análisis del carácter_wilhelm reich

Post on 17-Dec-2014

237 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Tema: Análisis del Carácter de Wilhelm Reich Asignatura "Enfoques Teóricos y Sistemas en Psicología II" Licenciatura en Psicología Reich, W. (1999). Análisis del carácter. México: Paidós

TRANSCRIPT

ANÁLISIS DEL CARÁCTER

Wilhelm Reich

UN POCO DE HISTORIA… Miembro de la sociedad psicoanalítica

vienesa Enriquece ciertos componentes de la

terapia, al tener en cuenta las resistencias caracterológicas.

Pone atención en la necesidad de un análisis del carácter previo al trabajo psicoanalítico convencional, insistiendo en la necesidad de intervenir en el aquí y ahora de la relación transferencial enfocando los aspectos formales del comportamiento general.

Es decir, el cómo se expresaba el material analítico, donde quedaban implícitas las resistencias caracterízales o actuaciones defensivas del yo.

Análisis del carácter: trabajar con las resistencias del yo a partir de los instrumentos y procesos analíticos.

Recomendó un análisis sistemático y ordenado:Señalando al sujeto qué esquiva, luego cómo

lo hace o cuáles son los medios de su defensaFinalmente interpretando los contenidos que

se evitan y yacen en el inconsciente.

TÉCNICA DEL ANÁLISIS DEL CARÁCTER

La dinámica del afecto analítico no depende de los contenidos sino de las resistencias que el paciente erige contra ellos y de la experiencia emocional sufrida al vencerlas.

CORAZA CARACTEROLÓGICA Y RESISTENCIA CARACTEROLÓGICA No pueden sentir de inmediato absoluta

confianza. Eliminar esta dificultad no seria tan

arduo si ella no tuviese el apoyo del carácter del paciente, parte integral de su neurosis.

Esta dificultad se llama: “barrera narcisista”

BARRERA NARCISISTA¿CÓMO DERRIBARLA?

Educación directa para el análisis: información, tranquilización, conversación, etc.

Reemplazar las medidas pedagógicas por interpretaciones analíticas: concentramos nuestra atención en su conducta real y en el significado de la misma.

RESISTENCIAS CARACTEROLÓGICAS

Manera especifica de obrar y reaccionar del paciente.

Las formas de las reacciones típicas que difieren de carácter a carácter, esta determinada por las experiencias infantiles, tal como esta el contenido de los síntomas o de las fantasías.

¿DE DONDE SURGEN LAS RESISTENCIAS CARACTEROLÓGICAS?

Neurosis Sintomatológica:Síntomas más evidentesEl carácter neurótico también produce

síntomasEl síntoma neurótico se experimenta como

un cuerpo extraño y crea una sensación de estar enfermo

Se consideran “malos hábitos” o “peculiaridades”

Nunca esta racionalizado tan a fondo como el carácter (carente de significado)

Síntoma: una sola experiencia o esfuerzoPuede formarse en forma repentina

Neurosis Caracterológica:Rasgos neuróticos del carácterEstán incorporadas a la personalidadSe sienten a menudo como enfermedad

(estallido de rabia, tendencia a mentir, beber, derrochar dinero, etc)

Se racionaliza para no aparecer falto de sentido o patológico (“él es así”)

Es el modo especifico de ser de un individuoRequiere años para su formaciónMecanismo de defensa: “coraza

caracterológica” (protección contra los estímulos provenientes del mundo exterior, defiende los impulsos libidinales internos)

TÉCNICA DEL ANÁLISIS DE LA RESISTENCIA CARACTEROLÓGICA

Especial atención en la manera en que relatan sus sueños, cometen actos fallidos, producen sus asociaciones y hacen sus comunicaciones.

Cómo se dice las cosas es un “material” tan importante para la interpretación como qué dice el paciente.

En un paciente la resistencia caracterológica es siempre la misma y sólo desaparece con las raíces mismas de la neurosis.

ASPECTOS DE LA RESISTENCIA CARACTEROLÓGICA: No se expresa en el contenido

del material sino en los aspectos formales del comportamiento general (manera de hablar, de caminar, expresión facial, sonrisa, burla, altanería, etc.)

No es lo que el paciente dice o hace sino cómo habla y obra, no lo que denuncia en un sueño, sino cómo censura, distorsiona, etc.

Es siempre la misma en el mismo paciente

Puede ser comprendida en cuanto a su contenido y puede ser reducida a experiencias infantiles e impulsos instintivos.

El carácter del paciente pronto se convierte en una resistencia, es un mecanismo de protección psíquica.

Evita el displacer, establece y mantiene un equilibrio psíquico.

