balonmano

Post on 02-Jul-2015

764 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Historia del balonmano

• Fue en Suecia donde se jugo en el 1910 estructuradamente.

• Se desarrolló como deporte popular en Alemania, denominándose Handball en el 1928.

• Llega el balonmano a las olimpiadas en el 1972 en Munich, Alemania. Allí se bajó de 11 a 7 jugadores.

• No se permiten jugadores en la zona de la portería, la cual mide 6 metros. (18 pies aprox.)

CARACTERISTICAS DEL BALONMANO

• 2 Equipos de 7 jugadores cada uno. (1 portero y 6 en el campo)

• Se puede avanzar hasta 3 pasos con el balón. Después se puede rebotar el balón.

• Un jugador no puede retener el balón por más de 3 segundos.

• La sustitución de jugadores se puede dar en cualquier momento en el área designada sin avisar a la mesa. Es ilimitada.

• Golpe franco es un tiro que se realiza con una línea de jugadores en defensa. El tirador debe mantener un pie siempre en contacto con el piso. Tiene 3 segundos para ejecutarlo.

• Lanzamiento de 7 metros o de Penalidad es un tiro libre que realiza un jugador contra el portero opuesto. Debe mantener un pie en contacto con el piso y tiene 3 segundos para ejecutarlo.

Saque de Banda• Para el saque de banda, el jugador debe

mantener un pie en el piso, los jugadores contrarios deben estar a 3 metros de distancia.

• Se realiza este saque cuando el balón ha salido por la línea de banda.

Saque de Centro

• Saque de Centro es el comienzo del juego o luego de anotar un gol.

• Se ejecuta pisando con un pie la línea central y el otro pie debe estar en su campo. Todos los jugadores deben estar en su respectivo campo al iniciar el juego.

• Luego de un gol, en el saque de centro los jugadores pueden estar en cualquier parte del campo pero siempre a 3 metros de distancia del que ejecuta el saque.

Saque de Portería

• Cuando un jugador del equipo contrario ha invadido el área de la portería.

• El balón debe haber salido del área de la portería para poder ser tocado por le equipo contrario.

• Cuando el portero ha controlado un balón en su área.

• Cuando un jugador haya tocado el balón dentro de la zona de la portería.

Esta permitido…• Utilizar los brazos y las manos para bloquear el

balón o para apoderarse de él.

• Quitar el balón al contrario con la mano abierta y desde cualquier lado;

• Utilizar el cuerpo para obstruir el camino al contrario, aun cuando el oponente no esté en posesión del balón;

• Entrar en contacto corporal con un contrario de frente, con los brazos flexionados y, manteniendo ese contacto, controlarle y acompañarle.

• Se puede detener el balón con cualquier parte de la cintura para arriba excepto el portero que puede usar también los pies.

NO esta permitido…• Arrancar el balón al contrario, ni golpearlo

cuando se encuentra entre sus manos.

• Bloquear o empujar al contrario con los brazos, manos o piernas.

• Retener al contrario, sujetarlo (por el cuerpo o el uniforme), empujarlo, o lanzarse contra él en carrera o en salto.

• Poner en peligro al contrario (con o sin balón).

• No se permiten jugadores en la zona de la portería, la cual mide 6 metros. (18 pies aprox.)

Faltas • Un jugador, dependiendo de la severidad de la

falta, puede ser expulsado del juego, recibir infracción de 2 minutos fuera de juego y dar tiro franco o tiro de 7 metros al otro equipo.

• Si agarra al jugador luego que ya le ha pasado por el lado.

• Poseer el balón por mas de 3 segundos.

• Rebotar el balón con ambas manos.

top related