“se puede dividir a las personas en tres grupos: aquellos ......al tiempo y la investigación 1....

Post on 18-Sep-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Se puede dividir a las personas en tres grupos: aquellos que hacen que las cosas ocurran, aquellos que ven cómo ocurren y aquellos que se preguntan cómo ha ocurrido”(John J. Newbern)

Cómo exprimir el tiempo para investigar

Junio 2013

Índice

• Investigación• Tipos de estudios• Variables• Aceptación del trabajo• Como exprimir el tiempo para

investigar

¿Cómo se aprende a investigar o escribir o… … ?

• Con la práctica

Método científicoConocimiento actual

del problema

Conclusiones,Interpretaciones

Hipótesis (supuesto)

Objetivos, diseño del estudio

Recolección de datos

Organización de información

Hallazgos empíricos (análisis de los datos)

Fases en la elaboración de una investigación

a) Decisión: Elección del tema b) Documentación: Acopio de bibliografía y

documentación sobre el temac) Estudio del tema: Lectura, delimitación del tema, elaboración del esquema de trabajo

d) Comunicación de resultados: Redacción del borrador, de la versión final y publicación del trabajo.

FASES DE UN PROYECTO1.FASE PRELIMINAR

1.1. Identificación de un problema.1.2. Antecedentes y justificación del tema.1.3. Hipótesis y objetivos.

2.ELECCIÓN DE UN DISEÑO: Tipo de estudio.

3. PLANIFICACIÓN2.1. Ámbito de estudio2.2. Variables2.3. Recogida de datos2.4. Análisis de datos2.5. Conclusiones.

Escribir un esbozo y un programa para uno

• ¿Cuál es el tema? • ¿Cuál es su importancia? • ¿Qué antecedentes son más relevante? • ¿Cuál mi propósito o tesis? • ¿Qué plan organizativo facilitará mejor

mi propósito?

Planificación de un proyecto de investigación

• Fase preliminar: hipótesis y objetivos• Elección del diseño: tipo de estudio• Planificación:

– Ámbito (población, criterios, tamaño muestra, etc.)– Variables (definición, escala de medida)– Recogida de datos (calidad de los datos, etc.)– Estrategia de análisis– Organización (cronograma, presupuesto, etc.)

POBLACIÓNDIANA

POBLACIÓN DEESTUDIO

MUESTRA

• Dedicación: planificar una parte de nuestro tiempo

• Grupo investigador y/o unidad de apoyo a la investigación

• Accesibilidad a recursos materiales y asesoría• Formación en metodología de investigación• Financiación• Motivación

¿Qué se requiere para investigar?

Etapas de la investigación

Conceptual

De Planificación(diseño)

Empírica(práctica)

Interpretativa(significado)

Diseminación(publicación)

Etapas en el diseño del estudio

Identificar la población

Definir el problema de salud

Enf. No EDeterminar variables

Elegir fuentes de información

Índice

• Investigación• Tipos de estudios• Variables• Aceptación del trabajo• Como exprimir el tiempo para

investigar

Tipos de trabajos• Descripción de un caso

clínico • Resúmenes de

presentaciones en congresos o simposios

• Carta al Editor• Artículo original• Trabajo de master, etc.• Revisión

El tipo de diseño en sanidadProblema

Evaluación de posible asociación

entre factores y el problema

Descripción

AsociaciónCausalidad

Riesgo

Mide el problemay observa diferencias

entre grupos

Existe un dañoa la salud

AnalíticosCaso controlSeguimiento

Experimentales

Aleatorios controlados

Cuasiexperimentales

Ecológicos

Transversales

Tipos de estudios epidemiológicos

OBSERVACIONALES

Incidencia

Descriptivos

CuasiexperimentalesE. intervención comunitaria

EXPERIMENTALES

AnalíticosEnsayos clínicos

controlados

Caso o serie de casos

Prevalencia(transversales)

Caso control

Seguimiento

Ecológicos(población)

Tipos de estudios pidemiológicos

OBSERVACIONALES EXPERIMENTALES

El investigador controla la asignación de los participantes a los grupos de comparación, aunque el control se deja en manos del azar

No hay posibilidad de asignación aleatoria; las personas presentan exposición o no a distintos factores por las razones que sean, sin que intervengan los investigadores. Estos se limitan a observar la situación.

asignación aleatoria.

Tipos de estudios pidemiológicos

OBSERVACIONALES

Analíticos

Constata hechos (que pueden generar hipótesis).

Permite contrastar hipótesis.

Descriptivos

ESTUDIOS OBSERVACIONALES

EXPERIMENTALES

Ensayos clínicoscontrolados

CuasiexperimentalesE. intervención comunitaria

La asignación de la intervención se realiza por azar.

No existe asignación aleatoria.

ESTUDIOS EXPERIMENTALES

Ensayos clínicos controladosMETODOLOGÍA Nº CENTROS

OBJETIVOS

GRADO DEENMASCARAMIENTO

ControladosNo controlados

UnicéntricosMulticéntricos

AbiertoSimple ciegoDoble ciegoEvaluación por tercerosEnsayo clínico piloto

En fase IEn fase IIEn fase IIIEn fase IV

METODOLOGÍA

ESTUDIOS EXPERIMENTALES ENSAYOS CLÍNICOS

Índice

• Investigación• Tipos de estudios• Variables• Aceptación del trabajo• Como exprimir el tiempo para

investigar

Variable

Una determinada característica o propiedad que se observa y/o cuantifica en la investigación y que puede variar

Medir fenómenos: atribuir valores cualitativos o cuantitativos a características de objetos,personas o hechos.

