asociación hondureña de instituciones bancarias capitulo noroccidental san pedro sula, honduras...

Post on 11-Apr-2015

134 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1.- Actitud positiva ante la Banca, Proveedores y

Colaboradores

• Tener una buena actitud es el primer paso• Ayuda a lograr los resultados• Sirve de ejemplo a otros• Preocupémonos por transmitir esa pasión• Se hace necesario:• Escuchar e investigar primero• Los requisitos e información son necesarios• La información que se pide tiene un objetivo

2.- Siempre estar informado

• “La información es Poder”• Ayuda a tomar las mejores decisiones• Mantener actualizado el acontecer económico

local, del país y del mundo• Considere las siguientes sugerencias:• Obtener información de su actividad

económica• Leer los periódicos• Informarse a través de internet

3.- Conocer mi situación financiera

• Hay que hacernos las siguientes preguntas:• ¿Cuánto debo?• ¿Cuánto me deben?• ¿Puedo recuperar lo que me deben?• ¿Cuánto vendo?• ¿Cuánto gasto?• ¿Se Mantiene el ritmo del negocio?• ¿Separo las cuentas personales y del negocio?

4.- Contratar un financiamiento ¿Es necesario?

• Antes de contratar un financiamiento debo conocer claramente mi situación

• Es importante estar claro de el porque voy a tomar un financiamiento

• ¿Para que necesito el dinero?• ¿Cuánto es lo que necesito?• ¿Cuánto puedo pagar en una cuota?• ¿Qué ocurre si no puedo pagar el préstamo?• ¿Puedo otorgar garantía?; Analizar las opciones

5.- Consolidar las deudas

• Un financiamiento nuevo puede considerarse para consolidar las deudas; ayuda a mejorar los flujos de dinero y ha administrar mejor

• Importante estar al día actualmente• Considere lo siguiente:• ¿Tengo varios prestamos? ¿Varias fechas?• ¿La tasa de interés será mas baja?• Si consolido no debo endeudarme mas

6.- Adecuado manejo de los inventarios

• Hay que conocer con exactitud la cantidad y el estado de los inventarios

• Un inventario controlado nos ahorra dinero, tiempo y esfuerzo

• Considere:• Inventario alto implica dinero inmovilizado• Evitar comprar mas de lo necesario• Llevar estadística de ventas

7.- Arrendar antes de comprar

• No siempre es conveniente comprar un local• Los flujos permiten alquilar, no comprar• Considere los siguientes puntos:• Alquilar nos puede permitir tener disponibles para

capital de trabajo• Alquilar puede generar beneficio tributario• Antes de comprar haga el comparativo del valor del

alquiler versus el valor de una cuota• Un nuevo local no es = a mayores ventas

8.- Debe existir una política de crédito y cobro

• ¿Puedo vender de contado o tengo que dar crédito?

• Si tenemos que dar crédito, considere:• Hay que conocer a la persona• Obtener referencias• ¿Me conviene darle el crédito?• ¿Hace cuanto opera su negocio?• En general, hay que evaluar

9.- Control del gasto

• Ahorrando, también nos permite ganar mas• Siga los siguientes consejos:• Identificar que nos genera los mayores gastos• ¿Podemos disminuirlos?• ¿Se pueden hacer recortes? Sin afectar la

operatividad• Concientizarnos y dar el ejemplo• Buscar la eficiencia

10.- Tecnología

• Considerar su uso, para mejorar los controles y mantener al día la información del negocio

• En la medida de lo posible, hay que contar con:

• Teléfono fijo o celular• Computadora• Internet• Paquetes contables y de inventarios

11.- No caer en la “inmovilidad”

• Hay que estar atentos a los cambios que se dan en nuestro entorno

• ¿Se necesita realizar algún cambio? De productos, proveedores, estrategias de ventas

• ¿Qué tecnología nueva hay?• ¿Cómo están mis productos en relación a los de

la competencia?• ¿Puedo ofrecer algo nuevo?

