actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)

Post on 30-Jul-2015

119 Views

Category:

Data & Analytics

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Técnicas de

Recolección y

Análisis de

DatosLunes Rodríguez Coronel

C.I. 7.149.279PGE-141-00246V

QUE ES LA INVESTIGACIÓN?Es el conjunto de

proposiciones

hipotéticas, que tiene

por fin buscar

conocimientos de

forma ordenada,

coherente a través de

los fenómenos que

percibimos en la

realidad.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN:

Según la fuente de información

DocumentalDe Campo

Según el nivel de medición y el análisis de Información

CuantitativaCualitativa

Cuali-cuantitativaDescriptivaExplicativaInferencialPredictiva

Según las variablesExperimental

Casi experimentalSimple y compleja

Según la Extensión del estudio

CensalDe caso

Encuesta

Según la técnica de obtención de datosAlta y baja estructuración

ParticipanteParticipativaProyectiva

Alta o baja interferencia

TIPOS DE INVESTIGACIÓN:

Según el objeto de estudio

PuraAplicada

Según su ubicación temporal

HistóricaLongitudinal o transversal

Dinámica o Estática

METODOS DEL CONOCIMIENTO

Inductivo-deductivo

Analítico

Explicativo

Análisis /Síntesis

ExperimentalDialéctico

AXIOMATICO

Fenomenológico

TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN

DOCUMENTAL CAMPO

FUENTES INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Al realizar el planteamiento del problema, los objetivos, justificación y

alcance, es preciso determinar la forma como deben darse las respuestas a las preguntas de la investigación de

acuerdo al método científico adecuado Posteriormente de realizar los antecedentes,

bases teóricas, legales y doctrinales, así como la operacionalización de variables y matriz de análisis debe desarrollarse los

siguientes elementos:

• Población y muestra• Técnicas de recolección de datos• Técnicas de representación de los datos• Técnicas del análisis

LA POBLACIÓN Y MUESTRA Según Hernández y otros (2006), se considera

población como el conjunto finito o infinito de personas, casos o elementos que presentan características comunes de los cuales se pretende conocer sus características o una de ellas y para las cuales son validas las conclusiones obtenidas en la investigación.

SUS CARACTERÍSTICASPoseer un Porcentaje confiable

Conocer el porcentaje de error

VariabilidadTamaño

FORMAS DE OBTENER LA MUESTRANo Probabilística•Muestreo por juicio o expertos•Muestreo casual

Probabilística•Muestreo aleatorio simple•Muestreo estratificado•Muestreo por conglomerado

Según Hernández y otros (2006), la validez esta referida “al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir, en este sentido se puede hablar de validez de contenido, validez de criterio y validez de constructo”.

 

LA VALIDEZ

CONFIABILIDAD DE LA MUESTRASe fundamenta en el grado de uniformidad con que los instrumentos de medición

cumplen su objetivo, puede obtenerse según alguno de estos instrumentos: • El modelo alfa Cronbach (Escala) • Instrumento Kuder–Richardson. (Pruebas de Conocimientos) • Test Retest y Paralelos: Cuestionarios, escalas, pruebas de conocimiento.

TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOSEs uno de los elementos mas importantes de la

investigación, en virtud que de él dependen la calidad y la confiabilidad del producto que se está desarrollando. A continuación se mencionan algunas técnicas y las características mas resaltantes de cada una.

LA ENTREVISTAEs un dialogo entre dos personas• Abordado desde una pregunta• Hasta una conversación sencilla

Entrevistado• Trasmite conocimientos• Persona de suma importancia para la investigación

Entrevistador• Director de la entrevista• Dominio del dialogo

Entrevista Estructurada (Formal o estandarizada)

• Uniformidad de interrogantes (la misma pregunta para todos) • Existen varias opciones para responder

LA ENTREVISTA ESTRUCTURADA

Ventajas • Información

sencilla de interpretar.

• Uniformidad en la información adquirida.

Desventajas• Es difícil obtenerla por su

grado de confidencialidad

• Esta limita la posibilidad de profundizar en un tema que se origine en el proceso de la entrevista

Preguntas Abiertas

Preguntas cerradas

LA ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA

Entrevista No Estructurada• Es flexible. Por ende el orden, la profundidad y

formulación de las preguntas se encuentra en manos del entrevistador.

Ventajas • Es aplicable a todo tipo de

personas en diversas situaciones.

• Orientadora a posibles hipótesis y variables cuando se investigan nuevas áreas.

Desventajas• Es generalmente más costosa

en base a su largo tiempo de culminación.

• Es importante mayores habilidades por parte del entrevistador.

Es un estudio de observación, donde el investigador trata de recaudar datos a través de un cuestionario previamente elaborado, en el cual no debe modificar el entorno ni controlar el proceso que está en observación bajo ningún concepto.

Se puede aplicar por medio de correo, teléfono y entrevistas, entre otras.

LA ENCUESTA

LA OBSERVACIÓNEs de precisar su alta incidencia de aplicación en el contexto de la diversidad de investigaciones .

