anatomia urologico

Post on 29-Jun-2015

2.167 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

UAG MX, Urología: Tema 1. Anatomia Urologico

TRANSCRIPT

Anatomía Urológico Olga Christine Hernández Victorica #36Lydia Alejandra Robles #37Rigoberto Tejeda #38Gabriela Meza Luévano #58 Rodolfo Antonio Olvera Aguilar #59María Fernanda Romero Morán #60Isidro Borboa #74

Contenido Suprarrenales Riñones Cálices, pelvis renal y uréter Vejiga Glándula prostática Vesículas seminales Cordón espermático Epidídimo Testículos Escroto Pene y uretra masculina Uretra femenina

Glandulas suprarrenales María Fernanda Romero Morán #60

GLANDULAS SUPRARRENALESIrrigación Arterial: cada suprarrenal recibe tres arterias: una

de la arteria frénica inferior, otra de la aorta y la tercera de la arteria renal

Venosa: la sangre drena desde la suprarrenal derecha por una vena muy corta que desemboca en la vena cava; la vena suprarrenal izquierda termina en la vena renal izquierda.

GLANDULAS SUPRARRENALESDrenaje Linfático Provienen de los plexos profundos de la capsula

glandular y de otros de la medula. La linfa pasa a los ganglios linfáticos lumbares.

Inervación Plexo celiaco y de los nervios esplácnicos torácicos y

son en esencia fibras simpáticas, presimpáticas que derivan del asta lateral dela medula espinal y se distribuyen hasta las células cromafines de la medula suprarrenal.

Riñones María Fernanda Romero Morán #60

RIÑONES Irrigación Arterial: Proviene de la arterial renal, la cual es

rama de la aorta. La arteria renal se divide en dos ramas: la anterior que irriga los polos superior e inferior así como toda la superficie anterior, y la posterior que irriga el segmento medio y la superficie posterior.

RIÑONES Irrigación Venosa: las venas renales están distribuidas de la misma

forma que las arterias, pero cualquiera de ellas puede drenar todo el riñón.

Drenaje linfático Los vasos linfáticos drenan en los ganglios linfáticos

lumbares Inervación Proviene de segmentos de D6-L3. Es de tipo simpática.

Cálices, pelvicilla renal y uréter Gabriela Meza Luévano #58

Aspecto macroscópico Anatomía:

Las puntas de los cálices menores (8 a 12) Se unen para formar 2

o 3 cálices mayores

Se unen a la pelvicilla renal

Aspecto macroscópico Pelvicilla renal

Hacia abajo y adentro se adelgaza para formar el uréter.

Aspecto macroscópico Uréter

Mide aprox. 30cm de longitud

En su trayecto sigue una curva en S

3 áreas de estrechamiento: Unión ureteropélvica Cruce de vasos iliacos Curso de la pared de

vejiga

Relaciones Cálices

Intrarrenales (parénquima renal) Pelvicilla renal

Borde lateral de m. psoas, sobre cuadrado lumbar Izq. En 1era o 2da vertebra lumbar

Uréteres M. psoas—articulaciones sacroiliacas—espinas

ciaticas—penetran en vejiga

Histología Epitelio de transición

bajo (lamina propia) Mezcla de fibras

musculares espirales y longitudinales

La adventicia es la mas externa (tejido conjuntivo fibroso )

Circulación sanguínea Arterial

Superior: art. Renales Media: art. Internas

espermaticas y ovaricas

Inferior: ramas de la iliaca primitiva, iliaca interna y la vesical

Circulación sanguínea Venosa

Acompañan a las arterias

Linfáticos Superior

Desembocan a los ganglios linfáticos lumbares Medio

Ganglios iliacos internos y primitivos Inferior

Vesicales e hipogástricos

Vejiga Gabriela Meza Luévano #58

Aspecto macroscópico Órgano muscular hueco Receptáculo de orina Mujer.- pared posterior y la cúpula vesicales están

invaginados por el útero

Capacidad de 350 a 450 ml.

Anatomía Vacía---por detrás de la

sínfisis del pubis Llena---por encima de

la sínfisis del pubis y puede palparse con facilidad.

Sobredistendida---parte inferior del abdomen abultada.