12.- Comercialización, mercadeo y ventas

• ¿Cómo promoveremos los productos?• Consideremos lo siguiente:• ¿Mi producto tiene demanda?• ¿Qué lo hace diferente de los demás?• ¿A quien se lo vamos a ofrecer? ¿Cómo?• ¿Necesitamos red de distribución?• ¿Ya tengo compradores?• ¿Existen oportunidades hacia el exterior?

13.- Requisitos para solicitar un préstamo• Todos los Bancos o Instituciones Financieras

solicitamos documentación e información• Los requisitos generales son:• Copia de identidad, RTN, estados de cuenta 3

meses, copia de un recibo de servicio publico• Estados financieros de 2 años + año en curso• Copia de escritura de constitución; poderes;

escritura de propiedad; pago de imp. Bienes• Avalúos; apertura de cuentas

14.- Información complementaria que

hay que presentar• Lo mas importante demostrar capacidad de

pago.- Contestar a las consultas o dudas.- • Considere que hay que demostrar en “papel”

que tiene la capacidad de pago; presentar:• Depósitos; Retiros; Facturas de pagos; Listados

de clientes; Listas de cuentas por cobrar.-• Fechas de pago y cuotas de deudas; declaración

de la DEI; estados de cuenta.-

15.- La CIC y Los Buros Privados de Créditos

• Existen historiales de crédito • El uso de estos historiales permiten:• Conocer la costumbre de pago del solicitante• Ayuda a depurar el sistema financiero• Conocer el nivel de deudas del solicitante• Recomendar planes de acción, alternativas• Recuerde: no deje deteriorar su crédito

16.- Fondos de Redescuento

• Existen lo que se llaman fondos de redescuento: Banhprovi, RAP, BCIE, OPIC, etc.

• Este tipo de fondos generalmente se otorgan a tasas bajas o preferenciales, para dar oportunidad de viabilizar los proyectos

• Tienen que pagarse, no son donación• La tasa preferencial / Pago Puntual• Relación Banco-Cliente Banco-Redescuento

17.- Aspectos Legales

• Importante leer bien, todo lo que se firma• Un documento firmado tiene peso legal• De preferencia, hacer por escrito “los tratos”• Cuente con testigos, si es posible• Cuente con documentos estándar• Asesórese• Lea (Código de comercio; Los TLC)• Formalice su actividad

18.- Aspectos Tributarios

• Se necesitan permisos• Investigar los impuestos que le aplican • Existen impuestos Municipales y Estatales• Deben canalizar el impuesto sobre ventas• Deben contar con facturación• Importante investigar y leer sobre los

impuestos que aplican a nuestros negocios

19.- Contabilidad Básica• Es NECESARIO llevar la contabilidad del

negocio• Nos permite “ver” en que condición financiera

nos encontramos y operamos• Importante conocer el nivel de ventas, la

recuperación de las cuentas, nivel de inventarios, gastos generales y de operación

• Saber con exactitud como esta circulando el dinero

20.- Considere ser miembro de una Asociación

• “En la unión esta la fuerza”• Hay que considerar ingresar a un gremio o

asociación para canalizar apoyo, asesorías, capacitaciones o financiamientos

• Considere al asociarse:• Investigar su origen; organización; estatutos• Participar activamente; Facilita información• Facilita: canalizar capacitaciones, experiencias• Pueden influenciar

21.- Seguros

• Considere tomar seguros para poder cubrir cualquier situación de siniestro o calamidad

• Las Aseguradoras ofrecen:• Vida• Daños• Médicos• Daño a inventarios• Autos

22.- Productos que pueden obtener de la Banca

• La Banca ofrece financiamientos para:• Capital de Trabajo• Prestamos para activos fijos• Prestamos para vivienda• Prestamos Personales

•GRACIAS POR SU ATENCION

top related