asistencia tÉcnica nacional gestiÓn de ayuda humanitaria

Post on 05-Jan-2016

49 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

OFICINA GENERAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. ASISTENCIA TÉCNICA NACIONAL GESTIÓN DE AYUDA HUMANITARIA. FONDOS CONTRAVALOR (FONDOS ESPECIALES). FONDOS CONTRAVALOR. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Company Logo

ASISTENCIA TÉCNICA NACIONAL ASISTENCIA TÉCNICA NACIONAL GESTIÓN DE AYUDA HUMANITARIAGESTIÓN DE AYUDA HUMANITARIA

OFICINA GENERAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

FONDOS CONTRAVALORFONDOS CONTRAVALOR(FONDOS ESPECIALES)(FONDOS ESPECIALES)

Los fondos de contravalor, son recursos que se originan en la modalidad de donación y su monetización, aplicados a financiar actividades, proyectos o programas con el objeto de complementar al esfuerzo nacional.

Base LegalDecreto Legislativo 719, Ley de Cooperación InternacionalLey N° 27692

FONDOS CONTRAVALOR

FONDOS CONTRAVALOR

Canal de Gestión Directo

FUENTES DIRECTASFUENTES DIRECTAS

• Fondos *o Fondo General de Contravalor (Perú-Japón, Perú-

Alemania, Perú- Canadá, Perú-Unión Europea )o Fondo de Contravalor Perú – Suiza, Perú –España

Italo Peruano o Fondo de las Américas

FUENTES DIRECTASFUENTES DIRECTAS

• Fondos *o Fondo General de Contravalor (Perú-Japón, Perú-

Alemania, Perú- Canadá, Perú-Unión Europea )o Fondo de Contravalor Perú – Suiza, Perú –España

Italo Peruano o Fondo de las Américas

Entidades públicas y Entidades públicas y privadas ante Fuentes privadas ante Fuentes

Directas de Directas de CooperaciónCooperación

(Canal de Negociación directo (Canal de Negociación directo sin intermediación de APCI)sin intermediación de APCI)

Entidades públicas y Entidades públicas y privadas ante Fuentes privadas ante Fuentes

Directas de Directas de CooperaciónCooperación

(Canal de Negociación directo (Canal de Negociación directo sin intermediación de APCI)sin intermediación de APCI)

Nota: Si una entidad pública o privada recibe Cooperación de Fuentes Directas deberá informar a APCI

Para proyectos de comunidades campesinas, distritos, provincias, otro)

Fondos Contravalor en el Perú

8 Fondos de Contravalor creados Concluyeron sus Actividades:

Fondo General de Contravalor Perú- Canadá , se creó en 1988 y finalizó sus actividades 10 años después . Procedencia de los recursos económicos: mediante la monetización de las donaciones de maquinaria minera de segundo uso. Apoyó 340 proyectos rurales aplicando US $ 95 millones.

Fondo de Contravalor Perú-Suiza, se creó en 1993 y finalizó el año 2000. Procedencia de sus recursos, por canje de deuda. Apoyó 112 proyectos en las áreas de medioambiente e infraestructura social en

zonas urbano marginales y rurales.

FONDO CONTRAVALOR VIGENTES

Calle Monterosa Nº 255 piso 9 Urb. Chacarilla del Estanque, Surco, Lima

Teléfono: 372-3605 372-3610

www.fonfoperujapon.com

FUENTES VIGENTESCreado en 1997 en virtud del programa para la reducción de la deuda.

Áreas de Interés:

•Atención del medio ambiente sano y sostenible

•Mejoramiento de la supervivencia y desarrollo infantil

FONDO CONTRAVALOR ITALO PERUANO

Dirección: Calle Raymundo Morales de la Torre N° 144 – San Isidro, Lima

Teléfono: 471-0532 www.fondoitaloperuano.org

Creado el año 2001, mediante convenio de canje de deuda por desarrollo Primer acuerdo (2002-2006) US$ 116 millones de dólares. Segundo acuerdo (2007) US$ 73 millones de dólares. Desde el año 2002 a la fecha este fondo ha promovido 8 convocatorias o

concursos y apoyado 276 proyectos.

Líneas de financiamiento: Pobreza rural y urbano marginal, con participación

social comprobada y con desarrollo ecológico sostenible.

Zonas Priorizadas: Regiones andinas , amazónicas y urbano marginales

de Lima, Arequipa y Cusco.

FONDO CONTRAVALOR PERÚ ALEMANIA

Dirección: F. Alayza y Paz Soldán N° 522 - San Isidro, Lima

Teléfono: 421-6444 / 4216541

Creado el año 2002, a partir del acuerdo especial de canje de deudas suscrito por Alemania y Perú .

Líneas de financiamiento: Desarrollo local, fortalecimiento de las capacidades

de gestión municipal. Infraestructura, agua potable y alcantarillado, caminos,

puentes y canales de riego.

Zonas Priorizadas: Piura, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y Huánuco.

top related