a sc o r e s u l t a d o fhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1952/... · 2004. 9....

Post on 26-Jan-2021

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • —- . . . .- ELiiui)O.LVí’‘u ,

    : : • . E N E A SC O R T S fe0Sddd R E S U L T A D O F 1 N A L : D A D f’ 1 f’t .I A • O _ Kl 1 7 A . ‘ remata opor En1Bce1ana,Ioquern9 Concurso Semanal de Caricaturas tmncada eresultadO de la prtme

    (l • LI I- L L1 I I • J’ seie. . esfuerzo, y la rapidez en su e)e- ra parte termió el encuetrcm • w — ,, — ,— — , — , & los cuarenta y dos minutos, catana. Todos briLlaron a gran • ¡, “ I En 1o locaies desta.caron A.,d: . Ej homenaj e a Llorens resultó un éxito total, ya que si el público c1 . r n O rga niza O por er u.mes ers a . 3 quiso demostrar su simpatía al que fué gran guardameta, llenartdo fa Iar- St$edxdc:iev D. Juan Piera de Hospitaiet da Liobregat, mm vrne del sefior AUrt

    . los graderíos, los azuigrana aplastaron, en el terreno de juego, á los tta1tando poco menos que un que favorecido con el viaje gratis de ch3 que ‘no d’-bl cneones de Francia mnuto para el descanso. Man- En los seleccionados, Costales días a Palma de Mal!orca iguienre: .tu. • r . elion se interna por su linea. y demostro nuevamente su indiscu- El L errOl. — ZamorLta. Axtd VN MERECiDO HOMENAJE dad y fácil desmarcaje de nues- gadas de Estambul, que coin- centra retrasado, recogiendo el tibie calidad, pese a los tantos ca 1. Malet. Anca 11; rttme

    Priner defendiendo sus cole- tros jugadores, que además les ciden en calificarle como e ar- balón de cabeza Moreno, que en encajados. Muy ‘ bien Martínez en pcrniche, Porta ; Calvino. JUflc • . • • i ostes ‘7 des’ués superaban ampliamente en el tííice del empate arrancado, con trega a Kubala, el cual, sin di- la defensa, así romo los herma- ) 1 abe-ro y Tuve.il. . ajo os p . d control del balón, sin que sea una serie de excepcionales iriter- ficultades marca el c!uarto para Gómez dci Fuerte Pío. Tam- Lgronés. — Del Rio. Jmée eesa a or ca a a, exen e posible además poder olvidar la venciones Cierto es, que la po- su equipo Este tanto es protes- biéri Torrb1anca y Mauri de- { ez, HoyO, Garta; Bjaco. Vauió 1r . pero tan arne’i tOtSl ineficacia de sus delante- ca eficacia de los delanteros ta.o airadamente por los juga mostraron su calidad. Como sea 1cio. i3flhtO. Cantabra11a.. B:li. £; Sin ud al- ros cuando rondabán los doml- franceses no lo obligaton a gran- dcres del Niza, que reclaman que el resto no desentonó. pue ual, Glaria y Fermin. — Alag. ua Ramón ‘LlOiens un vivo rL de Rainallets, primero, y Ve- des intervenciones, pero en al- fuera de juego de Kubala. d ‘decirse que el único defecto 41 . . de una vida ¿edicada al lasco, después. Con lo cual que- gunas de ellas lo hizo jugandose En el descanso, los jugadores del combinado. jo constituyó el 4 b Promocioi a w

    res, cdel de”orte s1emre al ser- dará plenamente justificada la materialmente el físico. hacien- profesionales del Barcelona. hi que no era un ‘quipo habitua d o’ e Ire au”ranas diferencia que señaló el marca- do uti alarde de portentosa y : ciaron entrega a Ramón Lloreos do a la formación presentadá. : . ‘ .ida- . . el: 1ub ue de dor, que pudo en verdad ser más felina agilidad. Velasco, que le • de magnífico reloj de oro Arbitró Blnes. siendo los equi- . cgun O

    l : ? k 1amente ‘aa Llo- amplia, de haber •nsistido en reemplazó tras el descanso, co- que colectivamente le regalan. ps los siguientes : • , , 0 ue forma ‘va arte ello los jugadores azulgranas menzó algo inseguro y a él cabe A los diez minutos, Rossi zan- Selección: Costales; Martínez CtUDAI VIPJ1’UAEJ CIeS

    ble ;uexistencia a jugarW por No puede realmente sacarse culparle el tanto que le rTiar- cadilleo denro del rea a Mo ( Julio) Manresa omez 1 ( �ar CAPO Al SAC4R CV

