alan gerardo roldán blancas: pared celular de bacterias y arqueas

Post on 12-Jul-2015

2.432 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Roldán Blancas Alan Gerardo

Clasificación Bacteriana

Carl Woese y col 1990

Estructura bacteriana

Pared Celular

Características de la pared celular

•Ubicada fuera de la membrana

•Proporciona forma a la bacteria junto con la membrana

•Protege de lisis osmótica

•Puede contener elementos patógenos •Inhibición de su síntesis por antibióticos

•Presente en la mayoría de las bacterias (excepto los Mycoplasmas)

Composición•Peptidoglicano o mureina(sólo en eubacterias): Composición y rigidez.

•Acidos teicóicos: Aportan cargas negativas y permiten transporte de iones

•Lipoteicóicos (unidos a membrana): exotoxinas

•Lipoproteínas: transporte de lipidos disueltos, actividad antigénica

Bacterias Gram positivas(G+) y Gram negativas (G-)

G+ G-

•Pared gruesa con apariencia lisa•90% Peptidoglicano•10 % de ácidos teicóicos•Capa gruesa de peptidoglicanos (80 ηm de espesor) •Sensibles a penicilina y lisozima porque impide síntesis de pared celular

•10 % de peptidoglicano•Presencia de periplasma•Peptidoglicano se enlaza covalentemente a liporoteínas que a su vez se enlazan a la membrana externa.•Membrana externa con lipopolisaçaridos que actúan como antígeno a bacteriófagos

•Carecen de peptidoglicano

•Pared compuesta de: Glucoproteínas, proteínas, o polisacáridos

•La más comun en las

arqueas es la llamada Capa S compuesta de proteínas o glucoproteínas

Pared celular en Arqueobacterias

La tinción de Gram...

Diseñada en 1884 por el Dr. Christian Gram

Util para la clasificación de las bacterias

La mayoría de las especies patógenas son G-

Correlaciona además con otras propiedades como: endotoxinas, sensibilidad a antibióticos etc.

¿Cómo hacer una Tinción Gram?1. Realizar un frotis bacteriano (fijar con la menor

cantidad de calor posible)

2. Teñir con 1 gota de cristal violeta y dejar reposar 1 minuto

3. Enjuagar con agua corriente

4. Agregar 1 gota de lugol (yodo de gram) y dejar actuar durante 1 minuto

5. Enjuagar con agua corriente

6. Decolorar con alcohol cetona durante 5 segundos para una tinción fina

7. Enjuagar con agua corriente

8. Añadir una gota de safranina durante 20 segundos

9. Enjuagar y secar cuidadosamente al aire y/o con papel absorbente

Observar al microscopio

Gram positivo (G+)

Gram negativo (G-)

Fundamento El peptidoglicano no se tiñe por si mismo, actúa para

evitar la perdida del cristal violeta

El alcohol cetona contrae los poros de la capa gruesa del peptidoglicano (G+) reteniendo el complejo Colorante+Yodo.

En las G- el alcohol extrae suficientes lípidos de la membrana externa aumentando la porosidad eliminando el complejo

Las arqueas no se tiñen con la tinción de Gram pero se

visualizan como G- por su ausencia de peptidoglicano.

Resumen La pared celular bacteriana está hecha de peptidoglucano (también

denominado mureína), que está formado por cadenas de polisacárido entrecruzadas por péptidos .

La pared celular es esencial para la supervivencia de muchas bacterias y el antibiótico penicilina puede matar a las bacterias inhibiendo un paso en la síntesis del peptidoglicano.8

En las bacterias Gram-positivas la pared celular contiene una capa gruesa de peptidoglicano además de ácidos teicoicos, que son polímeros de glicerol o ribitol fosfato. Los ácidos teicoicos se unen al peptidoglicano o a la membrana citoplasmática.

En las bacterias Gram-negativas la capa de peptidoglicano es relativamente fina y se encuentra rodeada por a una segunda membrana lípida exterior que contiene lipopolisacáridos y lipoproteínas. La capa de peptidoglicano se une a la membrana externa por medio de lipoproteína..

La mayoría de las bacterias tienen una pared celular Gram-negativa y solamente Firmicutes tienen paredes Gram-positivas.9 Estas diferencias en estructura pueden producir diferencias en la susceptibilidad antibiótica, por ejemplo,

A diferencia de las bacterias, la pared celular arquea no contiene peptidoglucano, en su lugar hay compuestos péptidos, glúcidos y/o glicoproteicos. Son de cuatro tipos:

Pared de glicoproteínas, común en hipertermófilos, hiperhalófilos y metanógenos

Pared de pseudopeptidoglicano, típica de las metanobacterias

Capa S proteica, como en Methanomicrobia y Desulfurococcus

Pared de polisacáridos, como en Methanosarcina y Halococcus

Algunas arqueas no poseen pared, como la clase Thermoplasmata.

top related