Preparación• Que se observara,

precisar el tiempo para la observación, adquirir el permiso y de este modo hablar directamente con los sujetos objeto de este instrumento.

Conducción• Anotar todo, no hacer

juicio de valor para garantizar la objetividad.

• Medición del tiempo.

Conclusión• Anotar y guardar los

resultados.• Revisión de los

resultados.

Diagrama de flujo, diccionario de datos, cuestionarios, test, inventarios, entre otros.

OTRAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS SON:

REPRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS (GRÁFICOS)

A la hora de representar los resultados de un análisis estadístico de un modo adecuado, son varias las modos en que se puede hacer la presentación de datos numéricos, por lo tanto se mencionan los mas comunes:

Histograma: Útil en la representación de variables numéricas continuas.

REPRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS (GRÁFICOS)

Grafico de Barras o Columnas: Se representan tantas barras como categorías tiene la variable, de modo que la altura de cada una de ellas sea proporcional a la frecuencia o porcentaje de casos en cada clase. Útil para describir variables numéricas discretas que toman pocos valores. Pueden representarse horizontal o verticalmente.

Gráficos de Líneas: pueden resultar también especialmente interesantes, sobre todo cuando interesa estudiar

tendencias a lo largo del tiempo (No son más que una serie de puntos

conectados entre sí mediante rectas, donde cada punto puede representar

distintas cosas según lo que nos interese en cada momento.

REPRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS (GRÁFICOS)

Polígono de frecuencias: Parecida a la anterior. Dicha figura pretende mostrar, de

la forma más simple, en qué rangos se encuentra la mayor parte de los datos.

Grafica de torta, circular o de sectores: se divide un círculo en tantas porciones como clases tenga la variable, de modo que a cada clase le corresponde un arco de círculo proporcional a su frecuencia absoluta o relativa.

MÉTODO DE ANÁLISISLa estadística son una

herramienta muy utilizada para la interpretación de resultados, siendo las técnicas utilizadas: Las medidas de tendencia central, la forma, el punto medio y la media.

De igual manera se pueden mencionar las medidas de dispersión, la fluctuación, desviación promedio y la desviación estándar.

CONCLUSIONESDespués de haber brindado algunas nociones básicas sobre las técnicas y recolección de datos para su análisis estadístico, sus objetivos, calificación y las diferentes técnicas que la misma utiliza para estudiar una determinada población, podemos sintetizar que, la estadística es una ciencia, debido a que utiliza métodos de investigación científica y a la vez es una serie de herramientas, instrumentos y estrategia para estudiar a una población determinada.

Los investigadores están en la obligación de asumir un criterio ordenado y sistemático, en relación a la manera como debe dirigirse la investigación, bajo una postura epistémica y ontológica, con el fin de obtener un conocimiento profundo de los diversos enfoques metodológicos y científicos.

A tales efectos, es necesario conocer cuales son los diversos tipos de investigación, así como las técnicas de recolección y análisis de datos a los fines de garantizar el cumplimiento de sus objetivos y resultados lo mas reales posibles.

REFERENCIASAvilez J. (s.f) La Recogida de Datos. Modulo Seminario Avanzado Diseño de Investigación en Gerencia. Universidad Yacambu. Disponible en: Aula virtual Universidad de Yacambu [Consulta: 2014, Noviembre 01].

Estadística Descriptiva. Modulo Seminario Avanzado Diseño de Investigación en Gerencia. Universidad Yacambu. Disponible en: Aula virtual Universidad de Yacambu [Consulta: 2014, Noviembre 01].

González, G., Metodología de Investigación (s.f) Modulo Seminario Avanzado Diseño de Investigación en Gerencia. Universidad Yacambu. Disponible en: Aula virtual Universidad de Yacambu [Consulta: 2014, Noviembre 01].

Hernández R., Fernández C. y Baptista P., (2006). Metodología de la Investigación. México. Editorial Mc Graw-Hill. México.

REFERENCIASPastoriza, N. (2006). Estadística Aplicada a la Investigación Científica. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de la Plata. Argentina. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/programas/pp.399/pp.399.pdf [Consulta: 2014, Marzo 26].

Probabilidad. Modulo Seminario Avanzado Diseño de Investigaciones en Gerencia I. Doctorado en Gerencia. Universidad Yacambú. Disponible en: Aula virtual Universidad de Yacambu [Consulta: 2014, Noviembre 01].

Teoría del Muestro. Modulo Seminario Avanzado Diseño de Investigaciones en Gerencia I. Doctorado en Gerencia. Universidad Yacambú. Disponible en: Aula virtual Universidad de Yacambu [Consulta: 2014, Noviembre 01].

Tipos de Entrevistas. Ventajas y Desventajas. Modulo Seminario Avanzado Diseño de Investigaciones en Gerencia I. Doctorado en Gerencia. Universidad Yacambú. Disponible en: Aula virtual Universidad de Yacambu [Consulta: 2014, Noviembre 01].

top related