VARIABLES

DEFINICION Y TIPOS DE VARIABLES

-“Recoger tantas variables como sean necesarias y tan pocascomo sea posibles”

-Seleccionarlas en función de su relevancia para alcanzar los objetivos previamente fijados.

-Definirlas y establecer su escala de medición.

¿Estamos preocupados por

las cosas importantes?

TIPOS DE VARIABLES

1)VARIABLES CUALITATIVASO DICOTOMICAS

1.1)Dicotómica o binaria: solo puede tomar dos valores (ej:hombre,mujer )

Sus posibles valores no son numéricos

1.2)Policotómicas: sus posibles valores son más de dos. (ej:casado,divorciado,soltero).

1.3)Ordinales: más de dos valores posibles en los que hay implicito un orden (ej:estadio del cancer(I,II,III...)

TIPOS DE VARIABLES

2)VARIABLES CUANTITATIVAS

Sus posibles valores son numéricos

2.1)Discretas: sus posibles valores son números aislados.(ej: nºhijos)

2.2)Continuas: pueden valer cualquier numero dentro de un intervalo Determinado(ej:edad, niveles de PSA)

Información y datos

•Minimizar la cantidad de datos

•Maximizar su calidad

Medidas de frecuencia

• Proporción= el numerador están incluido en el denominador

• Razón= el numerador no forma parte del denominador (Odds: probabilidad de que ocurra un evento/probabilidad de que éste no ocurra)

• Tasa= proporción, pero incorporado el concepto de tiempo

• Prevalencia• Incidencia

Incidencia: película

Prevalencia: fotograma

Medidas de frecuencia y riesgo

• Prevalencia: cuantifica la proporción de individuos de una población que padecen una enfermedad en un momento (o periodo de tiempo determinado)

• Incidencia: Nº de nuevos casos que aparecen, durante un periodo de tiempo, en una población

• Cuantificación del riesgo: probabilidad estadística de padecer, desarrollar o estar expuesto a un proceso mórbido

Índice

• Investigación• Tipos de estudios• Variables• Aceptación del trabajo• Como exprimir el tiempo para

investigar

Filtros en los proyectos de investigación

• Aprobación de la Comisión de Investigación– Comité de ética de investigación-Comisión de

investigación (CEI-CI)

– C. ética de investigación clínica (CEIC)

• Financiación

Póster y comunicación a congreso

• La investigación científica seria termina con la publicación del artículo después que

• El texto se sometió al proceso de revisión por pares (peer review) que caracteriza a las buenas revistas científicas

• Aunque con frecuencia se presenta previamente en un congreso como póster

Escribir el artículo: Formato TIMRyD

• Título• Introducción, • Método, • Resultados, y• Discusión.

Definición del artículo científico• Tipos de artículo científico:

– el artículo formal y– la nota o carta al director

Seis secciones principales: • Resumen (Abstract) resume el contenido del artículo • Introducción provee un trasfondo del tema e informa el

propósito del trabajo • Materiales y Métodos explica cómo se hizo la investigación • Resultados presenta los datos experimentales • Discusión explica los resultados y los compara con el

conocimiento previo del tema • Literatura citada enumera las referencias citadas en el texto

El resumen• Indicar el/los objetivo/s principal/es ¿Qué se investigó? ¿Porqué?

• Describir los métodos ¿Cómo se hizo? ¿Qué se hizo?

• Resumir los resultados más importantes ¿Qué se encontró?

• Indicar la conclusión más importante y su significado ¿Qué significan los resultados?

¿Cómo lograr que me acepten un trabajos de investigación?

• Cuando la investigación es novedosa, ética y relevante

• Pero sobre todo….. cuando ha superado los criterios de los revisores

porque consideran que es adecuada y útil para la revista o

la reunión científica

Índice

• Investigación• Tipos de estudios• Variables• Aceptación del trabajo• Como exprimir el tiempo para

investigar

El reloj productivoTécnicas para exprimir el tiempoEl tiempo es el bien más valioso que tenemos. «Gestionar» el tiempo significa dominar nuestro propio tiempo y no dejar que nos domine.Los "triunfadores" tienen una cosa en común: emplean y aprovechan su capital-tiempo personal.

Objetivo: entrenar habilidades personales para la organización del tiempo que incremente nuestra eficacia en investigación.

¿Seré investigador además de asistencial?

“La línea divisoria que separa al éxito del fracaso, puede expresarse en tres palabras: No tuve tiempo”(FrankinField)

El valor del tiempo si deseas ser reconocido como investigador

¿Quieres cambiar para investigar?

Para personas que quieren cambiar… y están dispuestas a modificar sus hábitos poco productivos e implantar métodos eficaces de gestión del tiempo para conseguir un cambio en su vida

Jorge Bucay "El Elefante Encadenado"

http://youtu.be/VwVWeii477A

Jorge Bucay: El elefante encadenado

El valor del tiempo y la investigación¿Quieres cambiar?

¿Qué vas a hacer para cambiar tu situación en investigación?

¿Pasamos de la filosofía a la acción?

Hoy tenemos 1440 minutos para hacer que suceda algo ¿Qué quiero?

Los 5 minutos del día del ¿Qué voy a hacer hoy?

Antes de comenzar con el ordenador

Elije lo importante del mes, semana y día

Mi plan de acción respecto al tiempo y la investigación

1. Mis hábitos pueden ser mi mejor sirviente o mi peor amo

2. Planifico mis metas y las desgloso en pequeñas tareas, incluyendo la investigación

3. Priorizo las tareas por su importancia para alcanzar mis metas

4. Protejo mi agenda para cumplir lo planificado5. Mido el progreso, también en investigación, y

celebro mis éxitos

top related