    .,., ,.uchos servicios prestados y consecuencias sobre ei futuro del caron, aunque tambien es cier- reno cuando este se hallaba en tinez) ; ju1o (Olive) , Roma; J’UNTOS D %1ENTLtJL tjUf aycr tarde quiso co- Barcelona en h Copa Latina to to que COfl eliaanscuro’.-eos inmejorable posKiofl paIatiSJYi Roig Torrebianca Ois. i n MuOna ventaja lleva ya ei

    vl • .eader el Barcelona dedlicán- mando como referencia su mere- minutos U e i rai. El castigo ¿O anza U .a ce) (Gomez II) y Mauri. • • dal de Iieres ya que ha sacado1 (a L Uli nomenae del todo me- cida a la par que abultada vlc- fl1tenU 3ueo deparad que lOJO PerohmuY olocdo na l3arcL lo stt,ern’ Pci Mi cuao puntcs ie veiua.Jft al trie

    t -o y al que se sumó una toria sobrc el Niza porque es nreciein ra’1des ovaciones 1eada Guach 1 1uc1i11 torrelavega, Atlético deU--- • . del público. . en jugada peronal, coronada 1 Bruguera. En 1 segnco tieni- UtS

    En la defensa, muy bien Se- ccn potente Uro de lejos. es el 1 p salió unos mintos olivé. s .• ir ia s&e y -i si . • I, T 1% guer y Biosca, en particular el sexto gol de los barcelonis as. En salida sorpresa, marcó el giiflda DtVSI de 1 L1 51i la 1 LVI £ £ X U IV U primero, que no dudariamos en centro largo del extremo r3ajcclona tres tantos, por e- próxma jnaa nue lecaliftcailo en umon de Manchon ‘zluierdo del Niza quc failo c cli.- on de Biuguclds Rius 1aés rubricará con toda se-

    . como de los mejores sobre el Imco en su inteato de atajario. (2) logrando Toirebanca el pri : Un wornouto del sorteo final del «Concui r-’», e’ . e O L briilan’ actusclón eiL a maravilla francesa campo Sus cruces oportunos la e rematado sobie la marcha l)Ot nieic de lo suyos para a ceri el s ibado en nues r’i Redac lón p sidI o ioi 1 t’l o W1 rill5 de permanencIA

    entrega precisa del esférico al Courteaux val endo el segundo glon cguido marcar Guasch el Mirsal, por p trte di Pc fumes . & r iii * y po 1) Ui j ‘ i o iz Gano e la jornada d ayer si. compañero mejor situado y su : tanto de los visitantes. Cuando cuarto y nuevamente Riu el do la Herráis, secretario general do EL MUdN, UL ‘. e I%O Torrelavega Por dos goles a ceroM &or calidad — Me or recio rapidez destacaron poderosaiflen- iban transcurridos catorce miau- quinto de la tanda. (eOLO Claret) • qu :e sLtuad en privi1la

    te. Martín fué. por el contrario, tos de juego. 1 Eie la i’eaudac:ori, Ponce acor- da posietón favorecido «demásel mas flojo de la hnea sie’iuO Manchon Cs el autor del sep 1 tu ti ‘tarnias que o 1ao nj€va El ahade tal como nabia silerte o5 man f sto que lo que por ia derrota dci Melilla e MenA venida Generalísimo 339 bis superado en su puesto por Cal timo gol barcelonise al rer’la dr inenti Iiu f€j ida al convcr « anurc ado se ceiLbio en rn s le l’ab a gs a o era a

    , vet cuindo aquel pa.o en el e- u balo’i que habla recibido oc w un ini ecerio «pena ty» de iuita S’i a d Acto e .oreo n bezi y beiied ‘-i qies Atlético Batecres es otro aj. gundo tiempo a la hnea de ve- Iorsno el cual había antes mr • la defersa verde e etra los cutaro fi. alitas del • ha het,ho s.empie SO. S. didato ai segundo lugar, a boti!

    ,.. masa de aficionado5 que de esperar que rompiéndose por lantes teado a varios contrarios. CO’i une ovición ce scrdecedo COl CUrSO de caricaurats truncar . Hacemos lEsat..l sus pala esa C6l.ob$ ron al completo los grade- primera ve la tradición de este Gonzalvo en el poco tiempo A los veintluii minutos — dos ra pi imer de la muchas que oa Crema de afeitar Versa- para aquetios COL Ba?na o Qaulpo isjeñcde Las Corts al igual que novel torneo no qt.edara este año que jugo — siete minutos — drpués del tanto anterior — h una de tecibir flamen Lloren ha» para el viaje talma de etarto Luera Io smos

