atención integral para la primera infancia en cuba · 2017-02-20 · estrategia intersectorial...

Post on 29-Sep-2018

229 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estrategia Intersectorial para la Primera Infancia

Quito, 2014

Atención integral para la Primera Infancia en

Cuba

DrC. Irene Rivera Ferreiro Viceministra de Educación

Pensamiento pedagógico universal

“La formación del niño se hace muy fácilmente en la

primera edad, y no puede hacerse si no es en ésta” (J. A.

Comenius)

“La hora del nacimiento del niño es la primera hora de su

enseñanza. Es necesario tratar de hacer posible el correcto

desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales y morales

hasta para el último pobre.” (J. E. Pestalozzi)

“En todo niño esta contenido el pasado, presente y futuro

de toda la humanidad, desde el nacimiento se debe dar al

hombre una formación integral aprovechando al máximo

sus capacidades, valiéndose de su espontaneidad y sin

coacción alguna.” (F. Froebel )

Pensamiento pedagógico cubano

Enrique José Varona

Félix Varela

José de la Luz y Caballero

José Martí

Hablar del desarrollo integral del niño y la niña en la primera infancia presupone considerar su crecimiento físico, su estado de salud y nutricional, la formación de sus cualidades personales, los hábitos de comportamiento social, el desarrollo de la comunicación y el lenguaje, el intelectual, moral, socioafectivo, no de una forma aislada sino en su interrelación, tomando en consideración las particularidades de estas edades y el contexto sociocultural en que viven y se desarrollan

Desarrollo integral

López Hurtado, J. (2010)

DESARROLLO

INTEGRAL

Cualidades

personales

Motor

Intelectual

Afectivo -

Emocional

Sociomoral

Niveles adecuados de

Salud y Nutrición.

Década del ‘70

Percepción

Pensamiento

Formación de valores morales

Juego

Nutrición

Crecimiento y desarrollo

Organización de instituciones

Década del ‘80

Educa a tu Hijo

Perfeccionamiento del Currículo para

la atención educativa a la

infancia de 0 a 6 años

Caracterización del niño y la niña de 0 a 6

años

Capacitación diferenciada para

los agentes educativos que atienden a los niños de 0 a 6

años.

Sistema de la evaluación de la calidad de la

atención educativa a la

primera infancia

La informática en las edades

preescolares

Investigaciones recientes

Enfoque de derecho

Amplio acceso

Atención a la diversidad

Cultural De género

Fin de la educación preescolar cubana

Lograr el máximo desarrollo integral

posible para cada niña y niño

Enfoque

Enfoque intersectorial en la atención integral a la Primera Infancia

Se concibe desde una perspectiva social amplia y participativa, que supone:

• Su abordaje integral desde diversas aristas

• La unidad de acción en función de objetivos comunes

• La participación, en la toma de decisiones, de todos los que tienen en sus objetivos propios , la atención a la niñez y/o a la familia

Estadios por los que transcurre

NIVELES DE LA INTERSECTORIALIDAD

• Nivel de coordinación entre dos o tres sectores; otros

pueden participar sin sentirse comprometidos, sin

involucrarse.

• Se accede a la participación conjunta con sentido de

pertenencia de los diferentes sectores.

• Se transita de la toma de conciencia a la toma de

decisiones, de manera coordinada.

Necesidades Educativas Especiales

Sistema de Educación Preescolar. Su unidad

Círculo Infantil (1 - 6 años)

Programa “Educa a tu hijo”

(0 - 6 años)

Grado Preescolar (5 - 6 años)

Hogares de niños sin amparo familiar

Atención a gestantes

Centros y Establecimientos penitenciarios

Centros hospitalarios

externos

mixtos

especiales Círculo Infantil

Escuelas

Resultados

Estudio longitudinal del proceso educativo y del desarrollo de los niños de 4to año de vida hasta la culminación del primer grado

(3 a 7 años)

Diagnóstico

Inicial 4to 5to 6to 1ro

Resultado

niños 3,65 4,27 4,35 4,55 4,39

Resultado

proceso No 3,86 4,29 4,21 4,13 4,134,214,293,863,32

Resultado

proceso

4,394,554,354,273,65

Resultado

niños

1ro6to5to4toDiagn

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

Diagn 4to 5to 6to 1ro

Resultado

niños

Resultado

proceso

Resultados monitoreos

Niñas y niños

1er

monitoreo

2do

monitoreo

3er

monitoreo

Asisten a actividades Conjuntas 62% 70% 82%

Continuan actividades en el

hogar 80% 82% 85%

Cambio de actitud hacia hijos/as 82% 85% 87%

Mejor comunicacion (conversan

y los escuchan mas) 66% 72% 82%

Le dan valor al juego y juegan

con sus hijos 64% 70% 85%

Se preocupan por su

alimentacion 70% 84% 88%

Interactuan con otras familias 52% 75% 82%

Salen de paseo con sus niños/as 42% 61% 75%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

1er

Monitereo

2do

Monitereo

3er

Monitereo

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1er

Monitereo

2do

Monitereo

3er

Monitereo

Conocimiento

Participación

Comunidad

Inicio de nuevas formaciones

Fortalecimiento de las nuevas formaciones

Inicio de la consolidación de lo

adquirido

Consolidación de lo adquirido y

surgimiento de nuevas formaciones

Fortalecimiento de las nuevas formaciones

Fortalecimiento de las nuevas formaciones

Consolidación de lo adquirido y

surgimiento de nuevas formaciones

Inicio de la consolidación de lo

adquirido

Inicio de la consolidación de lo

adquirido

COBERTURA DE ATENCIÓN EDUCATIVA GENERAL Y EN EL PROGRAMA EDUCA A TU HIJO

8,3 8,7

7,1

5,4

4,5

3,6 3 3,2 3,4 3,3

5,8

2,9 3,3 3,2 3

3,8 3,3

Niños sin objetivos vencidos

Niños que repiten el segundo grado de la escuela primaria

7,5

8,8

7,9

8,6

7,5

5,5

4,1

2,9

2,1 2,1 1,9 1,8

1,5 1,5 1,7 1,8

1,5 1,5 1,7

Aplicación en diferentes contextos

• Creciendo con nuestros hijos INNFA, Ecuador

• Aprendiendo juntos Nuevo León, México.

• Educa a tu Hijo

• De la mano con tu hijo

San Luis Potosí, México

Michoacán, México

• De tu mano aprendo El Llano, Guatemala

• Primera Infancia Mejor Rio Grande do Sul, Brasil

• NYNEC Oaxaca, México.

Boyacá, Antioquia, La

Guajira, Colombia • Creciendo a pasitos

De la gestación al futuro

XI Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar

La Habana, Cuba. 8 al 12 de julio de 2014

www.celep.rimed.cu

…”la educación tiene un deber ineludible para con el hombre, no cumplirlo es un crimen”

José Martí

top related