atención primaria un análisis desde el punto de vista de los usuarios thomas leisewitz rodrigo...

Post on 28-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Atención PrimariaUn análisis desde el punto de vista de los usuarios

Thomas Leisewitz

Rodrigo CastroOctubre 2005

Introducción

Existe evidencia a nivel de países desarrollados que una mejor Atención Primaria se asocia con:

Mejores resultados de salud

Menor gasto total en salud

Puntaje de Atención Primaria

Fuente: Macinko,Starfield, & Shi (HSR 2003)

*Coeficiente para Atención Primaria significativo, en serie de tiempo. Controlado por PIB, composición etárea,médicos per capita, ingreso per capita (PPP US$), uso alcohol y tabaco.

Resultado Sanitario

1. Mortalidad por todas las causas

2. Expectativa de vida

3. Mortalidad Infantil

4. AVPP totales

a. AVPP por neumonia e influenza

b. AVPP por asma y bronquitis

c. AVPP por enf. cerebrovascular

d. AVPP por enf. cardiovascular

Resultados en Salud: 18 países OECD

Año

Peor APS

Mejor APS

Todos los países

1970 1980 1990 20000

5000

10000

AVPP

Fuente: Macinko,Starfield, & Shi (HSR 2003)

Gasto en Salud

Fuente: Barbara Starfield. Datos 1997.

0

0.5

1

1.5

2

1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

Gasto Salud Per Capita

Sco

re A

PS

e

US

NTH

CANAUS

SWEJAP

BEL FRGER

SP

DK

FIN

UK

¿Cómo estamos?

Encuesta Calidad Percibida

Objetivos:

Describir la experiencia de los usuarios de la atención primaria de salud en Chile.

Describir la asociación con variables comunales que permitan orientar futuras investigaciones.

Ficha técnica

Tipo de Encuesta

Encuesta Probabilística,

Cuestionario estructurado.

Universo Santiago, San Bernardo, Puente Alto, Pudahuel, Peñalolén, Maipú, Las Condes, La Pintana, La Florida.

2 millones de beneficiarios

Error Estimado

4%

Muestra 600 consultantes Atención Primaria

seleccionados en forma aleatoria

Fecha 11-23 Mayo 2005

Comunas

Encuesta LyD Mayo 2005

13%

15%

2%

13%

10%

9%

21%

13%

4%

0% 5% 10% 15% 20% 25%

La Florida

La Pintana

Las Condes

Maipú

Peñalolén

Pudahuel

Pte Alto

San Bernardo

Santiago

27%

16%

22%

22%

15%

12%

8%

3%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

< 18

18-25

25-35

35-45

45-55

55-65

65-75

75 +Edad

25%

75%

0% 20% 40% 60% 80%

Hombre

Mujer

Sexo

20%

25%

29%

2%

8%

1%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Básica incompleta

Básica completa

Media incompleta

Media completa

T-P

Universitaria

Menos del 10% tiene estudios superiores

Escolaridad

38%

22%

12%

10%

2%

1%

2%

13%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Fonasa A

Fonasa B

Fonasa C

Fonasa D

Isapre

FFAA

Particular

Otro

Seguro de salud

60% FONASA A o B ; 22% FONASA C o D ; 2% ISAPRE

4%

9%

46%

30%

10%

1%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Excelente

Muy bueno

Bueno

Regular

Malo

Muy malo

Estado de salud últimas 4 semanas

Sólo el 11% reporta estar en mal o muy mal estado de salud.

Acceso y oportunidad

Tiempo de espera atención médica

44%

13%

45%

15%

33%

25%

49%

19%

38%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

La Florida

La Pintana

Las Condes

Maipú

Peñalolén

Pudahuel

Pte Alto

San Bernardo

Santiago

inmediata<24 hrs.

90% de los usuarios reciben atención el mismo día.

74%

23%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Visitando elconsultorio

Por teléfono

Solicitud telefónica

A pesar del famoso “Plan Filas”, el teléfono no es el medio preferido.

Solicitud telefónica sin problemas

31%

15%

63%

0%

5%

11%

21%

19%

17%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

La Florida

La Pintana

Las Condes

Maipú

Peñalolén

Pudahuel

Pte Alto

San Bernardo

Santiago

Sólo el 14% de los que lo han intentado no han tenido problemas para solicitar atención por teléfono.

Satisfacción con el acceso

89%

30%

100%

60%

65%

60%

66%

41%

94%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

La Florida

La Pintana

Las Condes

Maipú

Peñalolén

Pudahuel

Pte Alto

San Bernardo

Santiago

A pesar de ello, el 58% de la muestra se declaró satisfecho con el tiempo esperado.

Índice de acceso y oportunidad

57%

35%

65%

44%

50%

46%

47%

36%

47%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

La Florida

La Pintana

Las Condes

Maipú

Peñalolén

Pudahuel

Pte Alto

San Bernardo

Santiago

Índice ponderado de preguntas anteriores.

Calidad percibida

Trato y cuidado por el paciente

22%

27%

100%

28%

9%

0%

40%

4%

53%

84%

40%

91%

89%

68%

91%

78%

50%

96%

86%

86%

89%

81%

91%

79%

88%

77%

92%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

La Florida

La Pintana

Las Condes

Maipú

Peñalolén

Pudahuel

Pte Alto

San Bernardo

Santiago

médico

recepcionista

limpieza

El 84% de los pacientes tiene una excelente opinión del respeto mostrado por los médicos hacia ellos.

