitectura cliente-servidor, el cliente o navegador web realiza las peticiones al servidor y presenta al usuario las páginas web que dicho servidor le suministra.

El navegador interpreta el código en que están escritas y lo transforma en HTML para presentarlo al usuario y que éste pueda interactuar con el contenido y navegar.

10

2.1. Navegadores web

Los navegadores actuales también interpretan:

• Las hojas de estilo en cascada (CSS) que indican cómo deben presentarse los datos

• El código javascript que añade dinamismo a las páginas

• Otras extensiones, como Flash o Java, que aumentan las posibilidades de presentación.

11

2.2. Estándares web Son un conjunto de recomendaciones sobre la

creación e interpretación de documentos web. El organismo más influyente en esta materia es

el W3C (World Wide Web Consortium) que ha publicado más de ciento diez estándares abiertos para lenguajes y protocolos, entre los que destacan las principales tecnologías sobre las que se basa la web, como URL, HTTP y HTML, además de XML, XHTML, CSS, etc. Muchos navegadores no siguen los estándares y, a la hora de crear una página, conviene tener en cuenta estas peculiaridades.

12

2.3. Acid Tests

Fueron creados con la finalidad de evaluar hasta qué punto cumplen los navegadores con los estándares de la W3C.

Existen dos tipos:

◦ Acid2.

◦ Acid3.

13

2.4. Firefox Es el segundo navegador web más utilizado en la

actualidad.

Es una aplicación multiplataforma y se distribuye bajo licencia MPL.

14

2.4. Firefox

Pueden instalarse multitud de complementos que añaden nuevas funcionalidades y personalizan su apariencia.

Se basa en el motor de renderizado Gecko, de cuyo desarrollo se encarga la Fundación Mozilla.

Está escrito en C++.

Soporta los estándares abiertos de Internet como HTML 4.01, XHTML 1.1, CSS 1 y 2, DOM, XML 1.0, SVG 1.1 y Javascript.

Es el navegador web por defecto en Ubuntu.

15

3.1. Cuentas de correo en Gmail

Para acceder a los servicios de comunicación que presenta Google, debemos crearnos una cuentade usuario (Google Account). Una vez registrados, podremos utilizar nuestra cuenta.

La pantalla principal muestra el siguiente aspecto y en ella se distinguen varios apartados:

16

3.1. Cuentas de correo en Gmail

17

3.1. Cuentas de correo en Gmail Cómo escribir un mensaje de correo electrónico

18

1. Seleccionamos la opción Redactar del menú principal.

2. En la ventana del mensaje nuevo, indicaremos: - El destinatario o destinatarios (campos Para, CC y CCO).- El tema del mensaje (Asunto).- El texto o cuerpo del mensaje.

3.2. Calendario web: Google Calendar

19

Servicio de agenda y calendario que permite compartir y sincronizar eventos con nuestros contactos de Gmail.

3.2. Calendario web: Google Calendar

20

Permite importar archivos de Outlook, Yahoo! Calendar, e iCalendar.

Permite usar múltiples calendarios.

Podemos compartir calendarios con diferentes ontactos y niveles de permisos, incluidos nuestros grupos.

Permite importar calendarios públicos, de interés general.

Cuando hablamos de integración de aplicaciones en el escritorio, nos referimos a la posibilidad de utilizar nuestras aplicaciones web, como el correo o el calendario, sin que debamos recurrir al navegador, como si se tratasen de una aplicación más de nuestro ordenador.

La suite de aplicaciones de Google nos ofrece la posibilidad de integrar aplicaciones web como Google Calendar, Gmail o Google Docs en nuestro escritorio mediante Gears o Prism, según utilicemos Google Chrome o Firefox, respectivamente.

21

4.1. Gears y Google Chrome

Gracias a Gears, Google Chrome puede acceder a una aplicación web como si fuese nativa, con sus ventanas, procesos e iconos en el escritorio.

22

4.2. Prism y Firefox

Prism es una aplicación de software libre que convierte aplicaciones web en aplicaciones de escritorio. Al ser multiplataforma, funciona en sistemas Windows, Mac y GNU/Linux.

Prism puede funcionar de dos modos: como extensión de Firefox o bien como aplicación independiente (standalone).

23

4.2. Prism y Firefox

24

4.3. Google Gadgets

Son pequeñas aplicaciones de escritorio con las que abrir el correo, consultar el calendario, escribir en un bloc de notas o leer las previsiones meteorológicas, entre otras.

Basta con tener la aplicación Google Desktopque incluye además una herramienta que permite búsquedas en nuestro equipo con la tecnologíade Google.

25

4.3. Google Gadgets

26

27

El proyecto de software libre EyeOS, un sistema operativo multiplataforma de computación cloud, permite acceder en línea al escritorio y sus aplicaciones desde cualquier lugar del mundo mediante un navegador con soporte.

EyeOS es un proyecto de código abierto, con licencia AGPLv3. Su base se ha desarrollado en PHP y se estructura en tres capas: el núcleo, las librerías y servicios, y las aplicaciones.

Aplicaciones

El paquete original se compone por defecto del sistema operativo y una suite ofimática con procesador de texto, calendario, gestor de archivos, navegador y calculadora.

Versión on-line

Si no disponemos de un servidor web propio, podemos acceder a EyeOS.info, el servidor público y gratuito de EyeOS donde se nos permitirá crear una cuenta y acceder a un escritorio virtual propio.

28

Seguridad en EyeOS

EyeOS dispone de protección por cortafuegos, copias de respaldo del sistema cada 24 horas así como un formateo mensual en el caso de que se detecte algún código malicioso.

29

Los blogs o weblogs son uno de los soportes más difundidos. Desde un punto de vista técnico, podría decirse que un blog es una versión simplificada o especializada de un sistema de gestión de contenidos (CMS).

7.1. Blogger

Fue una de las primeras herramientas para la publicación de blogs. Dispone de su propio servidor para el alojamiento o hosting de blogs: Blogspot.

30

7.1. Blogger

Se trata de una herramienta muy versátil que nos permite incluir fotografías gracias a Hello, así como ordenar las entradas por categorías, llamadas etiquetas, entre otras.

31

top related