alteraciones del sistema endocrino

Post on 24-Jul-2015

10.097 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fisiopatología hipotálamo-hipofisiaria

*Alteraciones del sistema endocrino

*Las hormonas son sustancias sintetizadas y liberadas a la circulación general para actuar sobre otras células.

*Biosintesis

*Las hormonas según su naturaleza química, pertenecen a tres grupos:

*Peptidos o derivados peptidicos

*Esteroides

*aminas

*La sintesis de las hormonas peptidicas comienzan con la transcripcion de genes especificos en los correspondientes RNA mensajeros, los cuales se traducen en prehormonas, que se liberan en el reticulo endoplasmatico y, trass la ecsiosion del peptido señal, se tranforman en prohormonas.

*Las esteroideas y las aminas biogenas se sintetizan a partir de precursores mediante una serie de fases metabolicas catalizadas por enzimas especificas.

*transporte

Las hormonas se pueden transportar por:

*Linfa

*Sangre

*Liquido interticial

*Las hormonas peptidicas y las aminas son transpo GH y el IGF-1, que disponen de proteinas transportadoras especificas.

*Las esteroideas y las tiroideas se unen a proteinas plasmaticas, proteinas especificas o lipoproteinas circulantes.

*Mecanismos de accion

*Las hormonas actuan por medio de receptores especificos en las celulas diana.

*La formacion del complejo hormona-receptor inducela activacion o inhibicion de derterminadas funciones que, en conjunto, constituyen su accion biologica.

*Receptores nucleares

*Los receptores de las esteroideas y tiroideas pertenecen a los receptores nucleares y contienen dominios capaces de unirse a secuencias especificas del DNA denominadas elementos de respuesta a hormonas.

*Receptores de Membrana

*Las hormonas proteicas y las aminas se unen a receptores proteicos de la membrana celular.

*Enfermedades endocrinas

*Las enfermedades endocrinas son la concecuencia de un exceso o un defecto de la accion de las hormonas sobre sus organos diana.

Cada via endocrina consta de dos partes:

*Central

*periferica

La porcion central esta constituida por los elementos ue determinan la salida de la hormona a la circulacion.

*Neuronas hipotalamicas

*Celulas hipofisiarias

*Delulas glandulares

*El nivel periferico esta constituido por los elementos ue determinan la suerte de las hormonas una vez que han sido liberadas a la circulacion.

Las enfermedades endocrinas pueden producirse por dos mecanismos fundamentales:

*Alteraciones de los elementos centrales de la via endocrina.

*Alteraciones de los elementos perifericos.

*Eje hipotalamo-hipofisis

*El hipotalamo esta en intima conexión anatomica y funcional con la hipofisis.

El hipotalamo produce:

hormonas liberadoras

*Hormona liberadora de corticotropina o CRH.

*Hormona liberadora de tirotropina o TRH.

*Hormonas liberadora de la hormona del crecimiento o GRH.

*Hormona liberadora de gonadotropinas o GnRH.

Hormonas inibidoras

*Dopamina

*Somatostatina

Tambien produce:

Se almacenan y liberan en la neurohipofisis

*Vasopresina o ADH

*Oxitocina

La denohipofisis produce:

*Prolactina

*Adenocorticotropina ACTH

*Hormona foloculoestimulante o FSH

*Hormona luteinizante o LH

*Hormona somatotropa o GH

*Hormona tirotropina o TSH

*Las alteraciones de la funcion hipofisiaria se manifiesta por el aumento o la disminucion de la accion de las hormonas hipofisarias.

*Causas de hiperpituitarismo

Aumento de la accion de cualquiera de las hormonas adenohipofisarias.

*Adenomas hipofisiarios: neoplasias benignas del lobulo anterior. Según su tamaño pueden ser microadenomas (diametro < 10mm) o macroadenomas.

*Produccion de hormonas hipofisiarias o hipotalamicas por tumores topicos

*Causas hipopituitarismo

Disminucion de la produccion de una o mas hormonas hipofisarias. Cuando esta deficinecia afecta a varias o a todas las hormonas se denomina panhipopituitarismo.

Cauas:

*Geneticas

*Funcionales

*Procesos adquiridos:extirpacion quirurjica de la glandula, irradiacion, apoplejia adenohipofisaria, etc.

*Prolactina

*La prolactina es el factor fundamental en el mantenimiento de la galactopoyesis (produccion de leche) en la mujer lactante.

Hiperprolactinemia:

Es el aumento de los niveles circulantes de prolactina fuera de los periodos de gestacion y lactancia.

Causas:

*Produccion autonoma debido a la presencia de adenomas hipofisarios.

*Disminucion de la dopamina.

*Farmacos que suprimen la accion inhibidora de la dopamina.

*Estimulos que superan la normal inhibicion por dopamina.

*Disminucion de la eliminacion de prolactina.

Consecuencias:

*Galactorrea

*Hipogonadismo: que se presenta como amenorrea o galactorrea en la mujer, en hombres puede producir impotencia e infertilidad.

*Hormona del crecimiento

Estimula el crecimiento postnatal del esqueleto y de los tejidos blandos.

Exceso de GH: gigantismo y acromegalia.

*El exceso de GH produce acromegalia cuando se presenta en la edad adulta y gigantissmo si aparece antes del cierre epifisiario.

Causas:

*Casi todos los casos estan producidos por adenomas de celulas somatotropas.

Cosecuenacias:

*Crecimiento oseo

*Alteraciones metabolicas

*Alteraciones hormonales

Deficiencia de GH: enanismo hipofisario

Causas:

*Enfermedades hipotalamicas o adenohipofisarias

*Resistencia a la GH por mutaciones del gen del receptor de GH o por anticuerpos anti-GH.

*Falta de produccion de GH

* Enfermedades adquiridas

* Defectos geneticos de la sintesis de GH

*Vasopresina o ADH

Promueve el transporte osmotico de agua desde la luz tubular al intersticio y disminuye la diuresis, aumentando la osmolaridad de la orina y disminuyendo la del liquido intersticial.

Deficiencia de ADH:

Produce un cuadro denominado diabetes insipida que se caracteriza por la aparicion de un sindrome poliurico.

Causas:

Diabetes incipida central

*Lesiones del hipotalamo o de la neurohipofisis.

*Causas geneticas e idiopaticas

Diabetes insipida nefrogenica

*Se produce por falta de respuesta renal a la presencia de ADH endogena o exogena.

* Familiar .- ocacionada por deficiencias geneticas en las celulas diana del receptor.

* Adquirida.- causada por diversos factores que disminuyen la respuesta de las celulas renales a la hormona.

Consecuencias de la diabetes insipida:

*Poliuria

*Polidipsia

*Deshidratacion

top related