ascomicetes.pdf

Post on 15-Jan-2016

21 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Hongos Superiores

Celulosa y lignina, fuentes de

carbono que solo muy pocos

organismos pueden acceder.

Ascomycetes Basidiomycetes

Se alimentan de celulosa

Características de los hongos dicarióticos

• Pared celular con quitina

•Hifas septadas

• Anastomosis: hifas se fusionen e intercambien nucleos

Generalidades.

• Producen ascos, que son células en forma debolsas que contienen en su interior un número definido de ascosporas, formadas a partir de la cariogamia y la meiosis.

• Dentro de los Ascomycetes van desde las estrictamente saprófitas hasta parásitos obligados de plantas superiores.

• Tienen en general dos fases reproductivas. El estado perfecto o • Tienen en general dos fases reproductivas. El estado perfecto o sexual (produce ascosporas) y el estado imperfecto o conidial o asexual (produce conidios). Existen algunos Ascomycetes cuyo estado asexual se desconoce.

• La clasificación de los Ascomycetes se basa en el estado perfecto.

Ascas y Ascosporas

Holomorfo = Anamorfo + Teleomorfo

(El hongo) = (reproduccion asexual ) + (reproduccion sexual)

Ciclo de Vida

Características de los hongos dicarióticos

•La ocurrencia de dicarion: despues de la anastomosis, los

nucleos se parean, pero no se fusionan. El hongo se

multiplica para formar una hifas dicarióticas, en la cual

cada seccion tiene dos nucleos haploides sexualmente

compatibles. Esta fase puede durar mucho tiempo, incluso compatibles. Esta fase puede durar mucho tiempo, incluso

años

Estructuras

Per

itec

ioP

erit

ecio

Partes de un Ascocarpo

Pseudotecios

Cle

isto

teci

oC

leis

tote

cio

Apotecio

Formación de Ascas

Ciclo de un Ascomycete

1. Clase Plectomycetes

Oídios. Oídio de los cereales (Erysiphe graminis - Oidium

monilioides).

2. Clase Pyrenomycetes

Melanosis de los cítricos (Diaporthe citri - Phomopsis citri).

Generalidades.

Dentro de su formación desarrollan estructura esférica

completamente cerrada y se denomina cleistotecio. pero si al

llegar a la madurez forma orificio se le denomina peritecio.

3. Clase Discomycetes

Podredumbres causada por Sclerotinia. Podredumbre

húmeda del tallo de la soja y moho blanco del poroto

(Sclerotinia sclerotiorum).

Los ascomicetos en forma de copa, las aseas se forman en

Generalidades.

Los ascomicetos en forma de copa, las aseas se forman en

un ascocarpo abierto y en forma de plato o copa

denominado apotecio.

4. Clase Loculoascomycetes (1)

Sarna de los cítricos (Elsinoe fawcetti - Sphaceloma fawcetti,

Elsinoe australis - S. australis, Elsinoe fawcetti var. scabiosa

- Sphaceloma fawcetti var. scabiosa).

5. Clase Loculoascomycetes (2)

Mancha negra de los cítricos, (Guignardia citricarpa -

Generalidades.

Mancha negra de los cítricos, (Guignardia citricarpa -

Phyllosticta citricarpa)

Si las aseas se forman directamente en cavidades dentro del

estroma (o matriz) del micelio y a este ascocarpo se le

demonina pseudotecio o ascostroma.

