6.la tutela y las obligaciones del estado - agencia … · texto en el contexto. analisis de las...

Post on 04-Oct-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA TUTELA Y LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO

.

JOSE RODRIGO VARGAS DEL CAMPO

TEXTO EN EL CONTEXTO.ANALISIS DE LAS DEMANDAS CONTRA ENTIDADES PÚBLICAS DEL NIVEL CENTRAL

� ESTADO SOCIAL DE DERECHO.

� ACCION DE TUTELA. PERSONAS NATURALES

PERSONAS JURIDICAS

� MARCO NORMATIVO. CONSTITUCION

DECRETO 2591 DE 1991

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL.

METODOLOGIA GENERAL DEL ESTUDIO

� 378 TUTELAS .

PROCESOS RADICADOS ANTE LA CORTE CONSTITUICONAL ENTRE JUNIO DE 2013 y MAYO DE 2014.

� ANALISIS.

(i) metodología al contestar las tutelas,

(ii) el direccionamiento de la respuesta respecto de la demanda,

(iii) la argumentación jurídica expuesta y

(iv) el soporte jurisprudencial de la misma; entre muchas otras.

METODOLOGIA ESPECIFICA DEL ESTUDIO.

� la identificación del proceso o número de radicación,

� la legitimación en la causa, fuere por activa o por pasiva,

� los derechos fundamentales presuntamente vulnerados, tanto los alegados por el accionante como los reconocidos en la sentencia del fallo de tutela,

� la presencia o no de repuesta por parte de la persona jurídica de derecho público,

METODOLOGIA ESPECIFICA DEL ESTUDIO.

� el plazo otorgado por el juez para dicha respuesta,

� la argumentación presentada por la persona jurídica de derecho público en caso de contestación: (a) si se controvirtieron los hechos, (b) si se controvirtió el derecho, (c) si se utilizó jurisprudencia constitucional y (d) si se controvirtieron las pruebas;

� la presentación o no de impugnación del fallo de tutela, la decisión tomada por el juez de tutela y

� la aplicación o no de la presunción de veracidad por parte del juez constitucional.

LEGITIMIDAD

0,2

99,8

AC T I V A P AS I V A

LEGITIMACIÓN

LEGITIMIDAD

57,6

40,7

1,7

D P T O S . AD T V . M I N I S T E R I O S O T R AS

ENTIDADES DEMANDADAS

LEGITIMIDAD96

,4

2,6

0,5

0,5

P R O S P . S O C I AL P R E S I D E N C I A F UN C I Ó N P UB . D AN E

DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS

Serie 1

LEGITIMIDAD

83,8

11,7

4,5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

UA. Victimas ICBF Dpto. Adtvo.

DEPARTAMENTO ADTVO DE LA PROSP. SOCIAL

LEGITIMIDAD56

,3

11,6

8,2

7,1

4,4

3,8

2,7

2,2

1,2

T R AB AJ O D E F E N S A J US T I C I A S AL UD AG R I C UL . H AC I E N D A E D UC AC . V I V I E N D A O T R O S C / U

MINISTERIOS

LEGITIMIDAD

81,3

17,6

1,1

C O L P E N S . I S S E N L I Q . S E N A

MINISTERIO DE TRABAJO

LEGITIMIDAD42

,8

33,3

19

4,9

P O L I N AL . M I N I S T E R I O E J E R . N AL . C J A. R E T . F . A.

MINISTERIO DE DEFENSA

LEGITIMIDAD

86,8

13,4

I N P E C . S . N O T Y R E G .

MINISTERIO DE JUSTICIA

LEGITIMIDAD46

,1

30,7

15,3

7,9

C AP R E C O M M I N I S T E R I O S . N AL . S AL UD . F O S Y G A

MINISTERIO DE SALUD

LEGITIMIDAD

62,5

37,5

B AN C O AG R AR . I N C O D E R

MINISTERIO DE AGRICULTURA

LEGITIMIDAD

57,1

28,5

14,4

UG P P M I N I S T E R I O C AJ AN AL .

MINISTERIO DE HACIENDA

LEGITIMIDAD

50 50

S . S O C I E D AD . S . I N D . Y C O .

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO

DERECHOS FUNDAMENTALES54

10

8,9

6

3,6

3,6

3,4

2,9

1,3

0,7

0,7

0,7

0,5

0,5

0,5

0,3

P E T I C I Ó N . V I D A D E R . D E S P L .I G UAL D AD .M I N . V I T AL .D E B . P R O C .D I G . H UM . S AL UDV I D A D I G N A.D E F E N S AD E R S . C O N S T L .AC C . J US T .S E G . S O C I ALD E R . N I Ñ O S .H AB . D AT A.O T R O S C / U

DERECHO FUNDAMENTAL DEMANDADO

DERECHOS FUNDAMENTALES74

,1

6,7

6,4

2,5

2,2

2,2

1,9

0,6

0,3

P E T I C I Ó N I N V O C AD O D D A

V I D A D E B . P R O C E S O V I D A D I G N A S AL UD M I N . V I T AL I G UAL D AD O T R O S C / U

DERECHO FTL. CONCEDIDO EN LA TUTELA

DERECHOS FUNDAMENTALES86

,8

2,1

2,1

1,5

1,5

1,5

1 1 1 0,7

P E T I C I Ó N . M I N . V I T . S AL UD V I D A D I G . V I D A D S . D P L . D E B . P R . I G UAL . D I G . H . O T R O S C / U

COINCIDENCIA DER. ALEGADO Y DER. CONCEDIDO

RESPUESTAS A LAS DEMANDAS

51,7

48,3

N O C O N T E S T . C O N T E S T AD AS .

