“aspectos generales y el ciclo de los costos” lcda. marisol baquerizo peñafiel

Post on 02-Feb-2016

240 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“ASPECTOS GENERALES Y EL CICLO DE LOS COSTOS”

Lcda. Marisol Baquerizo Peñafiel

¿QUÉ ES LA CONTABILIDAD DE COSTOS?

La Contabilidad de Costos – también denominada contabilidad analítica

- es una parte de la contabilidad administrativa cuyo principal foco de

atención se centra en el cálculo, registro, control, análisis y reporte de

los costos; tanto de los asociados con la producción, comercialización y

distribución de bienes y servicios como de los relacionados con la

administración y financiamiento de la organización.

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD

• Proporcionar información útil para los actuales y posibles inversionistas y acreedores, así como para otros usuarios.

• Preparar información que ayude a los usuarios a determinar los montos, la oportunidad y la incertidumbre de los proyectos de entrada de efectivo

• Informar acerca de los recursos económicos de una empresa

CICLO DEL PROCESO PRODUCTIVO

FINANCIAMIENTO

Recursos Financieros

Investigación

Diseño

Desarrollo

INVERSIÓN

Adquisición de Maquinaria, edificio

VENTAS

Comercialización y Distribución

TRANSFORMACIÓN

costos

PRODUCTOS TERMINADOS PRODUCTOS EN PROCESO

FINANCIAMIENTO.- Captar recursos financieros para realizar la inversión, que pueda proceder de aportaciones de socios, solicitando crédito bancario, a entidades financieras o Préstamos a proveedores.

INVERSIÓN.- Adquisición de maquinarias necesarias para el proceso productivo, instalaciones, edificios y bodegas.

COSTOS DE PRODUCCIÓN.- Compra de materia prima o productos semielaborados, Mano de obra, Costos Indirectos.

VENTA.- Una vez obtenido el producto se procede a comercialización y distribución de lasa mismas.

CONTABILIDAD FINANCIERA VS. CONTABILIDAD DE COSTOS

CONTABILIDAD FINANCIERAEs obligatoria.Es regulada (P.C.G.A.). Es un fin. Su configuración es única.Enfoque hacia el pasado. Trata las transacciones de la organización con el exterior.Rige la exactitud.Incluye más datos monetarios. Reportes sintéticos y globales.Se vale de menos disciplinas a fines.Dirigida a usuarios externos.

CONTABILIDAD DE COSTOSEs opcional.No es regulada.Es un medio. Es configurada a medida.Enfoque hacia el futuro.Trata las transacciones internas de la organización. Rige la pertinencia.Incluye más datos no monetarios. Reportes detallados y por áreas.Recurre al uso de un mayor número de disciplinas relativas.Dirigida a usuarios internos.

Presentación de los Estados Financieros

Concepto de costo

Suma de erogaciones aplicables a la compra y los cargos que directa o indirectamente se incurren para dar a un artículo su condición de uso o venta.

OBJETIVOS DEL COSTO

Valuar los inventarios de producción en proceso y producto terminado

Conocer el costo de producción de los artículos vendidos.

Tener base de cálculo en la fijación de precios de venta, así poder determinar el margen de utilidad probable, y

Base para la toma de decisiones

OBJETIVOS DE LACONTABILIDAD DE

COSTOS

VALUACIÓN DE

ARTÍCULOSTERMINADOS

Y ENPROCESO

FIJACION DEPRECIOS DE

VENTA

CUANDO LOPERMITA LAOFERTA YDEMANDA

CONTROL DE OPERACIONES Y

DE GASTOS

LOGRO CORRECTO DEL

COSTO UNITARIO

INFORMACIÓNAMPLIA Y

OPORTUNA

OBTENCIÓNDEL

PUNTODE

EQUILIBRIOECONOMICO

DETERMINACIONDEL

COSTO DEPRODUCCION

DE LOVENDIDO

NORMAS O

POLITICASDE

OPERACIÓN O EXPLOTACION

INDICATIVOSPARA LA

PLANEACIONY CONTROL

PRESUPUESTAL

COSTO, GASTO Y PÉRDIDA

Costo

Gasto

Pérdida

Es el valor monetario sacrificado para adquirir bienes y servicios que generarán beneficios presentes o futuros. Los costos pueden ser: invetariables (Mat., M.O., C.I.F.) y capitalizables (edificio, maquinaria, publicidad, investigación y desarrollo).