    - grandes solemnidades. Un el trofeo en manos del equipo . apenas intervino, por lo que re- ___________________________ - tarde se terminó este cho- La suelte a queriao po ea s st a s . . EN SON A.NALSL laje repetimos que flega campeon de la nacion organiaa sul a impoaible injuiciar Su la r D (— T 1 s TA l 4ue en el que el homenajeaco ortcerA al eivciJCeri(,ral 1 Por Da te de DL MLNDO DE: ________a lusto momento ci..ando dora como ocurrio -intel ormeri bor Bosch fué el mas reulii il “ .i J 1 t 1 obsequ&o con artisticas medallas miLil a o,er ita PORTIO estUVe, Pies ,te 1Arns A ‘,Ç,,IíiIi

    acaba de proclamarse te en Madrid Lisboa o Mi a i de la liiea de una ltnea en la fi fi a tocos los p’irLlc pantes rdno 1 ?obr ues a -ar tro cretaro e ere1 auFl la z IVLIIUU4pimera vez, en su larga y aunque sea mucha la influenc;a • que actuaron desde la lesion de 1 tllh; [ ‘ : . M. MIEDES de no tber bttiido nunca u.a ean :?te de la Casa 1 Palma d Mallorca 15. — Noae 1 deportia do- que pueca ejei.er el medio am Mariano medios accidentales co- 1 liii iu • prem o -.emaa1 no e desani l’ERU�E .JhSALL de ra fué eiemigo el Córdoba para el

    de España y para bn.nte pero ue rio creemos au Caivct Martin y Gracia Deleite el paladar con los exquisitos ( ét1co ce Iodnd mo t o erdie’ido nunca las e. rraa., i serior Pecito Marsal Atlético pu ya a1 finji de y satisfaccica figuran- ficiente para poder borrar la di- En la delantera hay forzosa- . , A I A . • pera.azas - primra mitan, el marvador slas, ya incluso des- ferencia de juego que les sepa- meftte • que destacar el ala Mo- . gy rruri . • ç. a finalizar ura felici- ñalaba un. contundente 3—O a

    r lucido lOS entor- ra de un Barcelona o Juventus, reno - Manchón, que desde los . .L Vt;CO, ei • PflO, . tro ue aciórP u fusi’a al señor favor del Baleares.ternacional, varios de Turín, aun cuando consigu e-! prmeros compases de juego. se , , ., binid Perc’rtJ , rio en uan i’iera dseáiidole unos fe- 1 MáS que por juego los iocaLs

    ...- .s inuhachos no ha ran los frnceses clasificarse pa mostraron muy compenetrados i n nuo or 1 a O este Cocuiso es el eñor Sal- 1ece ocho elias de estafen en ganaron a sus oontrar.os por enigiorados y surgidos de ra la final. eficacísimos. Lo parecido de sus . . •] - r’ vador ‘sales d Barcelon& y que Ps.ia de MaUorca. Al m smo tusiasmo ‘ coduua, Laciefensa

    -lo certera de estilos, la ágil zancada y la va- ‘ • , . j_ Hebaria 15 (cróniCa de E. estuvo’ reente n el o’rteo fi- tiempo Ja casa Perfumes Ver- cordebes. i9 pudo coivrarreadores que.--. -- EL BARCELONA SIGUE lentía y faciLidad de disparo de Constabtin, del servicio especial : nal as como en la mayoría salla y EL MUNDO DEPORTI t la VivaCLdS.d del ataquC Lo-

    . el adiós IGUAL anchos jugadores, permite asegu- (Reg!trado) . Cte Alfil). • de los sorteos snmanales. Al pe- • yO radecen a todos los con- da .

    e de fUibOlis . 1 . rar tenernos en Moreno y Man- flFPEJDOS «t co nisTrnGumo Ante una concurrencia que se • dirle su opinión sobre este in cursactes su interés para est ?Oie se uzitigU u can;. mo oLra consecuencia, a m , chón a los componentes de una . MORILLA Valencia. 3V. T&. 25•92.75 IMCeLONA aproxima a los 15.000 espectado- tersante concurso pesar d 000cursO d carricaturas trUfl- Y ‘uego, erman, que anu’o por

    sin duda re- i nos quedo ayer, para los segui- difícil y peligrosa ala de la de -•——— :—--—— res se celebró en esa capital el sti’vo presente en el sorteo fi- cadas. completo al dejantsro ntro cor

    e seguidores 1 lantera. Por allí llegaron la ma- Moreno se desplaza rapedamente Ge fútbol el AtIé- dobés Jorge.

    yer tarde se . : vos-la de peligros ante el marco al puesto de extremo lzquerdo tc de Madrin y el Ma.rlauao. sub . El primer tanto se consiguió

    rreflo barce- 1e Domingo y de allí, también, . para desde alh lanzar un Can- compeón cubano que ha incluido a los 23 .inxbutos ‘ fue, el autor

    !o,,e, “rra 1, PROMOTO caei:adoj.= m;cteA1dcc#a LA P R O lvi O C 1 0 N 28 niiutoz.eI xnis

    - ‘, 1 1 COMPRA-VENTA lizaron en el marcador. Finalizado el encuentro, le es talmeriLe, reinando una tempara- . jugoresv ati enirereCe, do ostrando con REPARACIOIIES Del resto de los componentes eeitregada a Seguer la magmfica turs de 9 geados cenugrados a • • • • do Maroig uoonsgue] I

