21 alumnos/as de 4º de primaria. 8 niÑas y 13 niÑos (altamente individualistas y habladores) 4...

Post on 01-Mar-2015

4 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CEIP MARTÍN CHICOIllescas (Toledo)

CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO CLASE

21 ALUMNOS/AS de 4º DE PRIMARIA.

8 NIÑAS Y 13 NIÑOS (altamente individualistas y habladores) 4 ACNEAES.

1 POR DESCONOCIMIENTO DEL IDIOMA.

1 POR INCORPORACIÓN TARDÍA AL SISTEMA EDUCATIVO.

Ambos con PTI Significativa.

2 POR DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.

1 con apoyo en A.L.

ESTRUCTURAS APLICADAS EN UNA SESIÓN

“LÁPICES AL CENTRO” COMBINADA CON “EL NÚMERO”

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

Comprobar los conocimientos adquiridos, en sesiones anteriores, por los alumnos/as sobre determinados aspectos gramaticales: el género y el número.

ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Comenzamos la sesión realizando un breve repaso de los conceptos género y número ya estudiados anteriormente.

A continuación explicamos las estructuras que se van a emplear: “lápices al centro” para la realización de los ejercicios y “el número” para su corrección en la pizarra.

Posteriormente se colocan en grupos heterogéneos de 4 alumnos/as.

VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD

ASPECTOS POSITIVOS

Ha resultado, en general, muy motivadora. Es una actividad que se adapta muy bien a

cualquier edad. Ha contribuido a que la mayoría de los

alumnos/as adquieran los objetivos educativos propuestos.

Un número elevado de alumnos/as interaccionan y participan.

Es más eficaz cuanto más se entrena y más se conocen los alumnos.

DIFICULTADES ENCONTRADAS

Dificultades para poder controlar la participación equitativa e interacción simultánea en todos y cada uno de los grupos.

Aumento del tono de voz de los alumnos/as. En algún grupo, realización de todos los ejercicios por parte del

alumno/a más aventajado, bien por querer terminar rápido, bien por impulsividad o bien por la ambición de querer obtener buena nota.

Demasiado individualismo y competitividad por parte de algunos alumnos/as que manifiestan cierto recelo a la hora de compartir sus conocimientos con ciertos compañeros que consideran sus competidores.

Aplicación muy lenta sobre todo en los comienzos. Requiere, para ser 100% eficaz, de cierto grado de entrenamiento y conocimiento de los compañeros/as.

Algunos ACNEAES no pudieron seguir la actividad debido a que su plan de trabajo era distinto, con lo cual las actividades también eran distintas. Por consiguiente, estos alumnos reclamaban la atención constante de la profesora.

PROPUESTAS DE MEJORA

COMENZAR CON POCAS ACTIVIDADES, MUY SENCILLAS Y CORTITAS A MODO DE ENTRENAMIENTO DE LA ESTRUCTURA.

ENCONTRAR LA MANERA DE INTEGRAR A TODOS LOS ALUMNOS/AS EN LOS GRUPOS. ¿Cómo?

CONSEGUIR QUE EL TONO DE VOZ DE LOS ALUMNOS/AS SE MODERE.

RESULTADO FINAL DE LA EXPERIENCIA

En general, se sienten importantes a la hora de poder aportar algo al grupo.

Su nivel de motivación aumenta al comprobar que pueden terminar todos los ejercicios, aunque sea con la ayuda de sus compañeros/as.

Muchas veces, es necesario y no resulta fácil concienciar a los compañeros/as de que la mínima aportación de estos alumnos/as hay que considerarla como una gran aportación que supone un grandísimo esfuerzo.

¿CÓMO REPERCUTE EN LA INCLUSIÓN DE ALGUNOS ALUMNOS/AS?

¿QUÉ HA SUPUESTO ESTA EXPERIENCIA PARA EL GRUPO CLASE?

Una manera diferente de trabajar. Alta motivación, sobre todo para aquellos alumnos/as

que eran incapaces de trabajar autónomamente. Pérdida del miedo a salir a la pizarra por no saber

hacer los ejercicios. Aprender a valorar la importancia y la necesidad de

todos y cada uno de los miembros del grupo=valoración del grupo.

Mayor aprovechamiento del tiempo a medida que avanzaban en el aprendizaje de la estructura.

Alabanzas por parte de algunos padres/madres y críticas por parte de otras.

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN Y APORTACIÓN.

VIC , 30 de JUNIO DE 2011.

top related