algunos resultados de la investigaciÓn geolÓgico … · nica; que son el resultado de proce sos...

Post on 17-Jan-2020

5 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

VOL. XXXIV, NUM. 1, 1982.

ALGUNOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN GEOLÓGICO-GEOFÍSICA EN LA PORCIÓN NOROCCIDENTAL DEL GOLFO DE CALIFORNIA

Guillermo A . Pérez Cruz *

R E S U M E N

Los resultados de la integración geológico^eofisica en la provincia San Felipe-Tiburón, Golfo de California, han permitido conocer y ubicar los principales rasgos estructurales y estratigráficos, así como los regímenes térmicos prevalecientes, factores responsables de la producción comercial de hidrocarburos.

A B S T R A C T

The integrated geological and geophysical study of the San Felipe-Tiburón area, in the Gulf of California allowed the knowledge about the main structures and stratigraphie features, that permitted to obtain a com­mercial hydrocarbon production.

I N T R O D U C C I Ó N

El Gol fo de Cal i fornia ha sido рог largos años, motivo de múltiples in­vestigaciones de índole tanto cien­tífica como exploratoria.

D e s d e 1978 a la fecha, Petróleos Mex icanos ha intensificado sus ac ­tividades exploratorias en la porción noroccidental del Gol fo de Cal i for­nia denominada Provincia S a n Feli­pe-Tiburón. ( F i g . 1 ) .

E n trabajo anterior, Pérez Cruz ( 1 9 8 0 ) , ha descrito las técnicas em­pleadas , así como la instrumenta­ción, parámetros de campo e inter­pretación preliminar de los datos resultantes.

E l presente trabajo resume los re­sul tados de la integración geológico-geofísica en la citada provincia, to­mando como base la información hasta ahora anal izada.

Gerencia de Exploración Petrolera. Petróleos Mexicanos.

71

B O I . . ASOC. MEX. GEOL. PETR.

li

Fig. 1. Localización de la Provincia San Felipe-Tiburón, Golfo de California, México.

72

VOL. XXXIV, NUM. 1, 1982.

E L E M E N T O S E S T R U C T U R A L E S

L o s principales elementos estruc­turales de la región e s t u d i a d a se muestran en la F ig . 2.

El más importante de ellos es la falla ( F ) de orientación N W - S E , que tienen un notable desplazamien­to vertical hacia el S W . ( F i g s . 3

y 4 ) . E s t e r a s g o estructural se extien­

de desde la desembocadura del rio Co lorado hasta la Isla Tiburón, y se ve a fec tada en su parte central por un desplazamiento lateral ( L ) .

E l segmento norte de la falla ha sido considerado por a lgunos auto­res ( M o o r e y Buffington. 1968; y M o o r e 1 9 7 3 ) , como una extensión hacia el S E de la F a l l a S a n Jacinto.

Inmediatamente, al oriente de la falla ( F ) , se interpreta la presencia de cuerpos intrusivos ( G ) , de com­posición intermedia, que forma una estructura a l a r g a d a , adyacente y p a ­ralela a la falla ( F ) . S u emplaza­miento es considerado contemporá­neo al proceso de formación del Golfo de Cal i fornia.

Al oriente de los cuerpos ( G ) se esboza la presencia de altos y bajos estructurales a l a r g a d o s , con la misma orientación que la falla ( F ) , que sufren también el desplazamien­to lateral, en su parte central. E s t o s r a s g o s estructurales han a fec tado la corteza continental.

L a parte central del Gol fo de Cali fornia, al norte del de sp laza ­

miento lateral ( L ) , ha sido afectada por cuerpos intrusivos básicos ( D ) y ( E ) , integrantes de corteza ocea­nica; que son el resultado de proce­sos de separación de la península de B a j a Cal i tornia del continente.

L o anterior ha d a d o lugar a la formación de dos subcuencas sedi­mentarias, una de las cuales ( C ) tiene íntima relación con la F o s a W a g n e r . La otra ha sido en gran parte atenuada por la acción de los intrusivos ( E ) y ( G ) .

Por su parte, el flanco occiden­tal de la cuenca, contrariamente al oriental, ha manifestado menor ac ­tividad tectónica y por su respuesta geofísica se considera estar consti­tuido por rocas de corteza conti­nental.

Al sur del desplazamiento late­ral ( L ) , la parte central o depocen-tro de la cuenca no ha sufrido a p a ­rentemente intrusiones de material básico. ( F i g . 4 ) .

