2010 lavado de manos en prevención de ihh pediatría

Post on 21-Jul-2015

3.555 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LAVADO DE MANOS LAVADO DE MANOS -- PEDIATRIAPEDIATRIA

Dra. Hilda Palacios

Enfermedades Infecciosas

Comité Control Infecciones Nosocomiales

INFECCIONES NOSOCOMIALES

� consecuencia directa de la atención médica

� (personal médico y paramédico)

� NO estaba presente o en periodo de incubación al ingreso hospitalario del paciente

� Incluye la evidencia de la infección al egreso del paciente

� Infección que se adquiere luego de 48 horas de permanecer en el hospital y que el paciente no portaba a su ingreso.

Letalidad por Infección Nosocomial

• En Canadá: • costo anual por IN 0.3 a 1 miles de miles

• En Alemania: • costo anual 0.5 a 1 miles de miles de marcos

• En Inglaterra : • costo anual 111 millones de libras esterlinas • podían ahorrar 36 millones

INFECCIONES NOSOCOMIALES COSTOS INFECCIONES NOSOCOMIALES COSTOS

Dr. Carlos Mejía Villatoro 16

Exceso Costo por Infeccion

� Neumonia Adultos: $ 1,757.61� Neumonia en Niños: $ 441.00� Bacteremia en adultos: $ 1,375.00� ITU asociada a cateter: $ 1,221.00� Endometritis post CSTP: $ 205.00� Endometritis post-parto: $ 150.27� Apendicectomia complicada: $ 329.03� Colecistectomia complicada: $ 182.84

Flora residente:

� bajo el estrato córneo, en la zona más profunda de la epidermis

� coloniza las glándulas sebáceas

� Es difícil removerla con el lavado común con agua y jabón

(reducción 50% ).

� Stafilococo coagulasa negativo,

� Acinetobacter spp

� levaduras del género Cándida.

FLORA TRANSITORIA

� Se ubica en la superficie de la piel.

� No pude multiplicarse en la piel.

� No sobrevive por tiempo prolongado.

� Se elimina fácilmente, incluso con agua sola.

� Es intercambiable entre personas.

� Staphylococcus aureus

� bacilos gram negativo

� incluidos los no fermentadores.

Tiempo de Vida’

� S. aeurus: 3 horas

� K. pneumoneae: 2 horas

� C. dificille: 1 hora

BMJ 2001, 323: 411-412

LAVADO LAVADO

DE MANOSDE MANOS

Constituye el Constituye el procedimiento procedimiento

aislado aislado

mmáás importante s importante

para la para la PrevenciPrevencióón de n de Infecciones Infecciones

NosocomialesNosocomiales

Historia del Lavado de Manos

� 1822 Labarranque: soluciones con cloro malos olores y suciedad

� 1825 : propuso a los médicos utilizarlo para lavar las manos y disminuir el riesgo de contagio.

� Ignaz Semmelweiss (1818-1865): fiebre puerperal.

� 1844 Maternidad de Viena: mortalidad 16% � 07%

� de manos con una solución de cloro, reduciendo la mortalidad al 3.06%

� Lancet Infectious Diseases, April 2001.

� MMWR, october 25, 2002, vol51, No. RR-16

� Labarranque AG. Intrucciones y observaciones para uso de clorinados de soda y lima. 1829 (en francés).

Guías lavado manos en USA

� 1961: Servicio Salud Pública: Primera recomendación. Lavado de 1-2 minutos entre paciente y paciente.

� 1975-1985: Lavado en seco donde no hay lavamanos.

� 1988-1995: Lavado en seco p/limitar brotes epidémicos.

� 2002: Recomendaciones CDC para mejorar adherencia al lavado de manos.

Lavado y Antisepsia de

manos en Hospitales

CDC Guideline for Hand Hygiene in Health Care Settings,

October 2002 www.cdc.gov

APIC Guideline for handwashing and hand antisepsis

in health care settings, 1995 www.apic.org

Adherencia al Lavado de Manos en Unidades

de Cuidado critico.

AñoServicio Cumplimiento

� ICU 1981 31%

� PICU 1987 30%

� SICU 1991 51%

� NICU 1992 29%

� MICU 2000 42%

� ER 1994 32%

� Lancet Infectious Diseases, April 2001.

Nivel de reducción bacteriana

� Uso de solución OH 30 segundos: 3.5 log 10.

� Uso de solución OH 60 segundos: 4-5 log 10.

� Volumen a utilizar: 3 ml mejor que 1 ml.

� Uso de jabón en seco en base alcohólica:

� 17% transferencia de bacilos gram negativo en

manipulación de catéter central en quienes lo usaron.

� 92% de transferencia de bacilos gram negativo en los que no lo utilizaron.

