6 tutor ideal · categorías de competencias del docente - tutor didácticas profesional formativa...

Post on 23-Sep-2020

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL TUTOR IDEAL. DE LO IDEAL A LO REAL(Optimizando los recursos y potencializando posibilidades)

Presentado por:

Mtra. Nora Eréndira Allier OndarzaMarzo 2019

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOESCUELA NACIONAL PREPARATORIAPREPARATORIA N°3 “JUSTO SIERRA”

Actividad 1

¡ A dibujar !

CASA, ÁRBOL, PERRO

Silencio

Actividad 1

CASA, ÁRBOL, PERRO

Objetivo:

§ Entrenar la capacitación de compenetración§ Favorecer el precalentamiento y relajación§ Sensibilizar hacía el comportamiento

dominante – sumiso§ Observación de la comunicación no verbal

ü Actividad 1ü Resilienciaü Comunicación Asertivaü Teoría Humanistaü Pirámide de Maslowü Actividad 2ü Dejar huellaü Actividad 3

Tutor ideal - real

¿Qué es Resiliencia?

Etimológicamente - latín – resilio, “volver atrás” “rebotar”

Diccionario de la Real Academia Española es la “capacidad humana de asumir con flexibilidad

situaciones límite y sobreponerse a ellas”

Es fundamental el papel del tutor como un orientador que ubique al alumno ante la

adversidad y lo apoye en esta construcción de resiliencia.

Tutoría - Resiliencia

¿Instructor, orientador, motivador?

Los roles del tutor dependen, en buena medida, de las necesidades y la disposición de

cada tutorado.

Aceptación de la necesidadActitud propositiva y creativa

Tutoría - Resiliencia

¿Cómo generar Resiliencia en la escuela?

3 estrategias básicas:

1. El enriquecimiento de los vínculos, generar conexiones claras

2. El establecimiento de límites claros y firmes, ambiente cordial

3. El practicar la docencia bajo la consigna de enseñar habilidades para la vida, cooperación, resolución de conflictos, estrategias de resistencias y asertividad

Tutoría - Resiliencia

Comunicación asertiva

Comunicación No verbal

Comunicación asertiva

Comunicación asertiva

“El aprendizaje significativo es un aprendizaje penetrante que no consiste en un simple

aumento de conocimientos, sino que entreteje cada aspecto de la existencia del individuo”

(Rogers, 1963)

Teoría Humanista

Abraham Maslow (1908-1970)

• Nació en Brooklyn, Nueva York, el 1 de abril de 1908.

• Psicólogo• Se doctoro en psicología en 1934 en la

Universidad de Wisconsin• Fundador e impulsor de psicología

Humanista en 1961.• Pionero de la Psicología Transpersonal.• “Pirámide de las necesidades”

Teoría de la jerarquía de las necesidades o teoría de la autorrealización. Una teoría sobre la motivación humana.

Paso sus últimos años semiretirado en California hasta que el 8 de junio de 1970 murió de un infarto al miocardio.

Pirámide de

Maslow

Actividad 2

Actividad 2

Objetivo:

Comprobar cómo las motivaciones de cada uno se distribuyen en los diferentes

escalones de la pirámide de Maslow, y cómo se puede estar motivado por aspectos que pertenecen a diferentes niveles según las

necesidades de cada uno.

Rasgos de un facilitador humanista:

ü Un maestro interesado en el alumno como persona.ü Procura mantener una actitud receptiva hacia nuevas

formas de enseñanza.ü Fomenta el espíritu cooperativo.ü Es auténtico y genuino como persona.ü Intenta comprender a sus estudiantes.ü Rechaza las posturas autoritarias y egocéntricas.ü Pone a disposición de los estudiantes sus

conocimientos y experiencia, así como la certeza de que cuando ellos lo requieran podrán contar con él.

“Existe una correlación clara entre las condiciones de facilitación procuradas por el profesor y el nivel académico alcanzado por los estudiantes”

Rogers (1965)El camino del ser

TUTOR IDEAL

TUTOR IDEAL

TUTOR IDEAL

TUTOR REAL (dejar huella)

Las cualidades personales, humanas y profesionales que le permiten a un

docente-tutor dejar una huella positiva, imborrable, que se mantiene

en la memoria por el bien hecho de sus alumnos.

TUTOR REAL (dejar huella)

Se enseña, educa y forma mejor cuando se acompaña.

Acompañar consiste en recorrer junto con los alumnos un tramo del camino de sus vidas.

TUTOR REAL (dejar huella)

Los profesores que dejan huella se enfocan no sólo en el saber (conocimientos),

sino también en el saber hacer (habilidades), en el saber convivir (actitudes) y en el saber ser (ideales y metas)

TUTOR REAL (dejar huella)

Categorías de competencias del docente - tutorDidácticas Profesional Formativa

Técnico de la educación

Ser capaz de planear, realizar y evaluar

Profesional de la educaciónCumplir responsablemente,

hacia el alumno,hacia la institución y

hacia la sociedadINTERPERSONALESComunicación, trabajo en equipo y liderazgoCOGNITIVASResolución de problemas, pensamiento crítico, razonamiento cotidiano y creatividadINSTRUMENTALESIdiomas, informática y documentación

Formador de la educación

Capaz de educar;Sacar y perfeccionar el

potencial del alumno ayudar a encarar su ideal educativo

A través del acompañamiento personal a lo largo de este proceso

TUTOR REAL (dejar huella)

Un tutor debe realizar su labor con amor y además, esforzarse para entrar en un proceso de avance continuo, mantenerse actualizado y con la mente abierta al conocimiento, buscando siempre ser mejor.

Actividad 3

El tutor real que soy…

Actividad 3

Objetivo:

ü De forma Individual y como resumen “Cómo soy como docente – tutor”

ü ¿Me falta algo?

Bibliografía

• De Villar, M. (2010), Dinámica de grupos en formación de formadores. España: Herder

• Esmenjaud, L. (2018), Pedagogía formativa para profesores que quieren dejar huella. México: Limusa

• Goleman, D. (2012), La inteligencia emocional. México: Edisinsb

• Gutiérrez, A. (2010), Inteligencias Múltiples. México: Limusa

• Sandoval, R. (2013), La tutoría, fundamentos y experiencias. Vol. 1. México: UNAM-DGIRE

• Sandoval, R. (2013), La tutoría, fundamentos y experiencias. Vol. 2. México: UNAM-DGIRE

• Zilberstein, J. (2014), Enseñanza y aprendizaje en una educación por ciclos. Colombia: NEISA

Se requiere de una profunda autorreflexión sobre el sentido que le damos al desempeño

de la labor docente, y de un serio autocuestionamiento sobre si nuestras

actitudes como profesores, y más aún como tutores, refuerzan la resiliencia entre nuestros

alumnos o, por el contrario, la inhiben.

Reflexión

top related