Entre la lisia Angel de la G u a r ­da y la Península de B a j a Cal i for­nia se in teфreta la ocurrencia, de un proceso incipiente de separación de bloques continentales, como reacti­vación del sistema original entre la península y el resto del continente. L a s característ icas geofísicas de esta región son muy similares a las de las zonas ( B ) y ( D ) . ( F i g . 2 ) .

Otro r a s g o importante es un s is ­tema de fal las normales, que forman bloques esca lonados y que culminan en el depocentro de la cuenca.

73

BOL. ASOC. MEX. GEOL. PETR.

H S ' O O ' J Z - O O ' - t -

113'00 '

+ 1 1 2 ' 0 0 '

}0 '00 ' +

29 '00 ' - ) -U S ' O O ' 114'OC

O 25 50

E S C A L A

1 1 3 ' 0 0 '

O POZOS EXPLORATORIOS

Fig. 2. Fenómenos estructurales principales de la parte norte del Golfo de California.

7 4

VOL. XXXIV, NUM. 1, 1982.

S J . BAJA C A L I F O R N I A FOSA WAGNER

N.E S O N O R A

C O B I E Z » C O N I I H E N U I

_ N \ INIIiiisivoS BkSICOS

C O R T E ; » C O N T I H E H U L

DIIERItEOlO - V V I

K l L O M E T R O S

F I G - 3 SECCIÓN I - l '

Fig. 3. Fenómenos estructurales y estratigráficos principales: D, E, F, G, rasgos estructurales mostrados en la Fig. 2.

B A J A C A L I F O R N I A

O

t r

N M.

ISLA CANAL DE ANGEL D£ BALLENAS LA GUARDA

S O N O R A

C O S T E ; » c o H T i i i E K T » i - ' \ ' - . , loRTEZ» COKTIIIEITkl

IKTRüSIVO * " > J ' — KIERNEOIO + + U 1 > \ ' \ L

K l L O M E T R O S

F I G - 4 SECCIÓN n-n'

Fig. 4. Fenómenos estructurales y estratigráficos principales.

75

BOL. ASOC. МЕХ. GEOL. PETR.

L o s f enómenos e s t ra t igrá f i cos a n ­teriores, presentes en la cuenca del G o l f o N o r t e de Ca l i forn ia , a d e m á s de ser indicat ivos de c a m b i o s eus -táticos del nivel del mar, son de g r a n importancia sí se les cons idera como pos ib les t r a m p a s de h i d r o c a r b u r o s .

Exis ten zonas dentro del á r e a e s ­tud iada , c a r a c t e r i z a d a s por p a t r o n e s de ref lexiones caót i cas y en o c a s i o ­nes "libres de ref lex iones" ( s o b r e los r a s g o s ( B ) y ( D ) en la f igura 2 ) , en donde se interpreta la m a y o r inestabi l idad de la corteza , m a n i f e s ­t á n d o s e con s a c u d i d a s cont inuas ( en ­s a m b l e s de micros i smos y t erremo­t o s ) , que inhiben la estrat i f icación. E s t o s l u g a r e s no son otros que los centros de creación de nueva cor­teza.

T E R M O M E T R I A Y P R O D U C C I Ó N D E H I D R O C A R B U R O S

L a intensa y reciente ac t iv idad m a g m à t i c a , a s o c i a d a al G o l f o de Cal i forn ia , ha d a d o como consecuen­cia, la presencia de a l tos g r a d i e n t e s y f lujos geotérmicos m u y cerca de la superficie .

L a s mediciones de los f lujos tér­micos sobre el fondo marino de las F o s a s Delf ín y W a g n e r d a n v a l o ­res has ta de 4.7 microca lor ía s / cen t í -metro c u a d r a d o / s e g u n d o ( H e n v e y y Bischoff , 1 9 7 3 ) .

A su vez, los pozos p e r f o r a d o s por Petró leos M e x i c a n o s , en la p a r ­te norte, reportan t e m p e r a t u r a s que

76

E S T R A T I G R A F Í A

L o s fenómenos estructurales a n ­teriormente descr i tos afectan a una secuencia sedimentaria , de origen mixto y deltaico del Rio C o l o r a d o , predominantemente areno - arci l losa , con reducido contenido faunistico y litificación incipiente.

E l e spesor máximo de es ta s e ­cuencia, ca lculado en la par te cen­tral de la cuenca es de 8,000 m, de los cuales sólo 5,590 m han s ido a t r a v e s a d o s por los pozos p e r f o r a ­d o s a la fecha. L o s estudios bioes-trat igráf icos indican que su e d a d v a del Ple istoceno al Reciente ( C a c h o G. ef. al.. 1 9 8 2 ) .

