4.3. herramientas de anÁlisis para establecer parecidos y diferencias en los discursos nivel...

Post on 25-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

4.3. HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS PARA ESTABLECER PARECIDOS Y DIFERENCIAS EN LOS

DISCURSOS

NIVEL RETÓRICO

RELATO Y DESCRIPCIÓN

Semiótica de los medios I

(Cátedra Fernández-2015)

- Todorov, T., 1983. “Los dos principios del relato”. En: Los géneros del discurso. Buenos Aires: Paidós.

- Hamon, P., 1994. Introducción al análisis de lo descriptivo. Buenos Aires: Edicial, 45 - 60.

- Se entiende por retórica no a un ornamento del discurso sino a una dimensión esencial de todo acto de significación, abarcativa de todos los mecanismos de configuración de un texto que devienen en la “combinatoria” de rasgos que permiten diferenciarlo de otros.

- La dimensión temática es aquella que en un texto hace referencia a “acciones y situaciones según esquemas de representabilidad históricamente elaborados, previos al texto”.

- Se define por enunciación al efecto de sentido de los procesos de semiotización por los que en un texto se construye una situación comunicacional, a través de dispositivos que podrán ser o no de carácter lingüístico.

Lo retórico, lo temático y lo enunciativo. Definiciones (Steimberg)

-Primera ciencia del lenguaje (una de las artes liberales)

-De dimensión ornamental a configuración del texto

-De retórica normativa o prescriptiva a retórica descriptiva

-De lista a estatuto (Metz)

-Entrada analítica ajena al sentido común

-La forma afecta al contenido

La retórica

Relato Descripción Argumentación Figuración

Avisos publicitarios Schneider y Dr Lemon

Relato Sucesión de acciones

Los dos principios del relato (Todorov)

Transformación

Equilibrio inicial

Ruptura del equilibrio

Constatación del desequilibrio

Búsqueda de restablecimiento del equilibrio

Restablecimiento del equilibrio

mitológica gnoseológica

Cinco momentos

Lo descriptivo (Hamon)-Desconfianza desde los antiguos: lujo textual, riesgo de abandono o salteo.

-Lo descriptivo es una explicación, se acerca a una lista.

-Registro realista.

-Despliegue de saber sobre las cosas y sobre las palabras.

-Introduce una taxonomía. Operaciones de jerarquía y equivalencia.

-Relación descriptor-descriptario: competencia de saber. Exige aprender o recordar lo aprendido.

Relato Descripción

Figura de narrador: más bien masculino, sociable, charlatán

Figura del descriptor: sabio austero, científico

Es una estructura. Instala una perspectiva binaria

No es una estructura (forma del catálogo, del inventario)

Fácilmente transponible La descripción “resiste” a la transposición

Se espera un término Se esperan términos. Clausura menos previsible que el relato.

El armario, Fragonard, 1778

Narrativas transmediáticas

-Una narración que se desarrolla a través de múltiples plataformas mediáticas

-Cada texto nuevo hace una específica contribución valiosa a la totalidad.

Lostalgic, 2012, Santiago Ortiz

El rubius Mi nueva nueva casa

https://www.youtube.com/watch?v=OqEk5sYAU4g

top related