5 Momentos Clave5 Momentos Clave

� ANTES DE TOCAR AL PACIENTE.

� ANTES DE REALIZAR PROCEDIMIENTO ASEPTICO.

� LUEGO DE CONTACTO CON SECRESIONES DEL PACIENTE.

� DESPUES DE TOCAR AL PACIENTE.

� DESPUES DE CONTACTO CON EL ENTORNO DEL PACIENTE.

• Antisepsia– Remoción/destrucción de m.o. transitorios

– Requiere: antiséptico de amplio espectro, acción rápida, persistente de uso frecuente

• Lavado quirúrgico– Remoción/destrucción de m.o. transitorios y disminución de m.o. residentes

– Requiere: Antiséptico de amplio espectro, acción rápida, persistente, no-irritante, diseñado para disminuir significativamente el # de m.o.

Técnica NO Qx

• Soluciones a base de alcohol– Aplicar el producto en las palmas de la mano y frotarlas hasta que la solución seque

– Seguir las recomendaciones del fabricante

• Jabón y agua– Mojar las manos y aplicar el jabón– Frotar por lo menos durante 15 seg.– Enjuagar con agua y secar con toallas desechables– NO se recomienda el uso de toallas reusables (variasveces)

Lavado de manos QuirLavado de manos Quirúúrgicorgico

� Remueva suciedad debajo de las uñas

� Utilice antisépticos con actividad antimicrobiana persistente

� Jabón y agua

� lave durante 2-6 minutos

� las manos deberán mantenerse levantadas y alejadaslevantadas y alejadas del cuerpo para que el agua resbale de la punta de los dedos hacia los codos

� Utilice toallas estériles para secar las manos

Alcoholes

• Antiséptico más rápido en reducción de cuentas microbianas

– Desnaturalización de proteínas

– Categoría I

– Concentración 60% - 95%

– Espectro: Gram +, Gram -, MRSA, VRE, M.tb, hongos, virus

– 15 segundos previenen la transmisión de m.o. Gram – de las manos

– Frotar durante 1 minuto = método mas efectivo para lavado de manos

– Frotar durante 3 min = 20 min lavado quirúrgico

Clorhexidina

Acción antimicrobiana– Bactericida (Gram positivos)– Menos activo (Gram negativos y Hogos)– Inactiva virus lipofílicos

Concentración: 0.75 – 4%• Accion Intermedia• Ruptura membrana celular• Baja irritación de la piel• Seguro aún en neonatos• Con uso repetido, es persistente hasta por ± 6 horas• Contaminación por Ps. Maltophilia

Yodopovidona

� Menos irritante que el yodo

� Liberación paulatina

� Amplio espectro� Bactericida

�Micobactericida

� Virucida

� Rapidez de acción: Intermedia

� Mecanismo de acción: Oxidación

Triclosán

� Espectro:

� Bactericida

� Persistente

� Categoría III

� Concentración: 0.3 – 2%

� Rapidez de acción: Intermedia

� Mecanismo de acción: Ruptura pared celular

Hexaclorofeno

� Concentración: 3%

� Espectro:

� Bacteriostático (Gram +)

� Requiere mas de una aplicación para reducir la

flora de la piel

� Persistente

� Rapidez de acción: Baja

� Mecanismo de acción: Ruptura pared celular y

precipitación de proteínas

SITUACIONSITUACION

ACTUALACTUAL

HGEHGE--IGSSIGSS

IMAGINENSE TODO LO QUE IMAGINENSE TODO LO QUE

PUDIERAMOS DISMINUIR EN:PUDIERAMOS DISMINUIR EN:

COSTOSCOSTOS

ESTANCIA HOSPITALARIAESTANCIA HOSPITALARIA

MUERTES INFANTILESMUERTES INFANTILES

Des-Estimulantes• No disponibilidad de lavamanos.

• Localización inadecuada de lavamanos.

• Fórmula no aceptada por el personal.

� Demasiado trabajo

• Uso de guantes.

• Status del personal.

• Bajo riesgo de contraer infecciones.

• Falta de información.

• Cultural.

Motivaciones

• Disponibilidad apropiada de lavamanos.

• Conocimiento apropiado del por que?.

• Disponibilidad de fórmula adecuada.

• Programa constante, de lavado de manos.

• Explicación de los factores de riesgo de no hacerlo.

• Factor cultural.

CONCLUSIONES

� PREVENIR � LAVADO DE MANOS

� ASEPSIA Y ANTISEPSIA � “CATETERES”

� MEJORAR BUSQUEDA

� MEJORAR REPORTE

� INVESTIGACION??? PUBLICACION!!!!

� SESIONES DE CONSENSO USO ATB´S

PREGUNTAS O COMENTARIOS

GRACIAS

top related