M e d i a n t e la información s i smo­lógica, se pueden dist inguir dentro del paque te sedimentario v a r i a s s e ­cuencias deposic ionales . L a mayoría de ellas se caracter izan por termina­ciones, en t ras lape ascendente y p a ­trones de reflexión divergentes .

L o s t ras lapes generalmente ocu­rren contra el f lanco occidental de la cuenca y contra el f lanco oriental de los intrusivos bás icos .

D e manera m á s local y sobre s e ­cuencias m á s jóvenes , los t r a s l a p e s también o c u r r e n contra el f lanco oriental de la cuenca. ( F i g . 3 ) .

E n las par tes m á s p r o f u n d a s de las subcuencas , a d y a c e n t e s a los con­s i d e r a d o s cuerpos de nueva corteza, se logran dist inguir secuencias de "relleno de cuenca" con patrones d e reflexión s u b p a r a l e l o s y termina­ción en t r a s l a p e ascendente .

VOL. XXXIV, NUM. 1, 1982.

van de 8 0 ° C a 1 4 5 ° C a la profun­d idad de 3,000 m, у se calculan g r a ­dientes geotérmicos de 8 0 ° C / k m .

L o s gradientes geotérmicos han ace lerado el proceso de maduración termal y generación de hidrocarbu­ros en el G o l f o de Cal i fornia , como lo evidencian las emanaciones super­ficiales de tec tadas geoquímicamente por la técnica " S N I F F E R " y el re ­ciente descubrimiento del pozo E x ­tremeño 1, al resultar productor de c o n d e n s a d o y g a s a un ritmo de 6.2 millones de pies cúbicos por día.

C O N C L U S I O N E S

L a integración de la información geológico-geof ís ica ha permitido se ­ñalar los lugares con mejores posi­bi l idades económico-petroleras, sobre los que se seguirán invest igando con la barrena .

Q u e d a pendiente la tarea de in­corporar la información resultante de este estudio en el marco tectó­nico global .

B I B L I O G R A F I A .

Cacho G. R. M.; Cruz G. G. H.; Gómez P. M.; Omaña P. L. ; Zamudio A. D. A. Estudio bioestratigráfico ba­sado en foraminiferos, efectuado en cuatro pozos del Golfo de Califor­nia. En estudio bioestratigráfico y sedimentológico de cuatro pozos de exploración del Golfo de Califor­nia, Proyecto C-1125 I.M.P.

Henvey F. L. y Bieschoff J . L. , 1973. Tectonic Elements of Northern Part

of Gulf of California. G.S.A. Bull. V — 84 P. 315 — 330.

Moore D. G. y Buffington E.G. 1968. Transform Faulting and Growth of the

Gulf of California.

Since Late Pliocene. Science V --- 161 P. 1238 — 1241.

Moore D. G. 1973. Plate Edge Deformation and Crustal

Growth, Gulf of California. Structural Province. G.S.A. Bull V —

84 P. 1813 — 1906. Pérez Cruz G.S. 1980. Exploración Petrolera de la Porción

Noroccidental del Golfo de Califor­nia. Boletín de la Asociación Me­xicana de Geofísicos de Explora­ción V. X X I No. 3 y 4.

7 7

C O R T E S I A

DE

ESTUDIOS GEOTECNICOS, S. A.

Cuernavaca No. 89 - A . Tel. 553-04-90

México 11, D. F .

CORTESIA DE

G E O C A , S . A . Geólogos Consultores Asociados, S. A.

Insurgentes Sur No . 1020 — 101 a 105

México 12, D . F . Tel . 559-80-11

CORTESIA DE

E G E O C 1 S A Estudios Geológicos y Obras Civiles, S. A.

Córdoba No . 131 , Desp . 102 . Tel. 584-61-47

México 7, D . F .

P E R F O R A C I O N E S , S. A

566-44-11

Av. Juárez 117, 6o. Piso. Tels. 566-46-34

México 1, D . F . 546-54-04

CORTESIA DE

SEISMOGRAPHIC SERVICE CORPORATION OF MEXICO

Rio Tiber No. 50 - ler. Piso.

Mexico 5, D . F.

Tels . 514-47-94

514-47-96

CORTESIA DE

G Y M S A Estudios de Planeación Regional, S. A.

C i t l a l t e p e t l No. 25 . Tels . 511-24-76

Mexico 11 , D . F. 286-11-65

CORTESÍA

DE

CON SU LIO RI A DE CIENCIASì

DE LA TIERRA, S. A. \

Av. Juárez 97 , Desp . 802 . Tel . 512-36-57

Mexico 1, D . F .

