al-Ándalus 1

Post on 21-Jun-2015

162 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación con las obras más destacadas del arte hispanomusulmán. Períodos cordobés y de taifas.

TRANSCRIPT

AL-ÁNDALUS - 1

PERÍODOS

- Emirato y califato de Córdoba (siglos VIII-X).

- Reino de taifas (siglos XI-XII)- Reino nazarí de Granada (siglos XIV-

XV)

PERÍODO CORDOBÉS (SIGLOS VIII-X).

• Fundamentalmente en la ciudad de Córdoba, capital del emirato (756-912) y más tarde califato (912-1031).

• Se adoptan técnicas constructivas del arte hispanorromano y visigodo.

• Característica alternancia del color de las dovelas, de ladrillo rojo y piedra blanca.

• Monumentos más destacados: • Mezquita aljama de Córdoba• Mezquita de Bab-al-Mardún en Toledo• Palacio de Medinat-al-Zahra, también en Córdoba.

ARTE SINCRÉTICO

Del arte hispanorromano:

• Alternancia de piedra y ladrillo en las dovelas.

• Aparejo a soga y tizón.

• Sistema adintelado y abovedado.

Del arte visigodo:

• Arco de herradura.

• Sistema adintelado

y abovedado.

Elementos propios:

• Cúpulas.

• Alfiz o moldura que

enmarca el arco.

• Variedad de arcos:

lobulado, polilobulado.

• Mezquita aljama.

• Mezquita hipóstila clásica.

• Se construyó en varias fases, sobre la basílica visigoda de San Vicente.

• Está mal orientada, ya que la quibla mira hacia el sur y no hacia el este.

MEZQUITA DE CÓRDOBA (785-990)

PLANTA Y ALZADO DE LA MEZQUITA-CATEDRAL

SISTEMA DE SOPORTES CORDOBÉS.

HARAM

Puerta de San Esteban (Abd al-Rahmán I)

1.- Modillón de rollo de Abd al-Rahmán I.2.- Arranque del pilar en cuarto de bocel, de Abd al-Rahmán II.

PUERTA DE SAN ESTEBAN (ABD AL-RAHMÁN II, S. VIII), FACHADA OCCIDENTAL.

PATIO DE LOS NARANJOS

MAQSURA

CÚPULAS SOBRE LA MAQSURA

MIHRAB

PUERTAS DE AL-HAKAN II (SEGUNDA MITAD DEL S. X), FACHADA OCCIDENTAL.

PALACIO DE MEDINA AL-ZAHRA(ABDERRAMÁN III, SIGLO X)

MEZQUITA DE BIB-AL-MARDUM (TOLEDO, S. XI)

REINOS DE TAIFAS (SIGLOS VIII-X).

• El califato se divide en pequeños reinos como consecuencia de la guerra civil (fitna).

• Ya no cuentan con el enorme poderío económico del califato.

• Emplean materiales pobres, pero intentan aparentar riqueza mediante una abundante decoración.

• Monumentos más destacados: • Palacio de la Aljafería de Zaragoza• Bañuelo de Granada.• Alcazabas.

PALACIO DE LA ALJAFERÍA (ZARAGOZA, SIGLO XI, REINOS DE TAIFAS)

BAÑUELO DE GRANADA

ALCAZABA DE MÁLAGA

ALCAZABA DE ALMERÍA

top related