Absorbe energías reprimidas

ANÁLISIS DEL CARÁCTER Nos preguntamos por qué el paciente

engaña, habla de manera confusa, por qué sus afectos están bloqueados, etc.; tratamos de despertar el interés del paciente en sus rasgos de carácter a fin de poder, con su ayuda, explorar analíticamente su origen y su significado.

Todo lo que hacemos es aislar el rasgo de carácter que presenta la resistencia cardinal, sacarlo del nivel de la personalidad y mostrar al paciente, si es posible, las relaciones superficiales entre carácter y síntomas; queda en sus manos utilizar o no ese conocimiento para modificar su carácter.

Aislamos el rasgo de carácter y ponemos al paciente frente a él repetidamente, hasta que comienza a mirarlo en forma objetiva y a experimentarlo como un síntoma doloroso.

Este proceso produce un cambio en la personalidad.

Lo esencial es percibir primero el significado actual de la resistencia caracterológica; esto puede por lo general hacerse sin contar con el material infantil. Este último se necesita para disolver la resistencia.

El mejor efecto terapéutico es cuando ya se ha establecido una conexión inmediata entre la situación transferencial y el material infantil.

El criterio mas importante es plantear pocas interpretaciones, consecuentes y que hagan al caso en lugar de numerosas interpretaciones poco sistemáticas.

El segundo criterio es establecer siempre la conexión entre la situación actual y la situación infantil.

El tercer criterio es el de no atacar el caso en este o aquel punto por casualidad tangible, sino en el punto en que oculta la defensa yoica mas esencial; el ensanchamiento sistemático de la brecha lograda en el inconsciente, y la elaboración de esa fijación infantil que es, afectivamente, la de mayor importancia en cualquier momento dado.

Resistencia: consiste en un impulso del ello cuyo desarrollo se trata de impedir y un impulso del yo a cargo de esa tarea.

Ambos impulsos son inconscientes. El mejor camino es pues, encarar

primero la defensa del yo, relacionada mas de cerca con el yo consciente.

La capa superficial, mas aproximadamente consciente, de toda resistencia debe por necesidad ser una actitud negativa hacia el analista, sin importar si el impulso del ello que se evita es de amor o de odio.

La defensa yoica tiene siempre la misma forma, correspondiendo al carácter del paciente, cualquiera sea el impulso reprimido del ello.

A la inversa, el mismo impulso del ello es esquivado en diferentes formas por diferentes individuos.

Enunciamos de inmediato lo que el paciente esquiva

Primero le aclaramos el hecho de que esquiva algo

Luego, cómo lo hace, cuáles son los medios de defensa (análisis de carácter)

Y sólo al final, cuando el análisis de la resistencia ha progresado lo suficiente, se le dice –o lo descubre por sí solo- qué es lo que evita.

La superación de la resistencia caracterológica no significa que el carácter se modifique, esto, por supuesto, solo es posible después del análisis de sus fuentes infantiles.

Superar la resistencia no significa sino que el paciente ha adquirido una visión objetiva de su carácter y un interés analítico en él; una vez logrado esto, el progreso favorable del análisis es probable.

AFLOJAMIENTO DE LA CORAZA CARACTEROLÓGICA El rasgo de carácter debe ser señalado

continuamente. Hasta que el paciente lo vea de manera

objetiva Es difícil, ya que se trata de debilitar el

mecanismo de protección narcisista, de liberar la angustia en él ligada.

LECTURA Pagina 87

CONDICIONES OPTIMAS PARA LA REDUCCIÓN ANALÍTICA DEL MATERIAL ACTUAL AL NIVEL INFANTIL

Las resistencias principales deben por lo menos ablandarse.

La idea que ha de hacerse consciente -o en el caso de la reducción, ha de entrar en una nueva asociación- debe llegar a cargarse con determinado mínimo de afecto.

Si ahora reducimos la resistencia a la situación infantil existente antes de haberse desarrollado plenamente, y lo hacemos tan pronto como existe solo un rastro de su origen infantil, no habremos utilizado a fondo sus energías afectivas; solo habremos interpretado el contenido de la resistencia, sin haber movilizado también el correspondiente afecto.

La técnica de las resistencias tiene 2 aspectos:Captar la resistencia a base de la

situación actual, a través de la interpretación de su significado presente.

La disolución de la resistencia vinculando el material infantil que le sigue con el actual.

CONTESTA: ¿Qué es la barrera narcisista? ¿Cuál es la mejor manera de luchar contra ella? ¿Qué son las resistencias caracterológicas y de

donde surgen? Elabora un cuadro comparativo para mostrar las

diferencias entre la neurosis sintomatológicas y neurosis caracterológicas

¿Qué es la coraza caracterológica? Da un ejemplo.

¿A qué se refiere Wilhelm Reich cuando habla del “material” y qué importancia tiene?

Describe los aspectos más importantes de la resistencia caracterológica

¿De qué manera debe llevarse el proceso de terapia?

top related