FLUJO DE DATOS M A R I N O S

m G R A V I M E T R I A M A G N E T O M E T R Í A

P O S I C I O N A M I E N T O O E C A B L E M A R I N O

D I S P O S I T I V O DE С / . Ñ O N E S

N E U M Á T I C O S Vi r D I A G R A M A DE RUTA

S I S T E M A S O L A R D O P P L E R

D A T O S S Í S M I C O S S I S M O G R A F O D A T O S S Í S M I C O S

El s i s t e m o de e x p l o r a c i ó n m a r i n e de G S I p r o p o r c i o n a -

el p o d e r y la f l e x i b i l i d o d n e c e s a r i o p a r a la

e x p l o r a c i ó n g e o f í s i c a m o n n a de hoy.

El s i s t e m o m a r i n o c o n f i g u r a d o C M S I I , c o n c a r a c t e ­

r í s t i c a s d e e g i s t r o d e d o l o s a u t o m ó t i c o , i n t e g r a un

c o n j u n t o d e s u b s i s t e m a s o p c i o n a l e s en el m a s

p o t e n t e s i s t e m o m a r i n o d e e x p l o r a c i ó n c o n q u e

c u e n t a io i n d u s t r i a .

I I G E O N A V • S o n o r / S i s t e m o de n a v e g a c i ó n p o r

S a t é l i t e .

I I S i s t e m a m u l t i s e n s o r r a d i o m e t r i c o d e

p o s i c i o n o m i e n t o .

1 I A D L S i s t e m a de R e g i s t r o A u t o m á t i c o de

D a t o s .

I 1 S E I S T R A C K * S i s t e m o de p o t i c i o n o m i e n l o d e

c a b l e m a r i n o

I I T I G E R S i s t e m o d e c o n t r o l de c a ñ o n e s

n e u m ó t i c o s .

I I M A R I S A T * S i s t e m a d e c o m u n i c a c i ó n

m e d i e n t e S a t é l i t e s .

El s i s t e m o C M S I I v i r t u a l m e n t e e l i m i n o el error

f i u m a n o — d i s m i n u y e n d o el t i e m p o d e e n t r e g o y

p r o p o r c i o n o n d o m a y o r e x a c t i t u d e n el

p r o c e s a m i e n t o s í s m i c o de l o s d a t o s .

E s t o c o p o c i d o d de 6 S I p u a d o t e r

o d o p t o d o o s u s n e c e t i d o d e s .

A d i s p o s i c i ó n i n m e d i o t o .

P o r o m a y o r i n f o r m a c i ó n , l l a m a r o e s c r i b i r o

G S I O E M E X I C O , S A D E C V R I O R H I N No 2 2

7 ° P I S O M E X I C O 5 , 0 F T E L 5 6 6 9 2 4 4

G S I D E M E X I C O , S A . D E C . V . S U B S I D I A R I A D E

T E X A S I N S T R U M E N T S • >.< f l H C O H A l I D

• L •

• • I ^ U D

F O T O G R A M E T R I A Y S E R V I C I O S P R O F E S I O N A L E S , S A

• FOTOGRAFIA AEREA

• T O P O G R A F I A

• FOTOGRAMETRIA

• FOTOINTERPRETACION

• ESTUDIOS GEOLÓGICOS

• ESTUDIOS GEOQUÍMICOS

• ESTUDIOS ESPECIALES

CIENCIAS № 8 , 22 y 3er PISOS TELS. 516-/3-16 y 5/6-92-37'

ESTUDIOS GEOLÓGICOS

PROSPECCIÓN Y EXPLORACIÓN GENERAL

CIENCIAS NB S-40/ M e x i c o Ì 8 , D. F. TEL. 5/5-2/-4/

CED. E/V1P. aTTOIG RBG. CAM. /V1INERA № ITS

CORTESIA DE

rdl ngenieriQ Dingida s.a, de c v

CORTESÍA D E

COMPAÑÍA GEOSOURCE DE MEXICO,

S. A. de C. V.

Av. Juárez No. 95 - 405 Tels. 521-08-34

México 1, D. F. 585-15-70

CORTESIA D E

S E R V I C I O S G E O L Ó G I C O S

Río Duero No. 24 México 5, D. F. Tel. 525-00-40

C Á. A. , S « A. •

EXPLORACIÓN

PERFORACIÓN

Bruselas 10 - 3er. Piso. Tel. 546-63-77

México 6, D . F.

top related