    LSdo de aa decimiento de nues- FARI$ $94 ACELO4A de la delantera hemos también capa donada por «Marti i & ja sombra. • . gundo

    aflcion:dos aquien dores barcelonistas, sfac- tra elcual e en i a a r mera

    al C de F Barcelona crnn de comprobar que la for- de director d la linea y centro dio de ensordecedoras o ¡aceofleS. empezar el encuentra .ree1zando , 1 • . 1 el tercero

    ma actual dei Barcelona, pese de atracción de sus contrarios, E. L. JIMENO el seque de honor el director de Iyer empato rn es a a y par w e an an T- mlutos de ja segunda

    .• • •,. A LA VISTA al paréntesis impuestopor la ce- como Escudero y Aldecoa — muy Baicoia (A.) 7 Deportes. ad r Jo- ‘ Ya hablamos uChO con toda esporádicos avances que ponen parte y se registra ua buena

    ayer en l.as lel)raclon de los partidos inter- 1 « T O ar 1 r ieces claridad en nuestros cOment3 1 en peligro la puerta de Soro. jugada Otre .Marrolg y Medina

    5 eL gran alicien- naciona1es es la misma de las ¡— Se’eccio, ¶ de lit Gorizáie7 Vehe•o nos sobre la jorcada de ayer A los 12 minut9s. al :tener y éste hace un pase rápido y

    i afrene : _‘4 4 sE IMPUSO LIGAZON DE LOS l primer tiempos la termifla ae irle- ei to i

    .i de pór sí es un Copa de S. E, el Generalísimo. ,- CAMPEONES DE ESPAÑA d con 1—O a favor ei At c m eco la de Los dueños jor oeaaión de emipatar trAS UO ci

    significativo para Su poder ofensivo en nada ha , ¿Qué vamos a decir de Ra- de Madrid. E. taritolomarcó Mi- El ol1ao Y ello equivalía grau avance de todo. la delante- Al final del encuentra. a loe

    e ello una aran tarde ,dLsminuído y los gble5 siguen flu- , inon Llorens, que no lo hayan guel . 1° 38 mn t 5 Un pse a dctamiriar empate, que fué O ra locQl. . 40 minutos, utia faita sacada

    . lo era en esta oca- yefldo en su casillero con aque- glosado ya convenientemente plu- de S5iV5.. El primer ouao subió al marcador a La pos Sigue el dominio aICOya4lSta por Elías desde lejos, çolocó ia

    1 -ei L’1r arado a diez días liii gran difícil facilidad que hi- r’ mas de más calidad que la nues- tifl.cur1 cori U1 tre Con las mu lonts y aerrio pero Timor detiene cuantos ti- pelota en l tflaro del Atlét1-

    si5 de la cuarta’ edición de cieron de los azulgranas el con- r tra? No obstante, éanos perflhi- muy .Udl5O, aunque sing do sismos de ritual ea ohoque de ros l encía la delantera io.l. co ante ni asombro general. pu

    . — junto más goleador y menos go- tijdo insistir en el hecho de que des pehgros porn ngun a i máxima rivalidad regional, A los 20 mlIut()S Fuertes tira y fácflmonte el ba.óa hubiera po-. — leado de España, sin que los y el magnífico ex cancerbero azul- pués com n a o e Pero tate empate viene a ser estrella el baba ep el larguero dedo ser interceptado por el

    1 1 no ‘ res que integran su cuadro ge-ana no hubiera recibido su m AtlLCQ combifldose biisUS . algo defnitlvO, que deja al Mes- l y luego detiene Soro el remate meta qu en aQueil.os mom. a grandemente en SU ren- r’cidísimO homenaje en forma s ‘ b ndOs tallae poco menos quO dentro de de Mano. . i tos estaba distraido.

    ito. Algo que comproba- . campleta. si en el mismo no liu- q e 0n i.n a Primera Divislon. visto 10 1i4 MLstaflla se dedica a per- Arbitro Al coIegado senor M.

    eientemente frente al Li- bieran actuado «ñuS» éhicos, co- pr loa defenses cubanos. . que resta por jugar y las grafl- der tieInpo siiido abticheajio flal, con algunos errores.,.spe..

    : y ayer ante el Niza çi 11 ma a esos chavale to- guarasme a cg n des dificultades otee haj. de en- por el publico. . ciamente en os era ue juego.

    L f ta de 1 unas figuras d a ‘lusiones ue ha- bresalió en vaeis I.aradas. . contrar en los los partidos res Faltan diez msnutos para fi.- Los equipos a sus oi*nes fue-

    j 1 icadas del cnjunto —‘ que j 3uvenuel van forjandose dAitti t8fltSSUS maadIrCCtOS nvales flliZ5.r, ron saleares — Calpe Paeo,-, . . - . impacientar a parte del pu- 11 las figuras del manana. Por - bu rmabe • est nnate dei a los que M árbitro sz Ociena a pesar , Germán, Dual ; Migu. Simo.opa Latina. que .---.-J — ayer ausentes, enios • . n ello los campeones de Espana que pesó rozaido el lárgiero. El valencia.nns donde yá estaban de las protestas del Mestalla. 1 net; Sauer, Mateu, Marroig MI

    e en e estadio parisino de de reconocer que sino por com- Aficionados. contribuyeron tam- lo: asectó vislbÁement a e- en el primer jugar de la clasi P:erta consigue el gol del ema- guel y MediOa.

