2020 mariposa ene feb mar abr mayjun antocharis … › sites › default › files › doc ›...

Post on 05-Jul-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PA

RQ

UE

RE

GIO

NA

L D

EL

SU

RE

ST

E Y

RE

SE

RV

A

NA

TU

RA

L E

L R

EG

AJA

L-M

AR

DE

ON

TÍG

OL

A

Mar

ipos

as d

iurn

as

2020 Antocharis cardamines (Linnaeus, 1758)Mariposa

del mes

ENE FEB JUNMAR MAYABR

JUL AGO DICSEP NOVOCT

Las hembras ponen los huevos uno a uno en los botones florales de las plantas nutricias. Las orugas se

alimentan de las hojas, capullos, flores y frutos (silicuas) de diversas crucíferas silvestres (familia

Brassicaceae), pertenecientes a los géneros Sisymbrium, Biscutella, Capsella, Arabis, Thlapsi, Alliaria, Cardamine y

Sinapis.

¿Cuáles son sus plantas nutricias?

ENE FEB JUNMAR MAYABR JUL AGO DICSEP NOVOCTHUEVO

ORUGA

CRISÁLIDA

Información: El Campillo Rivas Vaciamadrid Telefono: 62965847

Reserva Natural EL Regajal-Mar de Ontígola. Subdirección General de Espacios Protegidos. Comunidad de Madrid.

IMAGO

¿Grado de protección?Sin protección. La denominada aurora o también mariposa musgosa es una especie

relativamente frecuente en primavera en buena parte de la Comunidad de Madrid; sin

embargo, no lo es tanto en el Parque Regional del Sureste. Como antes se ha comentado, hace

más de 30 años que no se observa volar a esta especie en la Reserva Natural El Regajal-Mar de

Ontígola. Antocharis cardamines es una de las mariposas candidatas a reintroducir.

Habita casi toda Europa, faltando solamente en el norte de los países escandinavos y Reino

Unido y en Islandia. También en Turquía y Oriente Medio. En Asia se adentra por la zona

templada de China y llega hasta Japón. Distribuida por la mayor parte de la península

ibérica, siendo común en la mitad norte y centro y rara y localizada en el sur. Casi toda la

Comunidad de Madrid, salvo la zona de El Álamo, Batres, Torrejón de Velasco y

alrededores. Aparece en todo el Parque Regional del Sureste, aunque no es muy abundante.

Hace más de 30 años que no se observa volar a esta especie en la Reserva Natural El

Regajal-Mar de Ontígola.

Especie de la familia Pieridae que prefiere praderas húmedas, bordes de bosques, campos

de cultivo, zonas ruderales y áreas despejadas en el interior del coscojar, encinar,

vegetación arbustiva y matorral donde sean abundantes sus plantas nutricias.

¿Dónde podemos encontrarla?

Las orugas de esta mariposa, finas y alargadas, de color verde con el dorso blanquecino,

que son lentas y muy pasivas (no se mueven de su planta nutricia), pueden practicar el

canibalismo entre congéneres.

¿Cuál es su hábitat?

Antocharis cardamines es una especie monovoltina con un acusado dimorfismo sexual. El

anverso de las alas anteriores de los machos es de color blanco, con un punto discoidal y

ángulos apicales negros, más una extensa mancha apical naranja que ocupa la mitad del

ala; el de las posteriores es blanco verdoso. Su reverso presenta en las alas anteriores una

banda ancha de color naranja con los ápices blancos moteados de verde amarillento, igual

que sucede con la totalidad de las posteriores. Las hembras tienen el anverso de las alas

anteriores blanco, con el punto discoidal y la mancha apical más grandes y extendidas que

en los machos, y carece de color naranja, mientras que en el reverso muestra, en los ápices

anteriores, una mancha amarillo verdosa; las posteriores moteadas por completo de verde

amarillento.

¿Cómo es?

¿Sabías qué?

top related