Glándula prostáticaOlga Christine Hernández Victorica #36

Próstata Órgano fibromuscular y

glandular, por debajo de la vejiga

Pesa 20g Contiene uretra posterior

que mide 2.5 cm de largo Se sostiene anteriormente

por ligamentos puboprostaticos y por abajo el diafragma urogenital

Perforada en la parte posterior por conductos eyaculadores -> verumontanu

Relaciones Anterior: sínfisis púbica Superior: conductos

deferentes y vesículas seminales

Posterior: se separa del recto por la fascia de Denonvilliers

Clasificación Lowsley 5 Lóbulos

Anterior Posterior Medio Lateral derecho Lateral izquierdo

Clasificación McNeal Zona periférica Zona central Zona de transición Segmento anterior Zona del esfinter

preprostática

Irrigación Arterial: vesical inferior,

pudenda interna y rectal media (hemorroidal)

Venoso: plexo periprostático que esta conectada con la vena dorsal profunda del pene y las venas iliacas internas (hipogástricos)

Inervación Las fibras simpaticas

presinapticas se originan a partir de los segmentos T12-L2/3 de la medula espinal

Las fibras parasimpáticas presinápticas se originan de los segmentos S2 y S3 de la medula espinal

Atraviesan los ganglios paravertebrales de los nervios esplanicos lumbares (abdominopelvicos) y los plexos pélvico e hipogástrico

Drenaje Linfático Drenan a los linfáticos

iliaco interno (hipogástrico), sacro, vesical e iliaco externo

Embriología 11 a 16 semanas: desarrolla como dilataciones

solidas múltiples del epitelio uretral por la entrada del conducto mesonefrico

16 a 22 semanas: se ramifica terminando en un sistema complejo de conductos que se encuentran con las células mesenquimatosas diferenciadoras alrededor de los túbulos

Semana 22: capsula prostática

Vesiculas seminalesRigoberto Tejeda #38

Localización. Sobre la próstata Debajo de la base de la vejiga. Uréteres están medialmente y el recto se

encuentra posterior.

Características. Miden aproximadamente 6 cm. Túbulo lobulado que se une con el conducto

deferente y forman el conducto eyaculador. Secretan un material mucoide rico en fructosa,

prostaglandinas y fibrinógenos. Durante la eyaculación vacían su contenido al

conducto eyaculador. Esto aumenta el volumen de semen eyaculado.

Histología. Membrana mucosa psuedoestratificada Mucosa de tejido conjuntivo denso cubieto de

musculo delgado. Encapsulado por tejido conjuntivo.

Riego sanguíneo, inervación y linfáticos. Irrigación: Vesical inferior, pudenda interna y

rectal media (similar al de la próstata). Inervación: plexo nervioso simpático. Linfáticos: mismos vasos que drenan la próstata

(hipogástricos, sacro, vesical e iliaco externo).

Cordón espermáticoRigoberto Tejeda #38

Localización Se extienden desde los

anillos inguinales internos hasta los testículos.

Caracteristicas Contiene el conducto deferente, arterias

espermáticas interna y externa, arteria del conducto, plexo pampiriforme, vasos linfáticos y nervios.

Cubiertos por una fascia delgada. Se insertan fibras del músculo cremáster.

Histología Cubierto por tejido conjuntivo laxo que sostiene

las estructuras. El conducto deferente tiene paredes que constan

de mucosa y submucosa rodeada por musculo liso y tejido fibroso.

Riego sanguíneo y linfáticos Arterial: espermática externa irriga la fascia, la

interna atraviesa el cordon hacia el testículo. Venoso: plexo pampiriforme (venas del testiculo y

cubiertas del cordon) forma la vena espermática. Linfáticos: drenan a los iliacos externos.

Epidídimo Isidro Borboa #74

Epidídimo Es un tubo estrecho y

alargado, situado en la parte posterolateral y superior del testículo

5 cm de longitud por 12 mm de ancho

Si se pudiera alargar; 6 m de longitud

Cabeza, cuerpo y cola se continua con C. deferente.

