bogota capital mundial del libro

Post on 03-Jul-2015

1.153 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

 

Antecedentes

• La elección de Bogotá como Capital Mundial del Libro fue vista como un reconocimiento a lo que en materia de libros y de lectura la ciudad había venido haciendo en los últimos años:

-Feria Internacional del Libro de Bogotá

- Red capital de bibliotecas públicas

- Fortaleza de su industria editorial

- Política Pública de Lectura, abril 2006

- Programas de fomento a la lectura:  Paraderos Paralibros Paraparques;  Clubes de Lectores y Libro al viento 

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Fundamentos de la nominación

• El Comité de Selección de UNESCO examinó las siguientes candidaturas: Amsterdam (Holanda), Bogotá (Colombia), Coimbra (Portugal), Dublín (Irlanda), Rosario (Argentina) y Viena (Austria). 

• La ciudad de Bogotá fue nominada Capital Mundial del Libro 2007 por las siguientes razones: 

•  Una propuesta integral

•  La existencia de varias iniciativas específicas para el programa Capital Mundial del Libro

•  El compromiso de todos los grupos, tanto públicos como privados, involucrados en el sector del libro

Los poetas Gonzalo Rojas y Juan Gustavo Cobo en el acto de inaugural

Los alcaldes de Turín y Bogotá                 Martha Senn y María Alejandra Aldana

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Qué se propuso Bogotá Capital Mundial del Libro

•  Materializar la Política Pública de Lectura y Escritura

•  Fortalecer el sector del libro y la lectura

•  Promover el acceso a los libros y a la lectura, así como el derecho a la expresión y la participación

•  Generar un sentido de apropiación y orgullo por la ciudad

•  Centrar la atención de la sociedad en el libro como transmisor del conocimiento, de la cultura y del entretenimiento

•  Fortalecer los lazos culturales con el país y el mundo

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Organización

Alcalde mayor de Bogotá: Luis Eduardo Garzón

Secretaria Distrital de Cultura, Recreación y Deporte: Martha Senn

Subdirector de Fomento a las Artes y las Expresiones Culturales: Víctor Manuel Rodríguez

Coordinadora general del proyecto Bogotá Capital Mundial del Libro: Ana Roda

 

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Coordinación general: Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte

Comité asesor:

  Secretaría de Educación del Distrito

  Biblored

  Fundalectura

  Asolectura

  Cámara Colombiana del Libro

  Ministerio de Cultura 

  Ministerio de Relaciones Exteriores 

  Centro Regional del Libro para América Latina y el Caribe - Cerlalc 

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Equipos especiales de trabajo:

Comercialización

Comunicaciones

Convocatoria ciudadana

Equipo de Secretaría de Cultura

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Creación de la identidad del proyecto 

e instalación de la marca

• Concurso público para la creación de la imagen de Bogotá Capital Mundial del Libro

• Piezas publicitarias: 

-Lectores

-Comerciales

-Pendones en postes

-Libro al fútbol

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Hace un tiempo deporte y cultura parecían enfrentados, como pueden ser cuerpo y mente, ahora no parece disparatado asociar el deporte,

fútbol, el mundo de la educación y la cultura.

Jorge Valdano

Libro al fútbol, 6 de mayo 2007. Los 40.000 asistente recibieron un libro de la colección Libro al viento y de otras editoriales que se unieron a la propuesta 

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Formas de participación de la sociedad civil

•  Comité Asesor

•  Presentación de la programación a las embajadas con la ayuda del Ministerio de Relaciones Exteriores

•  Mesas de trabajo con sector editorial y libreros con el apoyo de la Cámara Colombiana del Libro

•  Mesas de trabajo con el sector bibliotecario

•  Mesas de trabajo con el sector educativo

•  Patrocinios y alianzas con el sector privado

•  Convocatoria “Bogotá, un libro abierto”, en la que se invitó a participar a las organizaciones culturales de la ciudad 

 

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Presencia en medios de comunicación

 

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Presencia en ferias y festivales nacionales e internacionales

• Pabellón en la feria internacional del libro de Bogotá

• FIL Guadalajara

• Hay Festival Segovia

• Hay Festival Cartagena

• Festival del libro y la cultura de Medellín

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Programación

La programación se estructuró en torno a siete ejes que representan a los actores involucrados en la cadena del libro:

