actividad inteligencias múltiples

Post on 19-Jul-2015

102 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE INTELIGENCIASACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLESMÚLTIPLES

TÍTULO: Soldadura blanda en la unión de tubo. Realización de uniones fijas entre tubos de cobre rígido

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

Objetivos generales

• Aprender las técnicas propias para realizar el empalme de tubo-elemento de unión con el equipo de soldadura blanda.

• Aprender a utilizar y regular el soplete de butano para su manejo en uniones con soldadura blanda.

Objetivo específico

- Interpretación del plano del circuito a montar.

- Montaje de un circuito elemental con tuberías y acesorios de cobre rígido, y con accesorios de latón.

INTELIGENCIAS A DESARROLLAR

• Lingüística: Esta actividad implica una parte de comprensión de la explicación introductoria del profesor, y otra de expresión e intercomunicación por parte del alumno a la hora de solicitar explicaciones adicionales sobre la práctica y plantear dudas, tanto al profesor como a sus compañeros.

• Lógica-Matemática: La práctica implica el cálculo de medidas a partir de la escala del plano y, además, la medición sobre la tubería previa al corte y ensamblaje de la figura.

• Espacial: La práctica requerirá de la capacidad del alumno de representar visualmente la figura a realizar, además de dibujar un croquis del circuito con medidas reales y con los procedimientos a realizar en su ensamblaje.

• Corporal-Cinética: En alguna medida, la actividad supone poner en juego la capacidad del alumno para realizar actividades que requieren esfuerzo y coordinación óculo-manual.

• Interpersonal: A lo largo de la actividad el alumno deberá mostrar su capacidad de entender las intenciones, motivaciones y deseos de del profesor y de sus compañeros. Deberá trabajar y relacionarse de forma efectiva con los demás.

• Intrapersonal: Esta es una actividad que propiciará entenderse a uno mismo, y apreciar las motivaciones, y las propias capacidades. Ayudará al alumno a crear un modelo de sí mismo que funcione para trabajar de forma efectiva.

RECURSOS NECESARIOS

- Dibujo en el que se indiquen las dimensiones de la figura a realizar con cobre rígido.

- Elementos necesarios para conseguir la unión de los tubos: codos de 15, 18 y 22 mm.

- Tubos de cobre de distintos diámetros: 15, 18 y 22 mm.

- Corta tubos 3- 30 mm.

- Alicate universal.

- Decapante universal.

- Soplete y bombona de butano

- Estaño de soldar tubería de cobre.

- Espartillo, lápiz, recipiente con agua y un trapo húmedo.

TEMPORALIZACIÓN

La actividad se llevará a cabo en tres sesiones consecutivas de dos horas en el segundo mes de la primera evaluación.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El desarrollo secuencial de la actividad será el siguiente:

• Por parte del profesor:

- Explicación teórica de cual es fundamento de la capilaridad y como es su aplicación en la soldadura blanda.

- Descripción de los pasos a seguir para conseguir una unión de calidad.

- Demostración práctica de la realización correcta de una unión soldada.

- Distribución de los alumnos por parejas en el taller para que hagan uso de un puesto de trabajo y de un equipo de soldadura blanda.

• Por parte de los Alumnos:

- Interpretación de la pieza a partir del dibujo.

- Selección del procedimiento a seguir para realizar la correcta finalización de la pieza.

- Realización de un trazado correcto acorde con las dimensiones y cotas de la pieza en el plano.

- Realización de uniones soldadas de calidad manteniendo toda la pieza en un mismo plano.

- Realización de un croquis acotado a mano alzada de la pieza.- Entrega al profesor una ficha en la que se indiquen: objetivo de la práctica,

descripción de la práctica, herramientas necesarias, materiales empleados, tiempos empleados y dificultades encontradas en la consecución de las tareas.

EVALUACIÓN

La actividad se considerará superada teniendo en cuenta los siguientes criterios

- Que la pieza sea acorde a las medidas dadas en el dibujo.

- En función de la calidad de las uniones realizadas.

- Que la pieza este en un mismo plano.

- Que se sigan todos los pasos descritos para realizar una unión de calidad.

- En función del grado de limpieza de las piezas entregadas.

- Destreza y rapidez de las uniones realizadas.

- Que la ficha entregada sea lo más completa posible.

Se valorarán, además los siguientes aspectos:

- Trabajo en equipo.

- Autonomía.

- Colaboración con compañeros de otros grupos.

- Asertividad.

top related