RESPUESTAS A LAS ACCIONES DE TUTELA

RESPUESTAS A LAS DEMANDAS

78

22

N O C O N T E S T . E X T E M P O R .

TUTELAS NO CONTESTADAS

RESPUESTAS A LAS DEMANDAS.52

26,3

6,5

2,9

1,7

1,1

1,1

1,1

1,1

0,6

C O L P E N . UA. V . I S S I N P E C . C AP R E C . M I N . E D UC . D AP S . F O N D . P R E S T E J . N AL . O T R S C / U

ENTIDADES QUE NO CONTESTARON LA DEMANDA DE TUTELA.

RESPUESTAS A LAS DEMANDAS.

83,8

16,2

N O S E M E N C I O N A S E M E N C I O N A

PRESUNCION DE VERACIDAD

RESPUESTAS A LAS DEMANDAS55

6,1

6,1

6,1

6,1

4 4

1,4

UA . V I C T . M I N . D F S A P O L I N AL I S S F O N V . I C B F D AP S O T R O S C / U

RESPUESTAS EXTEMPORANEAS A LAS TUTELAS

RESPUESTAS A LAS DEMANDAS57

,4

9,9

3,6

3,6

2,2

2,2

1,8

1,8

1,3

1,3

1,3

0,9

0,9

0,9

0,9

0,9

0,3

UA . V I C . I C B F D AP S I N P E C P O L I N ALUG . R G S Y D .B . AG R AR . I S S M I N . D F S UG P P I N C O D E R C N S C .M I N . H C D AM I N . S L D .M I N . E D UCC AP R E C .O T R O S C / U

RESPUESTAS OPORTUNAS A LAS TUTELAS

RESPUESTAS A LAS DEMANDAS.26

,6

14,2

11,4

10,4

8,5

4,7

3,8

2,8

2,8

2,8

1

S I N J UR I P . P E T . J UR . D E R . S I N J UR .

H E C H S I N J UR

H . S . S I N J UR . V I C . J UR S UB . J UR I N M T . J UR H E C H C AO J UR O T R O S C / U

CONTENIDO DE LAS RESPUESTAS EXTEMPOR. A LAS TUTELAS

RESP

UESTA

S A LA

S DEM

AN

DA

S22,6

21,1

8,3

8,3

5

3,8

2,3

2,3

2,3

2

2

1,7

1,7

1,7

1,4

1,4

0,8

0,8

0,5

0,5

0,5

0,5

0,5

0,5

0,5

0,5

0,5

1

CO

NTE

NID

O D

E LA

S R

ES

PU

ES

TAS

OP

OR

TUN

AS

A LA

S TU

TELA

S.

RESPUESTAS A LAS DEMANDAS

71,6

28,4

F AL L O E N C O N T R A F AL L O A F AV O R .

RELACION TUTELAS CONTESTADAS EN OPORTUNIDAD Y FALLO DE TUTELA.

CONCLUSIONES� METODOLOGICAS

� OPERATIVAS

� ESTRUCTURALES

� AREAS DE RIESGO.

METODOLOGICAS

� FALTA METODOLOGIA ARGUMENTATIVA.

� NO SE IDENTIFICA UN PROBLEMA JURIDICO A RESOLVER POR EL JUEZ.

� GENERALIDADES.

� SUSTENTO LEGAL Y NO CONSTITUCIONAL.

� UTILIZACION DE FORMATOS.

OPERATIVAS

� TRAMITE DERECHOS DE PETICION.

� TRAMITE DE ACCIONES DE TUTELA.

ESTRUCTURALES. PRACTICAS INCORRECTAS

� NO SE RESPONDEN LAS TUTELAS.

� RESPUESTAS FORMALES.

� SOPORTE LEGAL.

� FALTA DE FUNDAMENTO JURISPRUDENCIAL.

� JURISPRUDENCIA DESACTUALIZADA.

ESTRUCTURALES. PRACTICAS INCORRECTAS

� FALTA DE CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE TUTELA. NECESIDAD DE UN MANUAL.

� NO PRESENTAN IMPUGNACIONES.

� NO SE ACUDE A SOLICITUDES DE REVISION ANTE LA CORTE CONSTITUCIONAL.

AREAS DE RIESGO� LAS PETICIONES.

� EL CONFLICTO ARMADO Y EL DESPLAZAMIENTO.

� LA SEGURIDAD SOCIAL.

� EL ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONAL EN LAS CARCELES.

top related