alimentación precompetitiva

Post on 30-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Que alimentos requerimos antes durante y después de la competencia

TRANSCRIPT

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES DEPORTIVOS

Aplicación de la Nutrición en el Deportista

Integrantes:

Alimentación precompetitiva

ALIMENTA

CIÓN

PRECOMPE

TITI

VA

I NT R

OD

UC

CI Ó

N

ALIMENTACIÓN PRECOMPETITIVA

Hipercalórica

Evitar los azucares simples en los 45 minutos anteriores a la competencia

Pobre en grasas

ALIMENTACIÓN PRECOMPETITIVA(COMPETENCIA POR LA MAÑANA)

DESAYUNO TIPO

A

Cereales sin azúcar (mejor utilizar el arroz, por su bajo índice glucémico, por ejemplo en forma de

copos, tortitas o hervido), con leche o yogur desnatados.

Una tostada con jamón, o un poco de queso o mantequilla (mejor aceite de oliva), o un poco de

confitura de fruta.

Una pieza de fruta.

Café o té al final

ALIMENTACIÓN PRECOMPETITIVA(COMPETENCIA POR LA MAÑANA)

DESAYUNO TIPO

B

Harinas de arroz o de cereales integrales (papillas para niños) preparadas con leche

desnatada.

Zumo de frutas, Yogur desnatado.

Una tostada con un poco de mantequilla o mejor aceite de oliva.

Café o té al final

ALIMENTACIÓN PRECOMPETITIVA (COMPETENCIA POR LA MAÑANA)

DESAYUNO TIPO

C

Leche o yogur desnatados.

Galletas integrales con fructosa.

Macedonia de frutas maduras.

Pan con aceite o mantequilla y requesón o mermelada.

Café o té al final

ALIMENTACIÓN PRECOMPETITIVA(COMPETENCIA POR LA TARDE) Se aconseja realizar el desayuno habitual

Se aconseja que la comida sea 3 horas antes de la competencia

Comida

Un plato rico en hidratos de carbono complejos: el ideal es arroz, aunque también podemos utilizar pasta, mejor

integral (espaguetis, fideos, macarrones, etc.), arroz, cuidando que sea cocinado de manera sencilla y

evitando los ingredientes grasos tipo chorizo, morcilla, manitas de cerdo, jamón graso, especias fuertes, etc.

150-200 gramos de carne poco grasa (pavo, pechuga de pollo o conejo) o de pescado blanco (lenguado, merluza,

rape, etc.), y para acompañar verdura hervida o al vapor.

Ensalada vegetal. Fruta madura

ALIMENTACIÓN PERCOMPETITIVA

ALIMENTACIÓN PERCOMPETITIVA

¡Se bebe para no tener sed, no para aplacar la sed!

ALIMENTACIÓN PERCOMPETITIVA

En caso de competiciones de larga duración (más de 80-90 minutos), además de los productos anteriormente citados, será necesario aportar alimentos de elevado contenido calórico y de fácil digestibilidad.

ALIMENTACIÓN POSTCOMPETITIVA

- Rehidratar el organismo.- Reponer los depósitos orgánicos de

glucógeno que se encuentran vacios o muy reducidos.

- Neutralizar la acidosis metabólica favorecida por el ácido láctico formado como consecuencia del propio esfuerzo.

ALIMENTACIÓN POSTCOMPETITIVA

Esta dieta también debe ser baja en proteinas, debe contener muy poca grasa, pues, como sabemos, retrasan el vaciado gástrico y por ello enlentecen la digestión y la absorción de nutrientes.

UNA VEZ FINALIZADO EL EJERCICIO, LA RECUPERACIÓN DE LOS DEPÓSITOS DE GLUCÓGENO SIGUE EL SIGUIENTE ORDEN:

- Primero se recuperan los depósitos de glucógeno del musculo cardiaco, disminuidos por el aumento de su actividad durante el esfuerzo.

- Después el depósito de glucógeno hepático, imprescindible como se ha comentado en el mantenimiento de la glucemia. Recordemos la importancia de esta función para las células del sistema nervioso y los hematies.

- Finalmente se recuperan los depósitos de glucógeno musculares.

DIETA PARA DEPORTISTAS DE TAEKWONDO

DIETA PARA DEPORTISTAS DE TAEKWONDO

Ricos en agua Alto contenido glucémico Ricos en carbohidratos Mantenerse hidratados

DIETA PARA DEPORTISTAS DE FUTBOL

CONCLUSIÓNES

1- PORTADA PRESENTACION ALFREDO

2- INTRODUCCION ADRIANA

3 A 6 PABLO Y RODRIGO

7 ALFREDO

8 Y 9 ADRIANA

10 ALFREDO

11 PABLO

12 RODRIGO

13 ALFREDO

14 LFREDO ADRIANA

15PABLO RODRIGO

top related