apoyo al sistema judicial de santiago del estero subsecretaría de justicia de la intervención...

Post on 24-Jan-2016

237 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Apoyo al sistema judicial de Santiago del Estero

Subsecretaría de Justicia de la Intervención Federal Ministerio de Justicia y Seguridad

Santiago del Estero – agosto de 2004Santiago del Estero – agosto de 2004

Panorama del sistema judicial en Santiago del Estero

Diagnóstico

> Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero– Jueces: 68– Fiscales: 16– Defensores: 8– Jueces de paz no letrados: 87 (en funciones)– Empleados: 1014– Causas ingresadas: 55.358

• Penal: 18.630• Civil y Comercial: 36.728

– Causas ingresadas cada 100.000 habitantes: 6.881– Jueces cada 100.000 habitantes: 8– Presupuesto: $ 32.800.000– Incidencia en el presupuesto provincial: 3,13%

Diagnóstico

Justicia y Ciudadanía– Deterioro de la Imagen – Bajos Niveles de Confianza– Ausencia de canales de vinculación y comunicación efectiva

Ministerio de Justicia– Ausencia de lineamientos de Política Judicial y Criminal

Poder Judicial – Ausencia de programación presupuestaria– Carencia de marco de incentivos– Defectos estructurales– Falta de independencia

Diagnóstico

• Inequitativa distribución del trabajo • Acumulación de expedientes• Demora en la resolución de los conflictos• Deficiencias en la investigación penal• Carencia de gabinetes criminalísticos• Desconocimiento de los derechos y garantías

del imputado• Ausencia de participación de la víctima

Juri

sd

iccio

nes p

rovin

cia

les

Dis

tri b

uc i

ón

cau

s as

ing

resa

das

(a

ño

200

3)

1% 12%Frías

8% 26%La Banda

3% 12%Añatuya

88 % 42%Capital

8%Termas

Área Civil

Área Penal

Familia: Capital (2); Banda (1)C. y Comerciales: Capital (5); Banda (1); Frías (1); Añatuya (1)Menores: Capital (1)Cámaras del Trabajo: Capital (4)Criminal: Capital (5); Banda (2); Frías (1); Añatuya (1); Termas (1)

Área Civil: total causas ingresadas por fuero y jurisdicción (2003)

Datos: Centro de Estudios, Estadísticas y Diagnósticos de los Recursos Humanos del Poder Judicial de Santiago del Estero

22600

4467

4022

1443

1439

1334

1037

386

0 5000 10000 15000 20000 25000

P az Letrados (Capital)

J uzg. Civil y Com (Capital)

J uzgados Familia (Capital)

J . Civil y Comercial (Banda)

J . de Familia (Banda)

Cámaras del Trabajo (Capital)

J . Civil y Comercial (Añatuya)

J . Civil y Comercial (Frías)

Área Civil: promedio de causas ingresadas por juez en jurisdicción Capital (2003)

Datos: Centro de Estudios, Estadísticas y Diagnósticos de los Recursos Humanos del Poder Judicial de Santiago del Estero

* Año 2002

7533

2011

893

599

111

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000

Paz Letrados

Familia

Civil y Comercial

Menores*

Cámaras del Trabajo

Juzgados de Crimen: total de causas ingresadas (2003)

7834

4813

2318

2191

1474

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000

Capital

La Banda

Frías

Añatuya

Termas

Datos: Centro de Estudios, Estadísticas y Diagnósticos de los Recursos Humanos del Poder Judicial de Santiago del Estero

Tasa de trámite de JPNL c/1000 mil hab. (2000 - 2004)

Datos: Oficina de Jueces de Paz no Letrados del Poder Judicial de Santiago del Estero

0

50

100

150

200

250

Presupuesto y Recursos Humanos (2004)

RR.HH1.100 personas

Presupuesto$ 32.800.000

Empleados83%

Funcionarios 9%

Magistrados8%

Servicios no personales

3%

Bienes de consumo

1%

Gastos de capital

4%

Gastos en personal

92%

Condiciones de Acceso a la Justicia

Demanda insatisfechaAltos costos Desconocimiento de derechos y obligacionesDificultades en el accesoEscasez de medios alternativos de

resolución de disputas y centros de asistencia jurídica gratuita

Diagnóstico

Programa “Justicia para todos”

“Justicia para todos”

• ¿Que se hizo? - Traslado de la Subsecretaría de Justicia a la ex D2 - Canales de cooperación con actores del sistema- Programa Servicio Penitenciario Provincial- Programa Registro de la Propiedad Inmueble

• Líneas de acción futuras - Acceso a la justicia - Fortalecimiento institucional - Reformas normativas

Acceso a la Justicia

Casas de Justicia

Justicia en Movimiento

Capacitación al Ciudadano

Asistencia a la Víctima

1. Descongestión del sistema de justicia formal2. Asesoramiento legal gratuito3. Orientación al ciudadano4. Promoción de mecanismos alternativos

de resolución de conflictos5. Facilitación del acceso en el interior provincial6. Programas de prevención en violencia familiar7. Atención por equipos interdisciplinarios

CASAS DE JUSTICIA*

•Este programa reconoce como antecedentes las Casas de Justicia de Colombia, las acordadas del STJ para su implementación en la provincia y los actuales convenios para el desarrollo de Casas de Justicia en diversas provincias argentinas del MJDHN con el Banco Mundial.