Clases deAscas

•Prototunicados: son ascos con paredes apenas perceptibles,

delgadas, que se rompen antes de que maduren las esporas,

por lo que su dispersión es pasiva. Eurotiales – Grafiosis

Cleistotecios

Clases deAscas

Unitunicada

operculadaUnitunicada sin

operculo

•Eutunicados: en estos ascos la pared es totalmente visible, gruesa,duradera, con mecanismos para lanzar las ascósporas en ocasiones. Sediferencian aquí, dependiendo de las capas de la pared dos tipos deascos:

Apotecios

operculo

Peritecios y algunos Apotecios

Clases deAscas

Unitunicada

operculada

Unitunicada sin

operculo

Otros Tipos de Ascas

Bitunicadas

Pseudotecios y Peritecios

Diferencias

Ascas= endógenas

Basidiosporas=exógenas

Ascas Unitunicadas

Unoperculadas

Phylum Ascomycota -- Tres Subphyla

Subphylum Taphrinomycotina

Clase Taphrinomycetes

Orden TaphrinalesOrden Taphrinales

Subphylum Saccharomycotina

Clase Saccharomycetes

Orden Saccharomycetales

Subphylum PezizomycotinaClase Pezizomycetes

(discomycetes operculados)

Orden Pezizales*

Clase DothideomycetesOrden Dothideales*Orden Dothideales*Orden Capnodiales*Orden Myriangiales

Orden Pleosporales*Orden Botryosphaeriales

Orden HysterialesOrden Patellariales

Clase LecanoromycetesLiquenes

Clase ArthoniomycetesOrden Arthoniales

Clase LeotiomycetesOrden Helotiales*

Orden Erysiphales*Orden Rhytismatales*

Orden Cyttariales*Orden Thelebolales

Clase Sordariomycetes

Orden Sordariales*Orden Ophiostomatales*Orden Diaporthales*

Orden ConiochaetalesOrden ChaetosphaerialesOrden Hypocreales* (includes Clavicipitales*)

Orden Microascales

Orden MelanosporalesOrden MelanosporalesOrden CoronophoralesOrden Xylariales*Orden TrichosphaerialesOrden PhyllachoralesOrden Meliolales*Orden LulworthialesOrden Calosphaeriales

Subphylum Taphrinomycotina

Order Taphrinales

A este grupo pertenecen hongos parásitos de plantasvasculares, a las que causan malformaciones en hojaso frutos.

Taphrina deformans

Subphylum Saccharomycotina

Order SaccharomycetalesA este grupo pertenecen las verdaderas levaduras.Viven en medios ricos, con abundancia de materiaorgánica, como exudados vegetales (néctar), mucosasanimales.

A: micelio septado; B: formación de ascosporas directamente del cigoto

Subphylum PezizomycotinaClase Pezizomycetes

(discomycetes operculados)

Orden Pezizales*

La mayoría son saprofíticos y viven sobre maderamuerta, el suelo o humus, y por lo general tienen pocaimportancia como comestibles

Urnula rhytidia

Subphylum PezizomycotinaClase Dothideomycetes

Subphylum PezizomycotinaClase Dothideomycetes

Subphylum PezizomycotinaClase Dothideomycetes

Subphylum PezizomycotinaClase Dothideomycetes

Subphylum PezizomycotinaClase Dothideomycetes

Los hongos más conocidos de esta clase son importantespatógenos de plantas, como Phaeosphaeria y Venturia. Otros sonsaprófitos o endófitos que crecen sobre madera, desechos, hojascaídas o excrementos; otros se encuentran como líquenes yotros, como Cenococcum geophilum, forman micorrizas conplantas.

PhaeosphaeriaVenturia inaequalis

Subphylum PezizomycotinaClase Leotiomycetes

Subphylum PezizomycotinaClase Leotiomycetes

Subphylum PezizomycotinaClase Sordariomycetes

Subphylum PezizomycotinaClase Sordariomycetes

Orden Sophaeriales

•Peritecios indivuduales, oscuros, brillantes globoso a

periformes, con prominentes ostiolos.

•Otros producen peritecios en cavidades inmersas en un solo

estroma, para formar una fructificación compuesta

Subphylum PezizomycotinaClase Sordariomycetes

Subphylum PezizomycotinaClase Sordariomycetes

Subphylum PezizomycotinaClase Sordariomycetes

Orden Hypocreales

Género Trichoderma

Subphylum PezizomycotinaClase Sordariomycetes

Orden Hypocreales

Género Fusarium

Subphylum PezizomycotinaClase Sordariomycetes

top related