    pleto olvidadas, puede en estos mejorados técnicamente — ue- presencia a esta jor- dirileo pr.lncpaImente a ie en la CSr te córdoba. — abaÍias; Elías

    .a, muy oportuna, del momOntos suplirlas en caso de ron siempre un constante peh- nada gloriosa que ha sido el ho- inteiior 4zquierda el sueco sunerior Lo _nejores del Mestalla Ti- Sanz, Valero; Rublo. Pastilla t:i

    odia servir para contras-. fuerza mayor Dauclk, con gran- gro para el marce francés y sus menaje a itamón Llorens. . No hubo vuelco en l histó- mor su defensa y el interior Realito., Dimes Jorge, Muñoz

    ., de nuestro fútbol y des probabilidades de éxito, sin defensores. Para dar la réplca adecuada Ma-Sdo primer tE)iio el- rico terreno de El Mollfl&fl es- Fuertes Por el equipo ocai, y Pastilla 11 Alfil.

    vecina y al mis- que el conjunto amenace resque- a los muchachos barcelonistas, eron dominando huata «‘1 fi- to es que ej Gijón, que ya lía- Quisco r Cerdá.

    ciarnos entre- brajarse, lo que constituye un MZA O NOS COVENCIO encargó Arcas de formar la nal Per encontraren una tace- bía untuado r’ el Sardinero, Arbitró Arqué que estuvo bien ‘,

    tas Oi .4 Barce- gran triunfo para el entrenador No podía en verdad conneer- selección, y aun pese a la dife- te i-esistncia en ci Marjanao, en venció c1aament al Sacitander a las siguientes alineaciones:

    en aque’ 1 . aun cuan- azuigrana. , nos. Faltos de velocidad la mayo- rencia que señaló el marcador el que se destacó principalmente para quedar a un punto del 11- AlCoyano. — Soro ;. Pitarch. •

    estos dos c pos no hayan El Barcelona dispone en estos ría de sus jugadores, totalmen- q final, hemos de convenir en el guariamete P.e’iegrl’no que re- der. Pero pese a este momeOtá Fernando. Ambrosio, Alvarin, Tercera División

    ) empareos por el sorteo momentos de un magnifico plan- te desconcertados con el conti- - suiitÓ el mejor de los 22. Fué el neo y consolado panorama. el Blanc0 Quisco.. Cerdá, ?asio,

    en las sem ‘“s. La marcha tel de jugadores en todas sus nuo trastoque de puestos de los i . : héroe del encuentro. Detuvo mag equipd’ asturiano no puede es- Clavijo y Pierita.

    victoriosa del cor unto de la Cos- lindas, que superan el numero delanteros azuigranas, no acer- LO Ua sa novia e e s nift tiros de Silva y Ben Sa- tar tranquilo con tan liviana Mstalla. — Tunor: Ibánerz, GERONA BADALONA

    ti Azul en los dos Campeona- de puestos en el equipo Y que taron en el marcaje. que pudi- DebO saber que su futuro man- k que tfler tantos ventaja y aún Le queda el rabo Juan 1-tamon, Dc’minguez; Sen-

    tp de Francia, y su conjunto permite afrentar con franco opti- mos observar que alunos como sentirá satisfecho y orgu- segI.U’s. Bueno e efialar que en por desarrollar ci los dos par- dra. Msgriña ; Mano. Fuertes, ala jornada para Los clubs c

    tuejado de internacionales, pa- mismo el porvenir. Poitevin lo practicaban de hoin- 10o de veela con una hermosa «e RUSO el scj, fué cu5n- tidos que auti le quedan or Socrates,. Pla y Giraldos. — Al- talanes 5i Gerona pd16 en si

    aria prImera vista vendría a Ramallets, en el tiempo que bre a hombre mientras otros se cabellera Así pues desde aho- do jugaron más los españoles. Fué jugar. . fil. eatsiLo’ de VL5t Alegre frente M

    lIeear el objetivo de este tanteo. actué, fué siempre el magnífico limitaban a hacerlo por zonas, ra debe cuid’arla c’on Colestral cuando marcaron el tubto qu re- Lo cierto y Ya. dramático es eN MOLIISON Atlético d Za3Ora, lo que pt’o

    Sin , embargo, la marcha del guardameta que conocemos Y ; lo que dió un total desbarajuste trtarniento A. Ryelliss ahrillan sultó ser ea UfliCO del partldo. que uno, de lo. dos Primeras boblte le impdlrá escapai’ee

    . eeuentro .y la evidente superio- que nos cuentan las crónicas he- casi completa libertad de ac- tador “ Cream Cliampuflet Ge ‘°°° antes de terminar la pri- que están jugado la «liguilla.». 3 8 t d O de la coja., pues le falta jugar ut.i . rielad demostrada desde .los pri — 1 ción a los atacantes del Barce- fbi productos de la marca He’n- meca art,e, e gueiameta del Si a puto de irse a Segun. .j «lo a de se en eL

