baker adamson - revistadelauniversidad.unam.mx · rige'raúl porras barrenechea y que re ......

Post on 18-Sep-2018

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

• l.",., '

'.

ETC,

16-16-59

35-47:-12

18-23-09

D. F.

FUSIBLES

CALDERAS AUTOMATICAS

TRAMPAS PARA VAPOR

QUEMADORES, .

ET9·

S.RENDON 84

,y

VALLART A 21

MEXICO.

INGENIEROS CONSULTORES

E

IMPORTADORES DE JIf.u\QUINARIA

BANDAS "V"

,-SOCI EDADELECJRO-MECANICA,

. S. A.

, MOTORES ELECTRICOS

TRANSFORMADORES

ALTERNADORES

PLANTAS ELECTRICAS

INSTRUMENTOS

MALACATES

CARRETILLAS

POLEAS RANURADAS

POLEAS PLANAS

, 'Serapio Rendón 50.16-33-00. 36-18-95.

México, D. ,F.

MATERIAL PARA LABORATORIOS

ALIANZA QUIMICAM~XICANA, 3. A.

de C. V.

Laboratory Reagentsand Fine Chemicals

BANDAS, PLANAS

SWITCHES

DISTRIBUIDORES EXCLUSIVOS

" I

'BAKER &ADAMSON

JUEGOS FLORALES DE BARRANCO

En los Juegos Florales de Barranco co­rrespondientes a 1946, resultó laureado el jo­ven ppeta Augusto Tamayo Vargas, ade­más profesor universitario y periodista. An­teriores vencedores en este certamen hansido: José Gálve):, en 1909; Juan Parra delRiego, en 1913, y Enrique Peña Barrene­chea, en 1924.

, .

peruano Wiracocl&a Antiguo Perú, el ori­gen de ías' civilizaC'Í~nes andinas, Anál&uae yuna ¡"troducción al estudio de la civilizaciónde Paraeas. ,

Entre sus expediciones arqueOlógicas secuentan: en 1913 fué al sur ·del Perú - Pu­no, Cuzco y despqés Nuea. Dos años mástarde exploró la ,egión comprendida entrePaita y el Pongo de Manseriche. En 1919marchó hacia Ancash, Chavín 'y Huari. En1925 descubrió las ruinas de Paracas, y en1937 viajó por el Marañón. Exploró la re­gión comprendida entre el Apurimac y elUmbamba, un poco al sur de Machu-Pichu.En 1942 practicó un corte arqueológico des­de la costa de, Pisco hasta Paucartambo,atravesando por el Cu'zco, 'con el objeto deconocer a fondo la vieja civi,lizaCión de losChankas.

ESTUDIANTE!i PERUANOS PARA EVROP'A

Ha partioo para Europá, recient~mente,

el primer grupo oe estudiantes de la Univer­sidad Bolivariana de TrujiJlo, con el fin deperfeccionarse en Suiza.. Los envía su Uni­versid~d y ,ella' va a sostenerlos ,en el ex:­tranjero. Selec~ionaoos 'ep~re 'los' mejores,estos estudiantes, iO<1o's (te ext-racción' Socialmuy modesta, van a ,estUdiar' 'perecho In­ternacional Ingeniería: Ind1,lstrial, Quí~ica,

,~ ,Farmacia y Educación.

'TEMARIO DEL VI ,éONGRESl> ,PANAMERI-,<;ANO-

, DE 'ARQul'iEcrgS ', ' ,

El Comité Permán~te:dé, los Congresos.Panamericanos- de A;qúi'tedds, con, 'sed~ ,en '

"Montevideo, ha manifestado' que 'Iel ,tema.rio 'propuesto contempla las aspiraciones y pre­'dcupaciones de fundamental importanci.a de,

,los arquitectos de Améri~'~. Dicho temarioes el sigUiente:

Tema l.-La Arquitectura americana ensus diversas y s\lcesivas' 'expresiones plásli-'cas y sus proyeccione,s en :la 'orieñtación de,la arquitectura actual del ~oD;tinente.

