c-17-1_08 - hacia una política de alimentación sostenible en la ciudad de valladolid. maría...

Post on 15-Apr-2017

15 Views

Category:

Environment

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Hacia una política de alimentación sostenible en la ciudad de Valladolid

María Sánchez EstebanAyuntamiento de Valladolid

PORQUÉ DE UNA ESTRATEGIA AGROALIMENTARIA EN VALLADOLID

• Crisis ecológica global: el sobrepeso de las ciudades en el planeta.• Resistencias: acomodamiento e intereses

económicos.• Una crisis del medio rural de la que la ciudad

también es responsable.• La huerta vallisoletana, bajo el asfalto y el

hormigón.• Distribución alimentaria cada vez más

concentrada y homogeneizadora.

UNA APUESTA POR LA RELOCALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA

• Diversos movimientos sociales implicados en la soberanía alimentaria local.• Consolidación del trabajo con el alfoz a través

de la Comunidad Urbana de Valladolid.• Suscripción del Pacto Estatal por la Soberanía

Alimentaria, la Educación Ambiental y al Sostenibilidad del Territorio.

PARTIENDO DE UN ANÁLISIS DE LA REALIDAD

• Reconociendo el metabolismo del sistema alimentario local.• Analizando la capacidad del territorio para

abastecer de alimentos de calidad.• Detectar las inquietudes de la población local

y de los actores de la cadena alimentaria para promover el cambio.

UNA ESTRATEGIA APOYADA EN UNOS PRINCIPIOS BÁSICOS

• Transversalidad de lo alimentario: interviene en la salud, cultura, medio ambiente, democracia, economía, educación, etc.

• La buena comida tiene que ser buena para las personas, para el territorio y para el planeta (A good food plan for Bristol, 2015)

• Participada por los actores del sistema alimentario y haciendo a la ciudadanía parte del cambio.

• Incorporando políticas activas desde lo local.• Haciendo virtuosa la relación campo-ciudad.• Trabajando en red.

CONTANDO CON LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDAD

• A través de talleres ciudadanos participativos.• Conformando un grupo de trabajo técnico

para la redacción de la Estrategia en talleres de debate.• Contando con el seguimiento y supervisión de

actores sociales clave (comerciantes, productores, profesionales, administraciones, etc.)

CUÁNDO

Marzo Junio OctubreFASEInvestigación

JunioPARTICIPACIÓN ciudadana

REUNIONES participativas Junio Diciembre

REDACCIÓNestrategia Febrero

LOS RESULTADOS

• Un documento de Estrategia Agroalimentaria de Valladolid que defina prioridades y marque el rumbo hacia un nuevo modelo agroalimentario.• Un acuerdo con los principales actores

sociales, para reconfigurar la cadena alimentaria local.• Un plan de comunicación para buscar la

complicidad de vecinos y vecinas.

María Sánchez EstebanAyuntamiento de Valladolid

top related