alternativa optimizada

Post on 05-Mar-2016

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Alternativa Optimizada

TRANSCRIPT

7/21/2019 Alternativa Optimizada

http://slidepdf.com/reader/full/alternativa-optimizada 2/10

Proyecto Vera Vierci

Embalse de la Presa

Existente

Vertedero Existente

Presa Existente

Proyecto

Japones

Ref: ANDE

7/21/2019 Alternativa Optimizada

http://slidepdf.com/reader/full/alternativa-optimizada 3/10

Ref: ABC

Proyecto Vera Vierci

7/21/2019 Alternativa Optimizada

http://slidepdf.com/reader/full/alternativa-optimizada 4/10

 Antecedentes

7/21/2019 Alternativa Optimizada

http://slidepdf.com/reader/full/alternativa-optimizada 5/10

Cota minima de operacion

proyecto japones 218

Cota fondo del embalse en zona

de proyecto japones 215

Cota maxima de creciente 226.50

Toma proyecto vera vierci cota 209

descargador de fondo cota 187

Cota fondo del embalse en zona

de proyecto vera vierci 200

Se recomienda que la

sumergencia (Distancia desdeel eje de la tubería forzada

hasta el pelo de agua) no sea

inferior a 2 veces el diámetro.

7/21/2019 Alternativa Optimizada

http://slidepdf.com/reader/full/alternativa-optimizada 6/10

Problemas:

1- Baja altura de agua para operar

2- Limita el poder de regulación de la descarga del embalse,

al instalar la toma, en el vertedero existente

3- Casa de maquinas expuesta a las inundaciones.

Problemas:

1- Alto costo, mucha

excavación en roca y grandes

obras de contención para

trabajar en seco.

Ref: ANDE

Comentarios de expertos

7/21/2019 Alternativa Optimizada

http://slidepdf.com/reader/full/alternativa-optimizada 7/10

Conclusiones

1- La opción de Vera Vierci no es

recomendable así como fue presentada.

No se tiene altura mínima para evitar

vórtices que puedan dañar las turbinas y

el caudal de descarga a la represa se ve

comprometido.

2- La opción Japonesa debe ser abaratada.

7/21/2019 Alternativa Optimizada

http://slidepdf.com/reader/full/alternativa-optimizada 8/10

 

Recomendaciones

1- Hacer las tomas de las aguas turbinadas acota 200 usando una de las compuertas del

vertedero (la de margen izquierda). Esta cota

posibilitara tener sumergencia necesaria

para las tomas de agua. La otra compuerta

sigue operando como vertedero.

2- Poner 1 compuerta a cota 220 (3 m.menos que el coronamiento) en la represa

de hormigón margen derecha usada

actualmente como vertedero de rebose

(implica rebajar 3 m.). Esto posibilitara tener

la capacidad de descarga del embalse

intacta.3- Abaratar costos en el diseño

electromecánico de la usina cambiando las

turbinas de móviles a fijas.

4- Proteger a los tubos para casos de rebose

del embalse

7/21/2019 Alternativa Optimizada

http://slidepdf.com/reader/full/alternativa-optimizada 9/10

Proyecto optimizado

7/21/2019 Alternativa Optimizada

http://slidepdf.com/reader/full/alternativa-optimizada 10/10

Resultados

1- Trabajos en seco a 200 m. de la represa, sin tocarla mayormente.

No hara falta construccion de ataguias de contencion.

2- Economía ya que se minimizan las excavaciones en roca. Para ladescarga de las aguas turbinadas se usa el cauce normal del Yguazu

3- La capacidad de descarga original del embalse Yguazu no se vera

afectada.

4- Efectividad ya que las tomas están a profundidad recomendada

por normas para no generar vortices.

5- No se toca la capacidad de descarga original del embalse Yguazu.

top related