,Tema n.-Características' y~:fun<;iónde)asuil;dades vecinales en las ciltaad~s"de Amé~

.~ . '.

rica." rema III.-"':'Tendenei~,s.a'ctuáles ~en la en­señanzade la Arquitectm;'a. , "

Tema IY-La Arquiteetúr,a como factorde bienestar soci;¡,l, y estuilio, de'la ,soluciónintegral del "proólema de la' viviénda "econó- ,rnica::en 'AJrl~rica. "

Tema 'V.-La Arquife¡:túra ,'co;ltemporá- ''nea, su' expresión estética' y ,los· nuevos' qté-todos y materiales de' éonstruc~\ón. '

Tema Vl.-Lacreacióri de Cólegios' (le 'Arqúitectos en :los paíSes- de,AméI:ica." I

REFORMA,S EN 'LA ,UN~YERSJDAD DE

,TRUJILLO, PERU'

MUERTE DE UN EMINENTE 'ARQUEOLOGO

, PERUANO

Ha muerto en Lima el doctor J uli~ C.Tello, eminente arqueólogo peruano. Naci­do en Huarochirí el año de 1880, hijo demuy pobres campesinos, se trasladó a la ca- 'pita! a los once años de edad. Ingresa a laFacultad de Medicina, pero desde muy jovenlo. atrajo irremisiblemente la arqueología yvió muy claro el ideal de su vida: estudiar elpasado remoto de su país. Protegido del tra­dicionista Ricardo Palll1'a, se emplea, en laBiblioteca Nacional y luego, ganador de unabeca, marcha a Harvard. Más tarde se tras­lada a Europa, se casa en Inglaterra, y per­manece seis años en Alemania. Trata a nu­mer<¡sos hombres de ciencia en esta etapa de,su vida: Seler, von Luschan, Borchow, 'Ri­vet y Bande!ier. pesde hacía muchos añosera 9irector del Museo Arqueológico-de laMagdalena Vieja.

Deja, entre otras, las siguientes obras:La anti[liiedad de la sífilis en el Perú, El usode las cabezas momificadas en el arte antiguo'.. '

lados Estudios sobre la coca y la cocaína,por el doctor Carlos Gutiérrez Noriega, yEstudio de la cabeza 6sea en el género Aus­chenia, por el doCtor Arturo del Pozo. Fue­ron declarados desiertos ,los premiós "Ricar­do Palma" (novela) y "Francisco GarcíaCalderón" (ensayo jurídico o tesis universi­taria), y postergada la, enlisión del fallo (lelPremio "Antonio Miró Quesada" (periodis-

'010).

MOVIMIENTO EDITORI~L'

El mo~imie~to editorial renace con gran­des bríos en el Perú. Dos son las casas másimportantes: la Edit01"ial Antártica, que di­rige' Raúl Porras Barrenechea y que re­cientemente ha lanzado Poesía contemporá­

'nea, obra que incluye crítica y antología delos poetas pemanos César,Vallejo, José Ma.

, ría Eguren, Martín Adán, Xavier Abril, En­rique y Ricardo Peña, Adolfo Wesphalen yJosé Oquendo de Amat; y la P. T. C. M.,que dirige Luis Alberto Sánchez, y que aca­ba de publicar una nueva edición de Pá­ginas libres, de Manuel González Prada.Sánchez ha incorporado en esta nueva edi­~ión todas, las correcciones que en su pro­pio ejemplar hizo don Manuel, y está, ade­más, 'enriquecida con una serie de notas delmay¡or interés.

ANUARIO BÚlLIOGRAFICO PERUANO

Encomendada Su elaboración' a la BibliotecaNaciom;1 'de Lima y ,dirigido por AlbertoTauro, ha aparecido, por primera vez, elAnuario bibliográfico peruano correspon­diente a 1945: Err su preparaci6'n se siguie­ron las normas internacionales recomenda­das por la Biblioteca del Congreso de losEE. UU. ~ los 'datos bibliográficos, agregabreves r¡otas c,ríticas. Se inicia 'la obra conuna detenida ínformación sobre "los traba­jos' bibliográfiC'os que actúalmente se llevana cabo en América Hispána, y !Consigna elmovimien,to bibliográfico del Per'Ú.

