2 proceso salud y enfermedad

Post on 07-Jan-2017

128 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Proceso Salud-

Enfermedad

• El estado de salud es una constante preocupación de la humanidad• Es difícil definir o explicar el

concepto de salud

Modelo Mágico Religioso• Enfermedad resulta de fuerzas

desconocidas o espíritus• Castigo divino• Pone a prueba la fe religiosa• Edad media-actualidad• Chamanes, brujos, curanderos,

sacerdotes y espiritistas

Modelo Sanitarista• La salud-enfermedad

consecuencia de las condiciones insalubres que rodean al hombre• Las condiciones

ambientales con los determinantes primarios

Modelo Unicausal• Salud-enfermedad es la

respuesta a la presencia activa de agentes externos• Agente biológico + respuesta

del individuo = enfermedad• Se busca el agente patógeno

o factor causal de la enfermedad

Modelo Multicausal• La influencia simultánea

de factores que corresponden al agente, huésped y ambiente• Desventaja: no estable el

valor de cada factor y enfatiza lo biológico e individual

Modelo Epidemiológico• Incorpora modelo

multicausal• El elemento central de

análisis es la identificación de factores de riesgo

Medio Ambiente

Biología Humana

Estilos de Vida

Sistema de Salud

Modelo Ecológico• La salud-enfermedad resulta

de la interacción agente-huésped-ambiente en un contexto tridimensional• Descubre las relaciones de

factores causales entre sí y las relaciones directas con el efecto

• La OMS en 1946 define salud como:

“es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades".

• Salud y enfermedad son diferentes grados de adaptación del hombre frente al medio • Los modos y estilos de vida

son influidos, además influyen en la actividad del hombre como ser social

Enfoque Holístico• Del griego ὅλος [hólos]: "todo",

"por entero", "totalidad“• Posición metodológica y

epistemológica que postula que los individuos debe ser analizado en su conjunto y no solo a través de las partes que los componen.

Características• Se vislumbra la salud desde una perspectiva positiva• Enfatiza el bienestar en vez de la enfermedad• Ser humano se desempeña como una unidad entera• La salud no existe si una de las dimensiones no se

encuentra saludable• Objetivo es la enseñanza de prácticas básicas de una

vida saludable

Enfoque reduccionistaAndrés Holguín Flores

Visión reduccionista• También llamada visión analítica• “El todo puede ser explicado nada más que

con la suma de sus partes constituyentes”• Necesaria para el desarrollo de un campo

en concreto del conocimiento humano• Ciencias – Biología – Ciencias de la salud –

Medicina – Medicina Alópata – Cirujano – Cirujano Cardiovascular – Cirujano Cardiovascular Pediatra

Surgimiento• Grecia: Análisis de un objeto -> Síntesis• Renacimiento: Necesidades crecientes de la técnica y de la

producción• Siglo XX: Integración de conocimientos… Descubrí algo ¿Para qué

sirve?

Medicina Reduccionista (Occidental)• Se tratan síntomas y enfermedades• Se usan medicamentos, radiación

y/o cirugía• Necesaria y Suficiente• Sanar la enfermedad física

“Ejercicio de la medicina que considera al paciente solamente un organismo enfermo y su actividad, una más del sector servicios ”

Medicina Holística+

Medicina ReduccionistaAndrés Holguín Flores

Complementación• Valoración de relación médico-paciente• Ayuda al paciente a adaptarse al medicamento• Toma los puntos más importantes de ambos enfoques

Efectividad• Es la más efectiva• Hace sentir al paciente parte de su propia

mejoría• El paciente confía en el médico y viceversa

• Utiliza el método científico a la vez que toma en cuenta el paciente como un ente, más que un enfermo

El que debemos usar para curar, tratar y evitar demandas

No hay enfermedades sino enfermos“Claude Bernard”

Bibliografía• 1. Ana Lía Kornblit y Ana María Mendes Diz. La Salud y la Enfermedad: Aspectos

biológicos y sociales. [en línea] accesado 14 de agosto 2016] Disponible en: http://www.cucaicor.com.ar/datos/KORNBLIT-Ana-Lia-y-MENDES-DIZ-Ana-Elproceso-salud-enfermedad.pdf2. Castellanos, Pedro Luis; Sobre el Concepto de Salud Enfermedad, Bol.Epidemiológico OPS. 1990; vol. 10, Nº 4. [en línea] accesado 14 de agosto 2016]Disponible en:http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/salud/dircap/mat/matbiblio/castellanos.pdf3. Vergara Quintero, María del Carmen, Tres concepciones históricas del Procesosalud-enfermedad, revista Hacia la Promoción de la Salud, Volumen 12, Enero -Diciembre 2007, págs. 41 – 50 [en línea] 14 de agosto 2016] Disponibleen: http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%2012_4.pdf

Bilbiografía• Arredondo A. Análisis y Reflexión sobre Modelos Teóricos del Proceso

Salud- Enfermedad. Cad. Saúde Públ., Río de Janeiro, 8 (3): 254-261.

top related