Es el valor monetario sacrificado para adquirir bienes y servicios relacionados con la actividad organizacional y para el consumo. Es un costo que ya ha producido el beneficio y ha expirado. Los gastos pueden ser: de ventas, administrativos y financieros.

Es el valor monetario sacrificado que no generó los beneficios esperados y, por tanto, disminuye los ingresos en el periodo en que ocurren. Las pérdidas, como el incendio de una planta o máquina no asegurada, se consideran partidas de otros egresos.

Factura del proveedor

ErogaciónDe compra

almacén

Función: compra

Factura del proveedor

ErogaciónDe compra

Almacén de M.P.

Función: compra

Mano deobra

Cargosindirectos

Almacén:Producción en proceso

Producto terminado

Función: producción

GastosDe venta

GastosDe admón.

GastosDe financ.

Costo total

Función: distribución

GastosDe venta

GastosDe admón.

GastosDe financ.

Costo total

Función: distribución

Industria de transformación

Industria comercial

CIRCULACIÓN DE LOS COSTOS, GASTOS Y PÉRDIDAS

Egresos Extraordinari

os

Ventas Resultado del

Ejercicio

Resultado Operativo

Depreciación/Amortización

Capitalizables

(AF)

Inventariados

(IM, IPP, IPT)

Costos del Producto

Efectivo (A)/Obligaciones (P)

Costos

Bienes y/o Servicios

Pérdidas

Gastos

Gastos de Operación y Financieros

Costo de Producción y Ventas

Costos del Periodo

CORPORACIÓN “XYZ, C.A.”Estado de Costo de Producción y Ventas

Del 01/01/XX Al 31/12/XXInv. de Materiales y Suministro al 01/01/XXMás: Compras de Materiales y SuministrosCosto de los Materiales y Suministros DisponiblesMenos: Inv. de Materiales y Suministros al 31/12/XXCosto de los Materiales y Suministros UtilizadosMenos: Costo de los Materiales Indirectos y Suministros UsadosCotos de los Materiales Directos UtilizadosMás: Costo de la Mano de Obra DirectaCosto PrimoMás: Costos Indirectos de FabricaciónCosto de Fabricación del PeríodoMás: Inv. de Productos en Proceso al 01/01/XXCosto de la Producción en ProcesoMenos: Inv. de Productos en Proceso al 31/12/XXCosto de la Producción TerminadaMás: Inv. de Productos Terminados al 01/01/XXCosto de la Producción Terminada Disponible para la VentaMenos: Inv. de Productos en Proceso al 31/12/XXCosto de Producción y Ventas

MATERIA PRIMA

MATERIA PRIMA: Es un producto material que tiene que ser transformado antes de ser vendido a los consumidores.

MATERIALES: formado por materia, conjunto de instrumentos, herramientas o maquinas necesarios para la explotación en una industria. (utensilios, refacciones, grasas, lubricantes, combustibles )

Principios que rigen la contabilización y control de la materia prima y materiales

1. Todas las transacciones que impliquen compra, recepción, almacenaje y consumo de materias primas o materiales, deberán ser autorizadas por funcionario o ejecutivo responsable, basados en pedidos expresos.

2. Todos los movimientos de entrada y salida de materiales y entregas a producción, deberán intervenir por lo menos dos personas, a fin de evitar fraudes, robos o malversaciones.

3. Todas las materias primas o materiales cuyo empleo no sea de manera inmediata en la producción, deberán estar almacenados en lugar seguro y bajo una adecuada vigilancia.

4. Tanto la clase como la cantidad de materia prima empleada en los departamentos productivos o en la producción de una orden determinada, deberán ser fácilmente asequibles.

5. En cualquier momento, deberá poderse averiguar, contar y verificar las cantidades y valores de toda la materia prima y materiales que haya existencia.

