banner

Post on 06-Nov-2015

225 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

banner de la principal enfermedad en paprika

TRANSCRIPT

Leveillula taurica en Pimiento Pprika (Capsicum annum)1. IMPORTANCIA DEL CULTIVO

El gnero capsicum cuenta aproximadamente con 15,000.00 has sembradas a nivel nacional, y cada ao crecen un 15% (2, 100 has). La Costa Norte actualmente se ha convertido en el principal productor, siendo Barranca la primera zona, debido a la capacitacin recibida y los rendimientos logrados, seguida de Arequipa, Ica, Lambayeque y Piura. Dentro del Per se encuentran las 5 especies cultivadas que son Capsicum annum L., C. frutescens L., C. chinense Jacq., C. baccatum L. y C. pubescens R. & P; siendo el gnero Capsicum annum quien cuenta con cerca de 7, 500.00has dedicadas a producir 3 pimientos (paprika, morrn y piquillo) los que representan el 91% de las exportaciones de Capsicum.

Dentro de las exportaciones de productos Agro No Tradicionales, es el gnero Capsicum quien alcanz US$243 millones, lo que signific un incremento del 5% respecto al ao anterior. Siendo el Per el tercer exportador despus de India y China, demandado por EEUU (48.3) %, Mxico (27.9%) y Espaa (15.3%) principalmente. Asimismo la a evolucin del precio relativo del pimiento pprika durante 2009-2013 (US$/Kg) alcanz 2.29, y ascendi a 2.39 en el 2013 y 2.79 durante el 2014. Llegando a $3/Kg en el 2015, lo cual ha despertado el inters por sembrar y seguir abasteciendo a ms mercados.

PRODUCTOS PROCESADOS Y CONSERVADOS

Pimiento Morrn31%

Pprika entera seca24%

Pimiento Piquillo21%,

Pprika Molida13%

Chile ancho5%

Pasta de aj4%

Pprika en trozo2%

El periodo crtico La etapa ms sensible a la enfermedad es la floracin y fructificacin, los primeros sntomas se evidencian en las hojas ms maduras, ubicadas en el tercio inferior, con manchas clorticas en el haz y esporulacin de color blanquecino en el envs, posteriormente daa a las hojas jvenes, ello disminuye su actividad fotosinttica y en ataques severos causa la defoliacin.

La Odiosis (agente causal: Leveilulla taurica) es considerada, actualmente, la enfermedad ms importante en el cultivo de Pprika en la costa central del Per (Chimbote-Huaral) ya que esta zona presenta las condiciones favorables para el desarrollo de dicho patgeno (humedad relativa: 70 - 80%, Temp: 20 30C; Guzmn et al., 2003). Las prdidas generadas por este patgeno son de hasta 50%; dentro del manejo integrado, el control qumico es el ms empleado, generalmente se usan triazoles, Ditiocarbamatos y Azufre, principalmente de forma preventiva antes de la floracin y fructificacin.

2. DIAGNSTICO DE LA ENFERMEDAD

MINAGRI (www.minagri.gob.pe) Asociacin De Exportadores (http://www.adexperu.org.pe/) Asociacin de Gremios Productores Agrarios del Per. 2012. PROMPERU.2014. Nuevas oportunidades comerciales en los capsicum. V CONVENCION DE CAPSICUM. Barranca-Peru.

Adecuada eleccin del terreno y la variedad. Evitar sembrar cerca de otros cultivos susceptibles (alcachofa) No sembrar altas densidades para evitar microclimas favorables. Direccin de los surcos a favor del viento, a fin de mejorar la ventilacin del campo. Fertilizacin adecuada y oportuna para obtener una planta vigorosa, sin llegar al exceso de nitrgeno. Realizar una poda de hojas del tercio inferior para reducir el sombreamiento, eliminando luego los restos de la poda. Aplicacin de estrobilurinas como preventivo (0.08 Lt/cil, 4-6 cilindros/ha) desde la 5ta semana post-transplante. Evaluaciones continuas para observar la incidencia y severidad de la enfermedad

4. PROPUESTAS DE MANEJO INTEGRADO3. MANEJO INTEGRADO ACTUAL5. BIBLIOGRAFA

top related