ácidos hidrácidos jvspsarpin

Post on 15-Apr-2017

3.356 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA.

PROFESOR: VICENTE SARANGOCOLEGIO JORGE MANTILLA ORTEGA

FUNCIÓN ÁCIDOS HIDRÁCIDOS

CARACTERÍSTICAS

Son compuestos químicos que se forman a partir de no metales e hidrógeno

Son sustancias binarias que tienen un sabor agrio y picante

Tienen un Ph que oscila entre 1 y 6.9

Nota. – Los no metales de la:Familia VIIA: F, Cl, Br, I, que tienen # oxidación (-1) (+1, +3, +5, +7), Actúan solo con # oxidación (-1)Familia VIA: S, Se, Te, que tienen # oxidación (-2) (+2, +4, +6), Actúan solo con valencia (-2)El hidrógeno actúa con # oxidación (+1)

FUNCIÓN ÁCIDOS HIDRÁCIDOS

Reglas

Se escribe el símbolo del hidrógeno, luego el símbolo del no metal (familias VI A y VII A

Se colocan números de oxidación, en la parte superior de los símbolos.

Se intercambian los números de oxidación (valencias) y se convierten en subíndices,

Ejemplo:Ácido clorhídrico

H Cl+1 -1

El uno no se escribe se

sobreentiende

HCl Queda así

11

FUNCIÓN ÁCIDOS HIDRÁCIDOS

Reglas

Se escribe el símbolo del hidrógeno, luego el símbolo del no metal (familias VI A y VII A

Se colocan números de oxidación, en la parte superior de los símbolos.

Se intercambian los números de oxidación (valencias) y se convierten en subíndices,

Ejemplo:Ácido sulfhídrico

H S+1 -2

El uno no se escribe se

sobreentiende

H S Queda así

21

2

FUNCIÓN ÁCIDOS HIDRÁCIDOS

HIDRÓGENO NO METAL

ÁCIDO HIDRÁCIDO

Ejemplo:

H2 + Cl2 HCl2Nota.- Las moléculas del oxígeno y cualquier otro gas (N, H, F, Cl, I) presentan una estructura biatómica (O2) en toda ecuación química.

FORMACIÓN TEÓRICA DEL ÁCIDO CLORHÍDRICO

FUNCIÓN ÁCIDOS HIDRÁCIDOS

Reglas.-NOMBRE GENERICO.- ÁcidoNOMBRE ESPECÍFICO.- Nombre del no metal terminado en HÍDRICO

FÓRMULA NOMBRE TRADICIONAL HBr

HCl

H2S

H2Se

HI

Ácido bromhídrico

Ácido clorhídrico

Ácido sulfhídrico

Ácido selenhídrico

Ácido yodhídrico

Ejemplo:

FUNCIÓN ÁCIDOS HIDRÁCIDOS

Reglas.-Nombre del no metal terminado en URO- De- Hidrógeno (se utilizan prefijos griegos cuando son dos hidrógenos) FÓRMULA NOMBRE TRADICIONAL

HBr

HCl

H2S

H2Se

HI

Bromuro de hidrógeno

Cloruro de hidrógeno

Sulfuro de dihidrógeno

Seleniuro de dihidrógeno

Yoduro de hidrógeno

Ejemplo:

FUNCIÓN ÁCIDOS HIDRÁCIDOS AUTOEVALUACIÓN

REACTIVO SELECCIÓN MÚLTIPLE: En las siguientes preguntas se darán varias alternativas como respuestas, por favor señale una respuesta.

1. En los ácidos el hidrógeno tiene # de oxidación igual a:

a) (-1) b) (+1)

d) (+3)c) (+2)

FUNCIÓN ÁCIDOS HIDRÁCIDOS AUTOEVALUACIÓN

2. Un ácido hidrácido se forma a partir de:

a) No metales de la familia VI Ay IV A más el hidrógeno.

b) No metales de la familia VII A más el hidrógeno

d) No metales de la familia VI A y VII A más el oxígeno

c) No metales de la familia VI A y VII A más el hidrógeno

FUNCIÓN ÁCIDOS HIDRÁCIDOS AUTOEVALUACIÓN

3. Los no metales que forman ácidos hidrácidos actúan con valencias:

a) Positivas b) Negativas. )

d) neutrasc) Positivas y negativas

FUNCIÓN ÁCIDOS HIDRÁCIDOS AUTOEVALUACIÓN

4. Complete el siguiente cuadro, sobre formulación y sistemas de nomenclatura:

FÓRMULA NOMBRE TRADICIONAL NOMBRE SISTEMÁTICO

HI

Ácido Selenhídrico

H2S

Telururo de dihidrógeno

HCl

Ácido yodhídrico

Sulfuro de dihidrógenoÁcido sulfhídrico

H2Se

Yoduro de hidrógeno

Seleniuro de dihidrógeno

H2Te

Ácido clorhídrico

Ácido Telurhídrico

Cloruro de hidrógeno

FUNCIÓN ÁCIDOS HIDRÁCIDOS AUTOEVALUACIÓN

4. Complete el siguiente cuadro, sobre formación teórica de ácidos hidrácidos.

FÓRMULA FORMACIÓN TEÓRICA

HI ……………... + ……………….. ………………..

H2Se ……………... + ……………….. ………………..

H2S ……………... + …………….. ………………..

H2 H2SeSe

H2 I2 HI2

H2 S H2S

BIBLIOGRAFÍABurns, R. (2003). Fundamentos de Química. México DF, México:. Pearson Educación• Garzón, G. (2000). Fundamentos de Química General. México DF, México:. Mc Graw-Hill Interamericana.•Guardado J, (2007). Química General. Sinaloa, México. Once Ríos Editores• Rubio, L. (1981). Balanceo de Ecuaciones Químicas. México DF, México: Publicaciones Culturales.• Santillana (214). Química Primero BGU. Quito, Ecuador:. Santillana.• www.Wikipedia.com• www.profesoresenliena.com

top related