actitud frente al medio ambiente

Post on 19-Jun-2015

2.373 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

es una investigación que se llevo a cabo en una institución educativa aun grupo de estudiantes acerca de las percepciones y los cambios de actitud frente a las problemáticas ambientales a través de juegos de roles.

TRANSCRIPT

Jhoana VicentesJhoana Vicentes

Fernando Forero LondoñoFernando Forero Londoño

Alexandra Delgado LarreaAlexandra Delgado Larrea

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cómo diseñar una estrategia didáctica que fomente el desarrollo del pensamiento moral específicamente relacionado con la ética ecológica en estudiantes del ciclo 4 del Colegio El Porvenir J.M.?

En el barrio El Porvenir, -situado en la ciudad de Bogotá D.C., localidad Séptima Bosa a kilómetro y medio del Río Bogotá-, se encuentra ubicada la Institución Educativa Distrital El Porvenir.

• Inicialmente los estudiantes que contestan la

encuesta, se caracterizan por tener concepciones acerca del concepto de medio ambiente y de otros conceptos relevantes asociados al mismo, regular conocimiento acerca de las problemáticas ambientales en todos los niveles, escasa capacidad de identificar, evaluar y crear estrategias o acciones encaminadas hacia la solución de problemas ambientales.

VALORES, ÉTICA Y CONCIENCIA ECOLÓGICA

• NUESTRA PROPUESTA PEDAGÓGICA TIENE COMO PRINCIPAL INTENCIÓN POTENCIAR POR MEDIO DE EJERCICIOS DIDÁCTICOS EL PENSAMIENTO RELACIONADO CON LA ÉTICA AMBIENTAL, PUESTO QUE CONSIDERAMOS QUE AL EJERCITAR ESTE TIPO DE PENSAMIENTO NUESTRAS RELACIONES CON EL MEDIO AMBIENTE PUEDEN MEJORAR SIGNIFICATIVAMENTE.

• EL DISEÑO DE DILEMAS ÉTICO AMBIENTALES FOMENTA EL CAMBIO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS RELACIONADAS Y LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

ETAPAS DEL DESARROLLO MORALLa forma o método para fomentar el crecimiento del juicio moral es la discusión moral, ya que permite estimular el pensamiento. Sin embargo son necesarias unas condiciones para que se de el desarrollo moral.

• 1. Exposición al tipo de razonamiento del estadio superior más

próximo.• 2. Exposición a situaciones que planteen problemas morales y

contradicciones a la estructura moral en que se encuentra el niño, y que conduzcan a respuestas insatisfactorias con el razonamiento moral de su nivel.

• 3. Una atmósfera de intercambio y diálogo combinando las dos primeras condiciones, en la que las perspectivas morales en conflicto sean comparadas de un modo abierto” (Kohlberg)

CONDICIONES NECESARIAS PARA QUE SE DE EL DESARROLLO MORAL

El desarrollo del razonamiento lógico.

El desarrollo de la capacidad de toma de rol.

EJEMPLOS DE DILEMAS MORALES• Es la hora de desayunar, están en el colegio. En el desayuno les

ofrecen bananos, para mala suerte de algunos. Qué asco dice Marcos. Mientras la profesora se da vuelta, poco a poco los que no quieren comerlos los van escondiendo en algún lugar donde no se vean o los arrojan al piso cuando salen del comedor escolar.

– ¿Ésta situación se presenta en tu colegio?

– ¿Qué harías tú, si vieras a un compañero escondiendo o arrojando al piso algún alimento?

– ¿Lo denunciarías ante la profesora? Si / No ¿Por qué?

• En una salida del colegio, Pablo consumió alimentos dentro del bus. En un descuido de la maestra, arrojó los papeles por la ventana. ¿Crees que Pablo actuó correcta o incorrectamente? ¿Acudirías a la maestra e informarías sobre el mal comportamiento de Pablo?

 

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

• Sensibilización con los estudiantes de ciclo 4

• Selección de grupo focal.• Trabajo de dilemas con el grupo.• Retroalimentación del trabajo realizado por

el grupo focal, al resto del ciclo.• Implementación de los dilemas morales

con el resto del grupo.

REPRESENTACIÓN DE LOS DILEMAS

REPRESENTACIÓN DE LOS DILEMAS

Conclusiones • La investigación realizada en el colegio El Porvenir

IED ha demostrado que el uso de la metodología de juicios de valor, contribuye a la formación de sujetos más críticos y reflexivos que tienen un nivel de compromiso más alto frente a la problemáticas ambientales, hemos encontrado que una posibilidad de continuar con el avance del conocimiento, disminuyendo los efectos negativos sobre el medio ambiente, reside en la participación de las personas en procesos sociales que permitan cuestionar las necesidades de una sociedad, una de cuyas necesidades es la protección del medio ambiente.

top related