Información al paciente

43%

54%

100%

12%

44%

55%

7%

40%

54%

69%

84%

89%

78%

91%

72%

70%

83%

96%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

La Florida

La Pintana

Las Condes

Maipú

Peñalolén

Pudahuel

Pte Alto

San Bernardo

Santiago

rptas comprensibles

efectos 2rios medic

Si bien el 80% de los médicos respondería adecuadamente las preguntas de los pacientes, sólo el 42% entregaría suficiente información sobre los medicamentos prescritos.

84%

16%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

No

Confianza en la competencia profesional

No está en duda la competencia profesional de los prestadores

Explicaciones al paciente

79%

77%

89%

58%

94%

53%

43%

77%

96%

84%

82%

100%

72%

94%

66%

45%

90%

96%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

La Florida

La Pintana

Las Condes

Maipú

Peñalolén

Pudahuel

Pte Alto

San Bernardo

Santiago

tiempo adecuadoexplicación tto

Existe una relación estadísticamente significativa entre el tiempo empleado y la comprensión del paciente del diagnóstico y tratamiento indicado.

Índice de calidad percibida

67%

64%

94%

60%

70%

59%

53%

60%

83%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

La Florida

La Pintana

Las Condes

Maipú

Peñalolén

Pudahuel

Pte Alto

San Bernardo

Santiago

Índice ponderado de preguntas anteriores.

Prevención / Promoción

51%

49%

40% 45% 50% 55% 60%

No

Tabaquismo

Igual o mayor a una cajetilla a la semana

Consejería Cese Tabaquismo

0%

4%

0%

3%

0%

0%

35%

2%

6%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

La Florida

La Pintana

Las Condes

Maipú

Peñalolén

Pudahuel

Pte Alto

San Bernardo

Santiago

Aquí lo estamos haciendo pésimo

160

72

24

Crónicos

65+ años

Ambos

Pacientes de mayor riesgo por influenza

N = 600

Cobertura vacunación

55%

50%

67%

79%

96%

86%

77%

87%

56%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

La Florida

La Pintana

Las Condes

Maipú

Peñalolén

Pudahuel

Pte Alto

San Bernardo

Santiago

En promedio, 60% de cobertura

Índice prevención / promoción

27%

27%

33%

41%

48%

43%

56%

44%

31%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

La Florida

La Pintana

Las Condes

Maipú

Peñalolén

Pudahuel

Pte Alto

San Bernardo

Santiago

Índice ponderado de preguntas anteriores.

En términos globales

Índice global

57%

47%

73%

50%

59%

52%

51%

48%

61%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

La Florida

La Pintana

Las Condes

Maipú

Peñalolén

Pudahuel

Pte Alto

San Bernardo

Santiago

Índice ponderado de preguntas anteriores.

Distintas comunas, distintas realidades…

¿Pero es sólo un problema de percepción?

Buena salud

0% 20% 40% 60% 80% 100%

La Florida

La Pintana

Las Condes

Maipú

Peñalolén

Pudahuel

Pte Alto

San Bernardo

Santiago

CASEN 03

LyD

La correlación es estadísticamente significativa (p<0,000), con un coeficiente de 0,74 .

Buena salud v. calidad percibida

0% 20% 40% 60% 80% 100%

La Florida

La Pintana

Las Condes

Maipú

Peñalolén

Pudahuel

Pte Alto

San Bernardo

Santiago

Buena salud, CASEN 03

Calidad percibida, LyD 05

La correlación es estadísticamente significativa (p<0,000), para todas las variables de calidad percibida.

¿Cómo se correlaciona el nivel individual con

variables comunales?

Buena salud percibida

Variable Coeficiente

% Compensación HTA .1163904

% FONASA -.9685398

Años escolaridad .0905733

% Pobreza -1.917202

% Cumplimiento IASP 1.721274

Corporación .2443342

Gasto percapita .0371864

NO: compensación DM, % adultos mayores, población inscrita, tasa consulta APS

Calidad percibida

Variable Coeficiente

% adultos mayores 2.465957

Años escolaridad .0147154

% Cumplimiento IASP .9993348

Gasto percapita .0072639

Aporte municipal .3530559

NO: compensación DM/HTA, % fonasa, % pobreza, , población inscrita, tasa consulta APS, corporación o departamento

Algunas conclusiones

Conclusiones

Este estudio de calidad percibida en APS es el primero realizado en Chile con esta extensión.

La muestra es representativa de la población consultante en 9 comunas de la Región Metropolitana.

Conclusiones

Existe importante variabilidad entre las comunas estudiadas respecto a tres componentes: acceso, calidad percibida e intervenciones preventivo-promocionales.

Existe asociación entre la calidad de los servicios percibida a nivel individual y los resultados sanitarios a nivel comunal.

Conclusiones

El estado de salud percibido individualmente, así como la calidad de los servicios de APS, se asocian con ciertas variables a nivel comunal.

Esta asociación debe investigarse con mayor profundidad, con una muestra mayor de comunas para definir las características de esta relación.

Conclusiones

Algunas de estas variables son modificables. El resultado de estas investigaciones puede informar decisiones de políticas públicas. Por ejemplo: Administración de la APS Gasto per capita adecuado Relación entre actividades curativas /

preventivas

Atención PrimariaUn análisis desde el punto de vista de los usuarios

Thomas LeisewitzOctubre 2005

top related