Irrigación Arterial: espermática interna, A. del vado

(deferente) Venosa: plexo pampiniforme que se convierte en

la vena espermática. Linfáticos: ganglios iliaco externo e interno

(hipogástrico)

TestículoIsidro Borboa #74

Testículo Ubicación: región perineal tras la base del pene,

en el interior de la bolsa escrotal. Tamaño: 4x3x2.5 cm 1-4 T. seminíferos C. eferente Epidídimo Membrana basal: soporte para células seminíferas Sertoli; espermatogenicas Leydig; intersticiales Capas: vaginal, serosa y parietal

Irrigación Arterial: espermáticas internas rama de la aorta.

Anastomosis con A. de C. deferentes Venosa: plexo pampiniforme V. Espermática derecha V. cava V. Espermática izquierda V. Renal Linfaticos: ganglios lumbares Mediastinales

Testículo

Escroto Rodolfo Antonio Olvera Aguilar #59

EscrotoDebajo de la piel del escroto corrugado se encuentra el músculo dartos.

Profundo a esto se encuentran 3 capas derivados de pared abdominal en el momento de descenso testicular. Debajo de ellas es la capa parietal de la túnica vaginal.

El escroto se divide en 2 sacos por un tabique de endotelial del tejido conectivo..

Irrigación sanguínea Arterial

Las arterias que van al escroto se derivan de la femoral, pudenda interna y las arterias epigástricas inferiores.

Venoso Las venas se empalman

con las arterias.

Drenaje LinfáticoLos vasos linfáticos drenan en los ganglios linfáticos inguinales y sub inguinales superficiales.

Pene y uretra masculinaRodolfo Antonio Olvera Aguilar #59

Pene y uretra masculina El pene se compone de 2 cuerpos

cavernosos y el cuerpo esponjoso, que contiene la uretra, cuyo diámetro es de 8 - 9 mm.

Estos cuerpos tienen un límite distal por el glande.

Cada cuerpo está encerrado en una fascia de Stheath (túnica albugínea)

Conocido como la fascia de Buck. Una cubierta de la piel, libre de grasa, se aplica libremente sobre estos organismos. El prepucio forma una capucha sobre el glande.

Pene Debajo de la piel del

pene (y el escroto) y que se extiende desde la base del glande al diafragma urogenital es la fascia de Colle, que es continuación con la fascia de la pared abdominal inferior de Scarpa.

Irrigación Arterial

El pene y la uretra son suministrados por las arterias pudendas internas. Cada arteria se divide en una arteria profunda del pene (que suministra los cuerpos cavernosos), una arteria dorsal del pene, y la arteria bulbo uretral.

Venoso La vena dorsal superficial se encuentra

fuera de la fascia de Buck. La vena dorsal profunda se coloca debajo de la fascia de Buck y se encuentra entre las arterias dorsales. Estas venas conectan con el plexo pudendo, que drena en la vena pudenda interna.

Uretra femeninaLydia Alejandra Robles #38

URETRA Localiza debajo de la

sínfisis púbica, delante de la vagina.

Forma curva Mide: 4 cm longitud 8 mm de diámetro.

Histológicamente… Incido es epitelio de transición y posteriormente se vuelve seudostratificado.

Epitelio escamoso en porción distal

Submucosa (tejido conjuntivo, elástico & espacios venosos esponjosos)

Submucosa Glándulas periuretrales

(> # en porcion distal). Glándulas de Skene

2 capas musculares: una longitudinal interna y otra circular externa de musculo liso.

ESFINTER VOLUNTARIO ESFIENTER INTERNO & EXTERNO

En el sitio en que la uretra perfora el periné (diafragma urogenital) se encuentra un esfínter de músculo estriado que la rodea y que permite el control voluntario de la micción.

Irrigación Arterial: Arterias vesicales inferior, vaginal y

pudenda interna.

Retorno venoso: pudendas internas

Inervación Nervio Hipogástrico &

pudendo

Drenaje linfático Porción externa

ganglios linfáticos inguinales y subinguinales

Porción internaganglios iliacos internos (hipogástricos).

Bibliografía Emil A. Tanagho, Jack W. McAninch. Urología

General de Smith, 14ª Edición: Editorial Manual Moderno. México. 2009. Capitulo(s) 1-2.

top related