1. Recorrido periódico de un vehículo con equipo interdisciplinario

2. Asistencia para realización de trámites judiciales3. Asesoramiento y orientación gratuita4. Programas de difusión de derechos y obligaciones5. Detección de necesidades6. Coordinación de actividades entre Casas de Justicia7. Interacción con Jueces de Paz no Letrados

JUSTICIA EN MOVIMIENTO

1. Difusión de derechos y obligaciones2. Consideración del medio social y el ámbito geográfico3. Mecanismos de acceso a la justicia4. Vías de acción, costos, resultados y tiempo 5. Garantías del imputado y defensa en juicio

CAPACITACIÓN CIUDADANA

1. Asistencia jurídica, psicológica y social2. Orientación sobre asistencia gubernamental y otros mecanismos de apoyo3. Campañas de comunicación y educación

social4. Desarrollo de vínculos de cooperación con ONG’s y otras oficinas de asistencia jurídica5. Promoción de la participación del Ministerio Público Fiscal en la gestión de la OAV

OFICINA DE ASISTENCIA A LA VÍCTIMA

Oficina de Asistencia a la Víctima

Capacitación Ciudadana

CASAS JUSTICIACoordinación

y Control de GestiónSubsecretaría

de Justicia

Justicia en Movimiento

Coordinación de Casas del interior

Colaboración con Oficina Gestión Poder Judicial

Conformación equipos interdisciplinarios

PsicólogosAbogados MediadoresAsistentes sociales

Fortalecimiento Institucional

Programa conjunto con Redes Nacionales ARGENJUS (Argentina Justicia)

“Participación de la Sociedad Civil en los Programas de Reforma Judicial”

COMISIÓN DE TRABAJO EN CRIMINALÍSTICA – MJyDHN

“Jornadas de Capacitación Criminalística” –

MESA DEL DIÁLOGO ARGENTINO – MJyDHN

Adhesión a la Red Federal de Capacitación – MJyDHN

OFICINA DE ASISTENCIA A LA VÍCTIMA

Jornadas sobre Asistencia a la Víctima y Mediación Penal

Carta de Compromiso con el Ciudadano

Independencia del Ministerio Público

Mejora de la eficacia de la justicia penal Impulso y fortalecimiento de métodos alternativos de resolución de conflictos Reforma Ley Orgánica del Poder Judicial Rediseño de Justicia de Paz no Letrada

Reformas al marco legal

Eficacia de la justicia penal

Incorporación del principio de oportunidad Mediación penal Reformulación de diversos institutos

Principio de Oportunidad

Justicia criminal hoy Incapacidad del sistema de procesar todos los casos que ingresan Principio de Legalidad vs. Eficacia: fomenta la utilización de criterios

de “selección encubiertos” En la práctica se produce una selección informal e irresponsable 

Objetivos y Beneficios Selección de conflictos dirigida institucionalmente = principio de legalidad con excepciones Desformalización de las actuaciones institucionales en pos de la resolución del conflicto Composición vs. Inicio del proceso Reducción de costos y recursos para su aplicación a casos de mayor relevancia Prevalencia de lo sustancial ( conflicto humano) sobre lo formal (el proceso) Mayor eficacia del sistema para perseguir casos graves Disminución de la sensación de impunidad en la comunidad. 

Antecedentes Bolivia, Chile, Paraguay, Venezuela

Mediación Penal

Objetivos y beneficios

Procedimiento alternativo a la pena Incorporación del principio de oportunidad reglado Recuperación del protagonismo por parte de quienes han participado de uno

u otro modo en el hecho delictivo Para delitos leves donde no se encuentren comprometidos derechos de

terceros Compromiso de reparar el daño causado Consentimiento de la víctima en forma libre y con pleno conocimiento de sus

derechos Usurpaciones, lesiones leves, daños, problemas de vecindad, amenazas,

hurtos, impedimento de contacto e incumplimiento en los deberes de asistencia familiar.

Reformulación diversos institutos

Juicio abreviado Limite temporal mas amplio para su solicitud.

 

Derecho a la entrevista previa Audiencia entre defensor e imputado previa a la indagatoria.

 

Excarcelación Reformulación de los requisitos previstos para su denegación Entorpecimiento en la investigación y/o peligro de fuga como pautas

objetivas

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN

AGOSTO• Búsqueda de consenso entre los principales actores• Presupuestación de programas• Elaboración de convenios con organizaciones cooperantes

SEPTIEMBRE

• Firma de convenios con organizaciones participantes• Diseño de los programas de capacitación• Armado de equipos interdisciplinarios • Inauguración de la Casa de Justicia y OAV – Santiago Capital• Jornadas de capacitación criminalística

OCTUBRE

• Inicio programa Justicia en Movimiento• Diseño de Manuales de Educación Ciudadana • Elevación proyectos de reformas legales• Encuentro Argenjus

NOVIEMBRE• Evaluación de programas en curso • Inauguración Casa de Justicia en el interior• Inicio programa de Educación Ciudadana • Jornada sobre Oficina de Asistencia a la Vícitma

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN (cont.)

DICIEMBRE• Evaluación sobre debilidades y fortalezas observadas• Réplica de experiencias en otras regiones del interior• Seguimiento de reformas normativas

ENERO• Reuniones de evaluación y proyección de actividades • Réplica de experiencia en otras regiones del interior• Difusión de actividades y ajustes eventuales

FEBRERO

MARZO

• Refuerzo de vínculos y mecanismos de control y seguimiento por ONG’s• Réplica de experiencias en otras regiones del interior• Reuniones de evaluación y ajustes con actores del proceso

• Balance de gestión

top related