    ;? rs’r(eS minutos por nuestros , r i t r lona. tjue han salvado millones de At1é’tio Mofl’iee, evitó e1 emPa- ua. uiefl sera,fl .0 sai.emOs. Gijón 15. — A 25 mini- teireno de juego del Lueense. 10

    (nipeones nacionales, no han / Entre sus mejores elementos ¿abelleras en el mundo entero. te con una salida stuelda• lan- porquea queud ic oque, un centre a bote pron- que hace creer que no saque pUn

    : servido, a nuestro entender, pa- ( hemos de destacar forzosamente ¡Recuerde C a d a quincena, zándose a los pies del delantero ficfx’i. raecoe.de,.ar ai ‘ tO de Cholo, Aretio entpaima de jaiacóij alguna en «u ujjtlina so-, . rl .oira cosa que para demostrar’ a Domingo al que poco cabe Cre”im Cham unet Geniol y Co- eenh’c Carreros. o b c , q bolea, flojo pasando el esféri- tuaclón prmi°aL.

    i : tOS que el fútbol francés — pe- cuinar de ls ocho goles que en- h ‘ t n&nto A y torios los eJegundo tiempo, jugó me pues a taro .lataao. fatre un defeasa y el porte. Ej Bedalvtia peadió en el cern-

    1 , a las incrustaciones de las cajo la mayoría de la categoría ciascepillarse el cabello con una j0r e1 tlátlco pero no S me- estane oasliqua 1a°sorire- 10 sdntal)derino riasta ja red ro del Lucense y difícilmente ve-

    ., mis destacadas figuras del fút de imparables y muchos marca- gota del abrilhntador Ftvelltss jo 01 t3ttedO d u3a son más probable» que miii E!,. i primer tiempo se jugé mo pueda mejorar el cuarto Iii-

    bol europeo y sudamericano .— dos de cerca sin protección al- ‘ gran «‘tuacion dei. tr o fl 1 ca y ‘Os esfuerzos erán tre C5i siempre en C. át’a defa- gar de [a elesiíioación qu otua1-t TiS en estos momentos a nivel 1 cubano Tcimifló ej partido edO. me-idos va santanderina y los monu con jo que no ce

    , loor por debajo del nuestro no Tl Cearl fuese el que ÇUI? SC porto esplendidamente. i—o favor dci equipo español. Aleo sno Lo roñás ‘ Fe ro) neses apinas si reaLiz.ron me- ijmte para quedar la próxima

    en cuanto a individuaida- 1 ierta distancia ne- Cierto es, no obstante, que en- Después del encuentro se tri- a euntivamene fjera din docena de incurs1, iá. temporada en ia Tercera DIVISIÓtI..

    (li’ Sino también técnica y tác- e sigLiee a e a’ de us inter- cajó derrota severa, pelo bien butó a l0 jugadores madrileños de concurso pro o hay que cUmente contenidas: Sólo superi1dO el tres a uno de

    ifemente a jusgar por lo que oree o0.ie’a dui iia infle- cabe el aficionado lo dificel que una gran ovc16n m.xtme porque perderlos de vista porque e!los 05E1 el segundo tier’1jo a o ieca podría quedar en tercera

    heino visto en 1os muchachos . 11 ecor- es para cualquie.i seleccionador su triunfo he sido muy merecido aún pudan dar y quitar flkIt0S. PI’ei&S tO ui a

    cll Ñiza a través del contun- ‘ 1 cmci en- el aunar esfuerzos y hombres y que pudo ser por mayor tan- Ayer.con un la.ro do a oc- Ion biei servido porMolinuco, • a

    dente ocho a dos que registró el • _ - —1 1 , , ‘ el Le ior 1to a Ha- que habitualmente estan desliga- teo. , , el Ferrol se deshizo en el 0zo• U PQO 3. d . de Ia.. En cli segUfldO grupo ganarun

    neirrador de Las Corts, raa CO ancí éste tenía el dos por pertenecer a equipos di Alineaciones: . - . Inferniño del Logroñés. Ej par- aneia d,ZO un imponente tt- n facilidad los dos clubs que aø

    , . Convencidos al parecer de su ‘ mac s, cu o ferentes, para enfrentarles con Ab, de Madrid. — Mon’’es; Ten- tido tenía una muy relativa ini- roue uitlo a .ia .it,o. tuáron en campo propio. EL ¡41-

    e Inferioridad e’mplearon ls fran- ES LA CASA DE CONFIANZA balen. to muy poco un conjunto que ante todo te, Mujice, Lozano. Galbis, Her- portaqpia estaedo ambos duei’a paS’ cante veijeió al rtagena por ola-

