analisis de materiales

Post on 01-Jul-2015

375 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Conferencia presentada en Santiago de Compostela en Jornadas de Nova Escola

TRANSCRIPT

Enrique García PascualUniversidad de Zaragoza

egarcia@unizar.es

1

“Metodoloxía para a análise do material multimedia”

Guión

2

1. Materiales y mediación de la comunicación

2. Análisis ideológico y análisis didáctico3. Análisis, evaluación y selección de los

materiales.1. Los distintos puntos de vista2. Los distintos instrumentos evaluativos3. Las dimensiones del análisis

4. Libros de texto impresos o digitales

1.Materiales y mediación curricular

3

2 .Análisis ideológico

4

Nacionalismo, etnocentrismo:Mujer:Raza, etnia, procedencia, ReligiónTipo Estado: monarquía, república,

dictaduraRuralTemas clave: sostenibilidad, ecología,

BENEDICTO, M. y PULIDO, P. (1993): Lengua . 4º Primaria. Madrid, Editorial S.M., pp.20

Análisis didáctico

6

Los libros de texto en los sistemas educativos

3.1. Los puntos de vista

7

profesorado

EXPERTOS

PARTICIPANTES

3.2. Los instrumentos

8

EncuestasEntrevistando al libro, al recurso

Escalas

3.3. Análisis de materiales

9

DestinatariosLas intenciones educativasLos principios didáctico – pedagógicos

Las características estructurales

Los contextos de enseñanza- aprendizaje

Situación actual de los elementos

10

Destinatarios

Intenciones educativas

ContextosPrincipios didácticos

Los soportes

Diversos

Complejas

Cambiantes

Multimediales

Destinatarios:

11

Contextos de aprendizaje

12

Educación formal

Educación no formal

Educación informal

Educación a lo largo de toda la vida

Enseñanza presencial

Enseñanza semipresencial

Enseñanza on line

Características del currículum 1

13

No sólo contenidos, no sólo objetivos, también competencias.

Aprendizajes significativosAprender a aprender. Autonomía y transferencias de los aprendizajes

Aprendizajes vinculados con el entorno. Resolución de problemas como metodología

Características del currículum 2

14

Trabajo en grupo, cooperación y convivencia.

InterdisciplinariedadAtención a la diversidadEvaluación formativa

Soportes

15

Material impresoMaterial visualMaterial audioMaterial multimedialMaterial visible vs. Material invisible.

Primer nivel. Denotativo

16

Actividades: número, tipo, grupal o individual, repetitivas o indagadoras, lúdicas, diversas, relacionadas con el entorno

Estructura en la presentación contenidosIlustraciones, tablas, gráficos.Organizadores del texto: sumarios, índices, preguntas, apuntes de color

La guía del profesorado. Modelo programación

Segundo nivel. Connotativo

17

Modelo de aprendizajeOpción cultural. Los buenos valores

Modelo de profesionalidadModelo de enseñanzaLa propuesta de usoLa vinculación con el contexto, con el currículum

4. Libros de texto impresos

18

Monopolizador del curriculumSaber cerradoHomogeneizadorEsquematismo, simplificaciónAusencia, ocultación del conflicto.Distorsión de la realidad. Selección tradicional

4. Materiales electrónicos. TIC.

19

HipertextualidadMultimedialInteractividadCambio de las coordenadas espacio y tiempo

Inmaterialidad, instantaneidadInnovaciónIndividualización (atención a la diversidad)

Sobreinformación, ruido (Información vs. Conocimiento)

Para la sociedad es un:“Tradicional

En la escuela:Homogeneidad

Con el profesorado:Aceptado

Con el diseñoOperativiza el curric.

Con el desarrolloLo determina

Producto culturalValorado

Se percibeInnovador

Su actitudRechazo, recelo

Diseño curricularSolo lo complementa

Desarrollo curricularLo moderniza, abre

nuevas posibilidades.

Impresos vs. multimedia

21

Algunas preguntas para el futuro J.Adell

22

¿Cómo serán los libros de texto escolares en el futuro?

¿Qué implicaciones tendrán las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y, en especial, la “escuela en red”, sobre el libro de texto?

¿Las nuevas tecnologías serán un mero complemento al texto actual?

¿Cómo afectará el creciente fenómeno de la digitalización al modelo de negocio actual del libro de texto y a los diferentes actores : autores, editores, libreros, administración educativa, profesores, estudiantes y sus padres y madres?

Sumario1. Materiales y mediación de la

comunicación: Emisor- mensaje – canal - Receptor2. Análisis ideológico y análisis

didácticoIdeología: etnocentrismo, mujer,

temas políticos, etc.Didáctico: cuestiones del proceso

enseñanza – aprendizaje23

Sumario3. Análisis, evaluación y selección de los

materiales.1. Los distintos puntos de vista: expertos,

profesorado, participantes.2. Los distintos instrumentos evaluativos:

escalas, encuestas, entrevistas al objeto3. Las dimensiones del análisis:

destinatarios, currículum, soporte.4. Libros de texto impresos o digitales

Opción para el debate

24

http://egarciaunizar.blogspot.com

25

Evaluación inicial Taller

26

a) Un material no puede ser adecuado para todo el alumnado ya que este es diverso.

b) Un material no puede considerarse totalmente adecuado si no incluye propuestas de actividades o ejercicios.

c) Los materiales curriculares son un elemento clave para facilitar el aprendizaje de los y las estudiantes.

d) Disponiendo de un buen material, las sesiones de clase se convierten en algo secundario.

e) Los materiales curriculares tienen que ser distintos según su función sea vehicular conceptos, habilidades o actitudes.

f) En un material curricular los aspectos formales (formato, legibilidad...) son importantes.

g) Es indispensable que los materiales curriculares incluyan elementos que refuercen la motivación de las y los estudiantes

El futuro

27

top related