acentuacion y el sujeto en la oracion

Post on 03-Jul-2015

4.209 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ortografía acentual Núcleo del sujeto

THOMAS JEFFERSON SCHOOLSUBSECTOR: Lenguaje y Comunicación

Miss. Karla Rodríguez Araya6º Básico

Ortografía acentual

Vocales

Vocales

Sílabas tónicas y átonas

Sílabas

Silabas TónicasTodas las palabras tienen acento, es decir, una mayor tensión en la pronunciación de una sílaba llamada tónica; a veces, se marca esa sílaba con el signo llamado tilde. Por medio de la ortografía podemos saber cuándo colocar tilde.

Silabas Tónicas

Clases de tildeOrtográfica: es el signo que se coloca sobre la vocal acentuada de una palabra.Prosódica o fonética: es la intensidad respiratoria en una sílaba de una palabra.

Acentuación

AcentuaciónLas palabras se clasifican según la intensidad con que pronuncian las sílabas en:

GravesSon las que se acentúan en la penúltima sílaba. Llevan tilde cuando no terminan en n-s o vocal. Ejemplo: [Lá]piz

AgudasSon las que se acentúan en la última sílaba. Llevan tilde ortográfico cuando terminan en n-s, o vocal. Ejemplo : Me[lón]

EsdrújulasSon las que se acentúan en la antepenúltima sílaba siempre llevan tilde ortográfico. Ejemplo:[Lám]para

Acentuación dierética

Acentuación dierética

El acento dierético se usa cuando hay secuencias vocálicas. Esto significa que se usa cuando existe cierta combinación de vocales.

Hiato

Diptongo

Acentuación diacrítica

Acentuación diacrítica

Por regla general, los monosílabos no deben llevar tilde, pero hay muchos casos en los cuales una palabra tiene dos significados o funciones distintas, a pesar de que se escriben iguales.

En ese caso, se recurre al acento diacrítico o tilde diacrítica, que sirve para diferenciar función o significado.

Acentuación diacrítica

Análisis sintáctico

Análisis sintácticoLas palabras, por lo general, se combinan con otras palabras para poder expresar ideas.Ejemplo: Ana y Pedro estudian Lengua.

La oración es un enunciado que contiene una forma verbal.En todas las oraciones hay dos partes: el sintagma nominal sujeto y el sintagma verbal predicado.

Los niños limpian la sala.

Los niños limpian la sala.

Núcleo del sujeto

Los niños limpian la sala.

Núcleo del sujeto

Determinante del sujeto

top related