    - ¿ RIPO LL, 1 8 y 20 ‘ luego nada dig- trr 05:4 i,e1v Ton

    frnsas ante Domin o — eiue de DETAS DEL BANCO DE ESPAÑA ., ‘TIDO dificultades. forzosamente tenía Stret, Ri.ibefl, LAfuente. lod* Ahora, ya hemos entrado en tanto er re mientras que el cxtagefla o tie

    to 1 ‘ ‘es sirvió ante la movili- . LA PELICULA DEL FA que suceder también en este Soto Ruiz, carreras. cojan- la fase decisiva de la proino- com let, e1 Santander h PO ne bien dlfíCil.

    t? •— Tras los preliminares y saque (hoque. gojo’ Rock y Paul. ción. en este Corto período que fi’ia( el’ artido y a ‘oli )O

    , , - de honor a cargo de Ramón Llo- El primer tiempo fué precisa- . . no abarca más allá de quince m’ús que una cxxib(cea de 1os eroa, am ra,

    rens que recibió una cerrada mente en el que más se puso en E Va a o i gaio a dias ‘ en el cual mestalleroa. as rojiblancos. Gerona 14 — (Conferencia 50-

    3. 1 ovaCión por parte del publico, evidencia la potencialidad de los • • . Los equipos formarL’a de a lefonica de nuestro cctrreSpOfl5ah i los equipos, a las ordenes de campeones, que bien conjuntados i o • S S p , . r siguiente manera MlIjá)

    o 1 colegiado Contreras que tu- y conocedores Perfectos del pa- . 1uaia ?:1us posibil,idad9 Santander. — Juanito: Teruel Geronó no ha Pod1O Ce-

    ve una acertada actuacion — se lenque, sornqtieron a los seleccio- Tanger 15. — En el cetadio mu- a er e0 50 e «go . Felipe, Ruiz; HerreroS Bermú- rrar la semporaa oficlol ddO

    1 alinearon como siguen: nados a un dominio que les pro- . nicipol e.i Valladolid ha venci’- VVadro a teler un «5 rint» fi ¶L ; Macala, Recuelta, Leóe, u1 ,campanada WM «Onada y

    a • Barcelona: RamalltC (Velas- clara diferencia antes do por cinco entos a dos al rañ nal frnocionaa.te y soaeI Gijón ncheveste y Mayob. msa degmd.ab1n co

    a co); Martin, Biosca, Seguer; Gen- de llegar al entreacto. A las ra- cés noubaix en encuentro orga- ej Santander casi en exelusi- Gijon, — Sión. Tamayo, Cas- a ruignado ej flnak de doe tem

    salvo (a los siete miflutós del zones apteriormente expuestas, y nizado por la Comisión interna- va, jos llamados a efectuarlo tulo. Ladreda ; Cabal, Molinu- pomdos consecutivas desagdabt

    ner tiempo le sustituye Cal- también al hecho de que el Bar- ciorial de Fiestas. . s. . ‘ CO , Cholo. Oitiz. I’rendes Are- usimas mas y que le s.n

    1, Bosch; Escudero, Aldecoa, (‘elena pasa por un momento Arbitró el colegisdo de Gibral- Lo y Sanchez. — Alfil. vado a perder su categceía flaeSo’ 1 Dala, Moreno y Manchon. En cumbre, se debió el 5—1 que tar. Chia. bleli. EN EL COLLAO . nai.

    it 1 el segundo tiempo, Calvet y Mar- campeaba al llegar al término de A,l,lneaolofles: EN EL INFERNIÑO Pur lo que se refiere al par

    (P “. 1 Un, permutaron sus pl.?estos, re- la fase inicial. En ella jugó bien VSlledolid. — Goicoechea. Ma- i u uo que nos ocupa rio hay pa-. tirándose a los doce minutos es- Ilarcelona. llevando el cuero tit,) Lesmes 1, Martsca Ortega, coyano, s aiua, _ 11atjV de ninguna cjaae que oP°

    . , te último, saliendo a reemplazar- flor de hierba y rompiendo el Lasale. Pepín. Olcina, t1o. Iii- Alcoy, 15. — Al cuarto de he- ‘ ncr a la victoia de los zmera

    ea ‘ le Gracia. . . sistema defensivo de los verdes. carde.o : Vafdés. . ra Cerdá avan3a peeo es zan- El Ferrol del Caudllo, 15 . ‘° ya que han sido sup1ores

    1 ‘ Niza: Domingo; Rossi. Poite que no obstante se batían con RoubaiX — Da Rue; RopaniS. cadilleado por P.lagriñá. EL ár- Empezó el partido a un tren « les gerundses en toda-e ea

    ,). j . Viti, González; l3elvcr Fronzoni; denuedo y gran entusiasmo. nes5i, Va•nderveie. teuris, bitro señala pctalty, que tirado fantástico, imponiéndose el F- Lm5 en todas laa oircuntancta$

    , . . Courteaui, C:itouki, Cesan, Ca- . Tras la reanudación, asistimos Fruca.ioe Letach, Bour., Kretz- por Pierita se convierte en el rml. . en t..dos los momentos del pa