Los escritores de ahora y de mañana

Bogotá, una gran escuela: lectura y bibliotecas

Bogotá: ciudad de editores y libreros

El periodismo y la crítica

Investigación e historia

Diseño e ilustración

Inventar Bogotá: los habitantes de la ciudad

Se realizaron cerca de 80 actividades y programas alrededor de todo el año

 

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Los escritores de ahora y de mañana

• Encuentro internacional de escritores

• Bogotá 39

• Premio internacional de novela breve

• Seminario internacional de escritura creativa

• Elogio de la lectura

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Bogotá, una gran escuela: lectura y bibliotecas

• Mapa del libro

• Trueque el libro

• Escritores a la escuela

• Libro al viento

• Bibloestaciones

• Libro al fútbol

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Bogotá: ciudad de editores y libreros

• Feria internacional del libro 

• Encuentro internacional de editores

• Primer festival del libro infantil

• Concurso de vitrinas

• Encuentro de editores de libros para niños y jóvenes

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

El periodismo y la crítica

• Programa radial Vuelta de hoja

• Memorias de Bogotá 39 de la emisora HJCK

• Programa radial Libros al aire

• Transmisión en vivo a nivel nacional de charla de José Saramago con Laura Restrepo y de la inauguración

• Registro, emisión y documentales de Canal Capital

• Taller “El libro como formato periodístico” con la Fundación Nuevo Periodismo, dirigido por Martín Caparrós

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Investigación e historia

• Guía literaria de Bogotá (Alfaguara)

• Archivos de la memoria local

• Encuentro de bogotanólogos

• Exposiciones bibliográficas de la Biblioteca Luis Ángel Arango

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Diseño e ilustración

• Tercer concurso de ilustración  “Leer en familia”

• Exposición de ilustradores alemanes

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Inventar Bogotá: los habitantes de la ciudad

• Cartas de la persistencia

• Talleres de crónicas barriales

• La ciudad jamás contada

• Bogotá por Bogotá: una convocatoria para escritores y no escritores

• Convocatoria “Bogotá un libro abierto”

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Convocatoria “Bogotá un libro abierto”

• Inversión total: US$700.000

• Convocatoria abierta a organizaciones y colectivos fortalecen la práctica de la lectura y la escritura en la ciudad

• Se apoyaron un 19 proyectos de carácter creativos, 5 proyectos para poblaciones étnicas y 6 proyectos de carácter local

• Se presentaron todas la localidades de la ciudad con proyectos tan variados como: obras de teatro, publicaciones, talleres, programas de televisión y radios comunitarias, periódicos locales para jóvenes, intervenciones del espacio público. 

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Costo total SCRD Alcaldía Comercialización Alianzas estratégicas

Total 4.046.800 2.310.550 640.000 610.250 486.000

Financiación 

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Evaluación y balance 

• Durante un año hubo una actividad inusitada en torno a los libros y a la lectura en los diferentes espacios públicos de Bogotá

•  Se crearon nuevos espacios de contacto entre escritores, editores, libreros y  el público

•  Se fortaleció el sector editorial y librero: Feria del Libro Infantil, Red de Libreros Independientes, librerías itinerantes, y Red de Editores Independientes

•  Se crearon nuevos espacios para la circulación del libro en la ciudad: Bibloestaciones  y Trueque el Libro

Paradero Paralibros Paraparques

Lectura en plazas de mercado

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

• Se puso el tema de los libros y la lectura en la agenda de los medios de comunicación

• Los programas y las acciones que le valieron a Bogotá la nominación siguen vigentes y en crecimiento:

-A la fecha existen 49 Paraderos Paralibros Paraparque. En 2009 los PPP atendieron 89.534 personas y se prestaron 8.036 libros.

-A la fecha se han publicado 70 títulos de Libro al viento. En el 2009 se editaron 12 nuevos títulos, se imprimieron 492.000 ejemplares. 

Trueque el libro, Parque Nacional, 2007

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

-Los talleres para escritores y los encuentros de escrituras creativas brindaron formación a 2.372 nuevos escritores durante 2009.  

- En 2009, 424.884 personas participaron de ferias y eventos financiados o cofinanciadas por la Alcaldía Mayor de Bogotá

- El tema de las bibliotecas como espacios de convivencia urbana trascendieron Bogotá y han generado nuevos discursos políticos en otras ciudades como Medellín

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Contacto:

Martha Senn: mcsenn@yahoo.com

Ana Roda: aroda@mincultura.gov.co 

Secretaría de Cultura de Bogotá

www.secretariadeculturarecreacionydeporte.gov.co

Busque esta presentación en www.slideshare.net

top related