atun puncha

Post on 17-Feb-2017

267 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONTEXTONororiente del departamento de Nariño a 80 kilómetros de la ciudad de Pasto. Topografía muy quebrada con alturas entre 1500 y 2500 m.s.n.m y temperatura que oscila entre 14 y 18 °C.

Fundada por Taita Carlos Tamabioy.Celebración Atun Puncha (Carnaval de la unidad, perdón, del compartir y darle gracias a la medre tierra)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Eventos, hechos y sabidurías que pasan de generación en generación de forma oral.

¿Cómo hacer para que los registros memorísticos que poseen los mayores puedan ser salvaguardados para las próximas generaciones indígenas?

Mingas de saberes, recorridos por el territorio. La propuesta esta basada en una educación propia para la vida, consolidada en una combinación de saberes ancestrales, una educación occidental y el apoyo interdisciplinario.

JUSTIFICACIÓN Encaminarse en una educación propia para la Vida, significa asumir un compromiso que sobrepasa la mera transmisión de conocimientos, el desarrollo de saberes ancestrales, destrezas, adecuación de comportamientos e implementación de otras maneras de aprender

CICLO

GRADOS

EJE PROYECTO

I Preescolar, 1° y 2°

NUKANCHIPA ALPA MAMA

Chagra

II 3° y 4°

MEDICINA Y ESPIRITUALIDAD INGA

Plantas medicinales

III 5°, 6° y 7°

LENGUAJE Y SIGNIFICADOS

Sitios sagrados

IV 8° y 9°

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Atun Puncha

V 10 y 11°

NUKANCHIPA ALPA MAMA

Medidas de longitud y tiempo en la chagra

ATUN PUNCHA

La educación y la cultura son dos aspectos que están unidos, estos forman parte de un proceso en el que la familia, la comunidad, los educadores, las autoridades y los Taitas son los responsables de la formación en valores y principios culturales e intelectuales que reivindican un pensamiento propio, reafirmando la Identidad y la Autonomía para la pervivencia del Pueblo Inga.

ATUN PUNCHACULTURA Y COSTUMBRES

MUSICA DANZA UNIDAD GASTRONOMIA VESTIDO PROPIO

AMBIENTE NATURAL DE LA TUNDA. Bosque Húmedo Temperatura que oscila entre 6 a 10 °C Altura: 1600 a 1800 m.s.n.m

LUGARES: Partes altas del Resguardo

AMBIENTE NATURAL DE LA TUNDA

CARACTERISTICAS BIOLOGICAS DE LA TUNDAHabito de crecimientoCulmo o talloNudos

Disposición de la hoja respecto al talloForma de la hoja

Lamina del perfil de la hoja

Ápice de la hojaHazEnvésVainaLígula

LIGULA

CULMO

HOJAS

SEMILLA

USOS DE LOS BAMBÚES

La tunda se asocian con plantas como: Guadua, Junco, Carrizo y Guadua.

Construcción de viviendas Instalaciones para animales Fabricación de artesanías Nombre común: flauta o tunda.

ÉPOCA DE CORTEA partir del 5 de luna tierna y luna menguante.

En Luna llena y del 1 al 4 de luna tierna, el producto final se daña con facilidad (gorgojea y apolilla)

ELABORACIÓNDE LA FLAUTA

Corte horizontal con serruchoRemojo en agua fría y caliente.Se elimina toda la sabia Se lija Someten a fuegoSe perforan 7 orificios con un clavo caliente

MEDIDAS

40 a 60 centímetros

1 cuarta

2 pulgadas

ESPIRITUALIDAD ENTORNO A LA ELABORACIÓN DE LA FLAUTA

Llama a los espíritus del vientoEnergías buenas para orientar, curar y dar prevención en la toma de remedioPara una curación, la flauta debe pasar primero por un sabedor a través de cantos se cura.Sentido espiritual. Sonido, pensamiento de los mayores, sinchis taitas

DIUSULUPAISITUGRACIAS

top related