    R A rré y Ben Tifour. . . a una cierta reacción del com- ejianlar, nereude, Seise.— Alfil. piñmer gol local. A ios 35 minutos. ui ps de tjid3.; La primera jugada de ernocion binado. Más ligadas sus líneas, . A los 25 minutos es Fuertes Tuve a Juanito, y éste a Cilvi- íuando e1 Gerona apretó laq corre a cargo de Rarnallets, que , favorecidas éstas con algunos el que avanza 1.acia la pulrta ño. cue fusila c Drimer gol de prlnem parte del etcuentro —. ., se Ve forzado a lanzarse a los cambios que se notaron clara- alcoyanista y es zareadilleado los e-rolanos. nueve seques de rincón por unor • pies de Cesari que se había ¡u- mentE’ asaron a dominar la si- por Fernando. E nenalty Id eje- A les. 37 minutos. un pa de los del Zamora — aguantaron el

    r . r II SIED BUSCA ANSIOSAMENTE ffftrado peligrosamente. tuacjón ofreciéndonos una mag- cuta el mismo Fuertes, pero lo- Tuya., a Juan. y éste de tiro empotal. cagaflizando ,blameir ._l,. 1 - Un encontronazo casual de ‘tífica s’egunda parte que fijé del gi-a rechazar Soro. aunque fortisimo consigue E segundo. ‘e SU defensiva y logmro Ile-

    . NI Gonzalvo, le produce una lesion completo agrad,o del nurneiosísi- Mi or de Gracia 1!Tcl 053734 Sin poder impldir que el mis- Asi. con dos .i cero favorable gor al descanso con empate a ce-

    1! IT en el tobillo que le obliga a re- o públic6 que empezaba a te- • ‘ ‘ . mo fuertes recoja el baba y al Ferrol termina la primera r, que para sus aspIraclea ya

    ‘ u . u u tirarse, siendo sustituido por Cal- mar posiciones ante el partido COSlS e4taflOel ePiieteesca. pate. el segundo tiempo domicó ‘ segunda1pa: u p

    ‘ 1 R — %TTI 1 V Manchon lanzo el primer cor- randeNo es mas el Logronts catando dcs de ocaiofles s3tre los zagusree

    . , . nec de la tarde, que remata hu- sado del priflier tiempo y tuvi- A0coitifluación i . . .

    1 S UN . . olE ;‘ defesao i’,ortespaeafienai oc _o M E N T O do Domingo estaba batido Sin , quipo (lUO SL mostiaha mas s de S e ateb . laza f publica nueos textos e informaciones graficas sobre

    1’ , embargo, el mismo Kubala, un ompacto y conocedor del terre- t chut0 sdpreod Ui s” CI XXXV CONGRESO EUARISTIO INTERNACIONAL

    . :.‘ (‘lUIDOS LOS ULTIMÓS MODELOS para 1052 de las marcas minuto después consigue inaugu- que en la primera mitad. Por « UAS Poco a p’co se impoi?e el Me BARCELONA, VEA SIEMPRE EN

    en.Ss famosas del mundo,. con detalles técnicos asombrosos rar el marcador de un tiro im- esto, Ja goleada de escándalo que . . talla y domina al Alevoyano, en

    r 1 CONOCWOS HASTA ROY (banda ensanchada, volumen retar- presionante de fuera del area, e temía tras el primer tiempo, . el que se nota la falta de a

    t..eiu, supresión total del ruido, tonalidad maravillosa y recepción que por SU efecto consigulo dc- llegó para los seleccionados, EL TALCO NOSA mata TODOS gunos titulares. las mejores informaciones en el mejor hmuecograbado d España

    perfecta DE LAS CINCO PARTES DEL GLOBO) colocar Domingo. , suerte tuvo el Barcelona de tos parásitos externos del cuerpo En el segundo tiempo1 el Al- Portada a dos colores y 36 páginaS de texto

    . A la media hora de juego. Es- las felices intervenciones de sus humano (C. 8. 32) coyaflo se lanza . la ofensiva y Precio del ejemplar, 5 ptas. PII5ALO ANTBS QUE SE AGOTE

    , cudero recibe ej balon de Bosch, hombres de atrás, que supieron . . el Mestajia se efade bien con

    consigue internarse, cede en cor

    ! Vea hoy mismo n uestros escaparates te a Aldecoa, el cual, tras es-

    . quivar la entrada del defensac y tendrá una agradable sorpresa I’oite’in. y coinciciiend.o con la

    -.. ‘.Tñ fl IUDT fl RAMBLA ESTUDIOS, 2 parqorbaiØncafldoe1 se-

    . ..i ,‘u ItZILYIDLLI’J (pórticos Marqués Comillas) un ti-;1]

    ...., .. ... . .:.:1.. . .

    %TIt4x..

    I& LI J;0];1]

    .. fiCUMÚL n.ØflESBAT.,;0]

top related