busqueda de la igualdad

Post on 04-Dec-2014

698 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

esta presentacion trata el tema de la igualdad de la mujer en todos los aspectos.

TRANSCRIPT

1. Ser personaPrimero somos

personas, después construimos

nuestra masculinidad o

feminidad.

Ser persona

• Kant Dignidad: valor que tiene cualquier ser humano por el mero hecho de serlo.

• Las personas poseen unos derechos básicos, inalienables y unas necesidades propias irrenunciables.

Ser libres e iguales.

• Ser hombre o mujer = Irrelevante.

SER Ó

• Tener dignidad significa también el deber de reconocer, proteger y fomentar la igualdad y la libertad esenciales.

DA IGUAL.

Ser varón, ser mujer.

Sexo y género.

• Sociedad

diferencias biológicas

desigualdades sociales.

• Distinguir entre: Sexo: se refiere a la

dimensión biológica de los seres humanos

Género: concepto social que define los ámbitos de lo femenino y lo masculino. Cada sociedad asigna a los varones y a las mujeres unas características y unos roles sociales diferentes.

Libertad y género.

Estereotipos

discriminan y mantienen en

desventaja a la mujer.

Estereotipos

manera de ver y actuar con otras

personas.

LARGO CAMINO HACIA LA LARGO CAMINO HACIA LA IGUALDADIGUALDAD

LOGROS CONSEGUIDOS EN EL SIGLO LOGROS CONSEGUIDOS EN EL SIGLO XX POR MOVIMIENTOS FEMINISTAS.XX POR MOVIMIENTOS FEMINISTAS.

2

ORÍGENES DEL FEMINISMOORÍGENES DEL FEMINISMO

1ª ideas feministas filosofía que dio 1ª ideas feministas filosofía que dio origen a la Revolución Francesa origen a la Revolución Francesa (1789).(1789).

MADAME LAMBERTMADAME LAMBERT

Escritora (1647-Escritora (1647-1733).1733).

Moral idéntica Moral idéntica en hombre y en hombre y mujer.mujer.

OLIMPE DE GOUGESOLIMPE DE GOUGES

1ª defensora de 1ª defensora de mujer.mujer.

Escribió la Escribió la Declaración de Declaración de Derechos de la Derechos de la Mujer y Ciudadana.Mujer y Ciudadana.

(1748-1793)

LUCHA POR EL VOTOLUCHA POR EL VOTO

EEUU: 1as asociaciones feministas. EEUU: 1as asociaciones feministas.

Derecho a voto 1920.Derecho a voto 1920.

Inglaterra: 1er documento de lucha Inglaterra: 1er documento de lucha feminista (Mary Wollstonecraft y John feminista (Mary Wollstonecraft y John Stuart Mill). Stuart Mill).

Derecho a voto 1926Derecho a voto 1926

MOVIMIENTO FEMINISTA EN MOVIMIENTO FEMINISTA EN ESPAÑAESPAÑA

Agrupación de Agrupación de mujeres mujeres antifascistas antifascistas (comunistas, (comunistas, socialistas, socialistas, republicanas).republicanas).

Agrupación de Agrupación de mujeres libresmujeres libres

(anarquistas).(anarquistas).

AÑOS 60 donde se empiezaa incorporar en mundo laboral.

ANTES DE LOS 60, LOS MOVIMIENTOS ERAN INDIVIDUALES (CONCEPCIÓN ARENAL, DOLORES MONSERDÁ DE MACIÁ…)

3.1 RAIZ 3.2 SITUACIONES

3

LA RAIZ DE LA DISCRIMINACIONLA RAIZ DE LA DISCRIMINACION

Razones de índole religiosa Razones de

índole biológica

Razones de índole cultural

3.1

SITUACIONES

DE DISCRIMINACIÓN

3.2

EN EL HOGAR• No participa en decisiones

familiares.• Se ocupa de todo renunciando a

las aspiraciones.• Es agredida por estar reprimidas

y no puede denunciar.• Doble trabajo.• Contratos malos por embarazos• No suele encontrar trabajos

clasificados para hombres.

EN POLITICA

• Principal derecho: el de sufragio.

• Factores perjudiciales:

-Nivel educación bajo.

-estereotipos (impulsiva y

emocional = NO apta para

tomar conclusiones).

EN LA CULTURA• 2 de 3 analfabetos son mujeres en el

mundo debido a: -Consideración de no ser necesaria la

escolarización de las niñas. -Dedicación al hogar y familiares. -Necesidad de trabajar por la familia.• Aunque países desarrollados hay mayoría

de mujeres en cursos difíciles no se ve reflejado en los puestos de trabajo.

Lucha

CONTRA LA DISCRIMINACION

4

4.1 IGUALDAD DE DERECHOS EN LAS NACIONES UNIDAS.

4.2. IGUALDAD DE DERECHO EN ESPAÑA:

- 1ª LEY = 3 DE MAYO DE 1981

- 2ª LEY = 7 DE JULIO DE 1981

- 3ª LEY ORGÁNICA 3/2007 = IGUALDAD DE HOMBRE Y MUJER.

4.3 EN FAVOR DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES:

- EDUCATIVA: - LABORALES:

- POLITICO SOCIALES:

VIOLENCIA DE GÉNERO

PROBLEMA

MEDIDAS

Naciones Unidas: “Todo acto de violencia la mujer basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico o psicológico para la mujer.”

Amnistía Internacional: “Violencia de género = violación de los derechos humanos más extendidos de nuestro tiempo.”

INVISIBILIDAD

INCOMPRENSIÓNRAIZ: DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER.

PREVENCIÓN

INTERVENCIÓN

5

PREVENCIÓN

• Educación no sexista.

• Cambiar estereotipos (Mujer = sumisión , Hombre = poder)

• Organizaciones e instituciones.

• Formar profesionales que detecten violencia y actúen.

Intervención• FAMILIARES Y

AMIGOS: Prestar apoyo,

escuchar, no juzgar ni presionar.

• SOCIEDAD: Llamar a la policía (112)

y testificar ante el juez.• ESTADO: Desarrollar

·mecanismos de apoyo y ·leyes.

ASISTENCIA JURÍDICA

CENTROSPSICOLÓGICO

S

CENTROS SITUACIONES

DE EMERGENCIA

JUZGADOS Y

FISCALESESPECIALIZADOS

ESPECÍFICAS DERECHOS ESPECIALES

SANCIONES MAS

SEVERAS

MEDIDAS DE

PROTECCIÓN

PARA COSTRUIRSOCIEDAD DONDE

NO EXISTA VIOLENCIA DE GÉNERO

ADOPTAR PERSPECTIVA

DE GÉNERO

VARONES QUE COMETEN VIOLENCIA DE GÉNERO PUEDEN REHABILITARSE MEDIANTE TERAPIA.

25 DE NOVIEMBRE DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCA DE GÉNERO.

SE ACABARON LAS LÁGRIMAS

“CUANDO ME CORTARON LA NARIZ Y LAS OREJAS, ME DESMAYÉ. EN MEDIO DE LA NOCE

SENTÍA COMO SI HUBIERA AGUA FRÍA EN MI NARIZ, ABRÍ MIS OJOS Y YO NO PODÍA VER

POR TODALA SANGRE.” DIJO AL REPORTERO.

MALÚ – NI UN SEGUNDO

top related