6. Todas las cuentas de costos y de inventarios que se relacionen con las materias primas y materiales deberá, ser susceptibles de comprobación en cuanto a la exactitud de sus totales por medio de cuentas principales en el mayor general

Secuencia de compras de materias primasDepartamentos

OSecciones fábrica

Envío a:departamentos

Informe deRecepción

pagos

Requisición decompra

departamento decompras

pedido

Almacenesrecepción

almacenaje

cotizaciones

proveedores

contabilidad

Preciosplazo

Revisión y Aprobaciónfacturas

Material de desperdicioEs la merma (pérdida normal) que sufre el material durante su transformación.

El desperdicio esta considerado dentro del costo de producción; por lo tanto, como su valor lo absorbe dicho costo, no tiene valor alguno aparente.

Nota: Es conveniente manejar la cuenta de ventas de

desperdicio.

Material defectuosoEs aquel que durante su transformación sufre alguna anomalía que lo hace bajar de calidad, y que normalmente se considera como producción de segunda, debido a que el error no se puede corregir o no conviene hacerlo.

A este tipo de producción se le asigna un precio aproximado, el cual casi siempre es inferior al de la primera clase, e inclusive inferior al costo; la diferencia entre el costo del material defectuoso y el precio asignado puede tener varios tratamientos contables, entre los que se sugieren los siguientes:

Material averiado

Es el caso de aquellos productos que resultan con defectos o fallas, que pueden ser corregidos o conviene corregirlos, mediante una operación adicional, para quedar como artículo de primera.

Métodos para el control de materiales

Permanente

Periódico o Físico

POR CONTROL DE PROCESOS

Es aquel que se aplica en industrias cuya producción es continua, en masa, uniforme, donde no hay una gran variedad de artículos elaborados, ni se puede cambiar las misma.

En el caso de que quede producción en proceso o sin terminar, es necesario precisar la fase en que se encuentra, con el objeto de efectuar lo conocido como producción equivalente

En las empresas que trabajan a base de procesos, las unidades que elaboran se miden en kilos, litros, etc., característica especial de este tipo de industrias que precisamente se diferencian de las que operan por órdenes de producción, en que no resulta posible identificar en cada unidad fabricada los elementos del costo directo.

Costos por procesos

Imagínate un producto como el que aparece a la izquierda.

Este producto es simbólico, sólo para explicar procesos y su terminología.

Costos por procesos

En el primer proceso se elabora la parte que aparece a la izquierda.

Una vez terminada, puede pasar al proceso 2 para continuar su elaboración.

Costos por procesosEn el proceso 2 se reciben las unidades terminadas y transferidas por el proceso 1.

Se produce la pieza que aparece a la izquierda.

Costos por procesosAsí se operaría en el

proceso 2:

Se reciben las piezas terminadas y transferidas por el proceso 1.

Se elaboran las piezas del proceso 2.

Se unen y quedan listas para pasar al 3.

Costos por procesosEn el proceso 3 se reciben las piezas terminadas por el proceso 2.

Se produce la parte que aparece a la izquierda.Se unen las piezas y quedan listas para pasar al almacén de productos terminados.

Costos por procesosAsí se operaría en el

proceso 3:

Se reciben las piezas terminadas y transferidas por el proceso 2.

Se elaboran las piezas del proceso 3.

Se unen y quedan listas para pasar a Productos

Terminados.

Costos por procesosPuede ser que en cada proceso se queden al final del período (mes, semana, etc.) unidades sin transferir al siguiente proceso o al almacén de productos terminados.

Lo anterior, fundamentalmente por dos razones:

a) Unidades ya terminadas en un proceso pero no transferidas ya que el siguiente departamento no las pudo recibir por alguna razón.

b) Unidades que no están terminadas (Semielaboradas).

DIAGRAMA DE COSTOS POR PROCESOS

Materia Prima Directa

Mano de Obra Directa

Cargos Indirectos

Dpto. Producción

A

Dpto. Producción

B

Dpto. Producción

C

Productos

Terminados

Costo de Productos Vendidos

Diferencias

Órdenes de Producción

- Se acumulan por órdenes no se dispone de costos unitarios.

- La acumulación de costos se dirige a órdenes especificas.

- La M.P. es pedida por orden especifica.

Costos por Procesos- En cada departamento

se promedia el costo unitario.

- La acumulación de costos está dirigido hacia departamentos de costos.

- La M.P. es pedida por departamentos con base a uso estimado.

top related