VI CONGRESO PANAMEÍlICAN9 DE ARQuiTECT~S

Durante la, segunda quincena de oCtubredel año en cUrso,' deberá' realizarse en Limael VI, Congreso -t'anamericano' de A'rqui­tectos. Siendo este' evento importante nosólq desde el punto de vista técnico sinotambién desde el interc~ritin'ental, el Cotnité'Organizador ha expresado su vivo deseo deque dé realce a ese certamen la presenciade las delegaciones de países ,que, como ,"México, por carecer de delegacióh per~a-' La, Universidad ',Reformada de Trujillonente, aún no han podido concurrir a sus re-: (Petú), tuso alumnado,ha aumentado aho­uniones anteriores. ,ra a más ','de. 2,000 "estudiantes, realiza obra

de efectiV'a cUltura. Por su cuenta está en·viando a los Estados Unidos a cuatro mé­dicos para especializarse, en la investigación'y en la docencia ,de 'su -nueva Escuela deJIedicina, de la que )'a tiene funcionando,desde este año, los tres años de pre-médicas.Y, por primera vez en la historia de, Truji­110, la Universidad ha adquhi'do para subiblioteca libros por valor' de 80;000 soles, de1946 a la fecha.' '

El nuevo Museo Arqueológico de la Uni­versidad acaba de enriquecerse con la va­liosísima colección Vélez-López, Es de es­perar que en este año otras colecciones de laregión, que corresponden a la Universidad,por derecho de cultura, vayan a' convertir ,ese gran museo. en uno de los mejores delContinente. '

En la nueva Ciudad Universitaria habráresidencias de estudi,antes donadas por funda­dores. También 'habrá una, residencia de es­tudiantes obreros, fundada por sindicatos detrabajadores.. Con 200 hijos de obreros co-

. inenzará esta, óbra" esple,ndida en favor 'de laeducación integral. '

Cultural Peruano

"1'. , ~.

35-11-60

'e,

Apartado 2432

UNIVERSIDAD DE MEXICO

MÉXICO, D. F.

(Colaboración del Agregado ~ultlmd d~ la Embajada del Perú)

Ericsson 14-39-13

Noticiero

Mexicana

*

D1STRIBUCION DE LOS PREMIOS DE

FOMENTO A LA CULTURA

Av. 'Chapultepec 151-153

Especialidades Farmacéuticas

Francesas

OFICIO FARMACEUTICOC~O, S.,A.

Recientemente han sido otorgados en elPerú los Premios de Fomento a la Cultura,que anualmente el Estado de esa nación her­mana distribuye para cada rama del saber.

El Premio de Medicina "Hipólito Uná­nue" correspondió al doctor Juan B. Lastres,por su trabajo Las Neurobartonellosis. ElPrenuo de Historia "Inca Garcilaso" recayóen la doctora Ella Dumbar Temple, por Sll

estudio La descendencia de Hua)'na Capac.El Premio de Poesía "José Santos ChoCano"tocó a Martín Adán (Rafael de la Fuente'Benavides), por su colección de sonetosTravesía de extra11lares. El jurado, además,recomendó especialmente la edición de Larosa escrita, de Xavier Abril, y Marcha f~

nebre para los muertos de la 'guerra, de JuanRíos. El Prenlio de Pedagogía "Javier Pra­do" fué otorgado a la obra Literatura Caste­

llana, de Jorge Puccinelli. El P,~io "ManuelGonzález Prada", destinado 'a;~sayo filosófi­co o literario, corresl>ondi6 al docto"r Francis­co Miró Quesada C. por su obra Lógica. 'ElPremio de Escultura "Baltaza,r Gavilán" yel de Pintura "Ignacio Meririo" fueron da­dos a Arturo Velasco y a ,Camilo BIas (dqc­tor Alfonso Sánchez Uitea~)', por sus,obrásColumna vertebral y La 'Ch~IÚá, ~especti~a­mente. El Premio de Música "Luis DunckerLavalle" lo mereció la ob'ra Sic~lia, de LúisPacheco de Céspedes. Él Premi'O "Daniel A. 'Carrión", para trabaj.os· cientlficos, "se le'otorgó al doctor Mario Acevedo por su opra 'Fisjología general, recomendando. el j,ucadoademás la publicación' de los trabajos tita-

28

top related