caballos de paso

Post on 08-Apr-2016

235 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Una de las tradiciones que fortalece la marca Perú son los Caballos Peruanos de Paso Peruanos que están dispersos en la costa y parte de la sierra del Perú. Destacan por su desplazamiento suave y su resistencia para soportar largas jornadas.

TRANSCRIPT

Guido Sánchez Santurguidosanchez@laindustria.pe

Es único en su género, por suconformación anatómica y pe-culiares formas físicas, y es par-te de nuestra rica herencia cul-tural, reconocido en todos losrincones del mundo. Es sinóni-mo de nobleza y fidelidad, tem-peramento y altivez. En su mo-numental y elegante figura llevaun cúmulo de virtudes que lo con-vierten en una de las más atrac-tivas tradiciones peruanas.

Se trata del afamado CaballoPeruano de Paso, heredero de susancestros el berberisco, el árabey el andaluz, animales fuertes yarrogantes que en sus lomos lle-varon al conquistador Francis-co Pizarro y a sus soldados en superiplo por América del Sur, sor-teando los más escabrosos te-rrenos de la accidentada geo-grafía de los Andes. Con su portey altivez desconcertaron a los na-tivos, quienes creyeron que el ji-nete y el equino eran una solaanatomía.

Una vez establecidos en el Pe-rú, estos cuadrúpedos fueron so-metidos al agreste terreno pe-ruano, contrariamente a comovivían en tierras occidentales. Elmedioambiente, la variada geo-grafía, la árida y calurosa costa,las abundantes y empinadas que-bradas y el frío intenso de los An-des, dieron lugar a un caballo dis-tinto, sobrio y frugal, capaz deresistir largas jornadas de viajea un ritmo sosegado.

Un paciente trabajo de selec-ción genética durante más de 300años dio como resultado a loshermosos ejemplares que hoyen día se han convertido ennuestros orgullosos embajado-res de la imagen del Perú en elextranjero.

La región La Libertad es cu-na de estos famosos ejempla-res, pues fue el primer medio detransporte de los hacendados,en su recorrido por los extensoscampos de caña de azúcar y arro-zales. Actualmente destacan im-portantes criadores, cuyas ye-guas y potros nos hanrepresentado hidalgamente encuanta concurso o exhibición sepresentaron.

Esas son razones más que su-ficientes para que se hayan con-vertido en uno de los atractivostradicionales más importantesdel turismo en el norte del país,complementándose con lo ar-queológico, lo cultural y lanaturaleza.

Trujillo abre sus puertas acuanto visitante nacional o ex-tranjero se siente atraído por es-te equino de tradición. Es posi-ble apreciar su espectacularpaso durante los concursos quese programan en nuestra ciu-dad, coincidiendo con fechasimportantes, como el concursonacional de marinera que se ce-lebra en enero.

Pero en cualquier temporada

TURISMOB.8__Viernes 6 de marzo de 2015, Trujillo, La Libertad La Industria

> LOS CABALLOS PERUANOS DE PASO CONSTITUYEN PARTE DE NUESTRA TRADICIÓN

TODOS LOS DÍAS SE PUEDE ADMIRAR SU AGILIDAD EN EL FUNDO PALO MARINO.

El cadencioso andar de nuestros equinos

CARAVANAS. Esta raza se formó en grandes jornadas.LIGERO. Un chalán demuestra la suavidad del paso.

ARMONÍA. El caballo, conducido por el jinete, se desplaza al ritmo de la marinera mientras una dama acompaña. FOTOS: G. SÁNCHEZ.

Exhibiciones a diario.Los turistas nacionales yextranjeros tienen un espaciocomodo y apropiado paraconocer la historia, la tradi-ción y las caractéristicas deestos hermosos ejemplaresen el Fundo Palo Marino (enla vía de evitamiento, a laaltura de Buenos Aires).Estas presentaciones consis-ten en cabalgatas conducidaspor jinetes en grupo, potrosjalados por un domador ybaile de marinera de unadama con el caballo. Hay dosturnos, a la 1:30 y 2:30 de latarde. El costo por personaes de 25 soles.

!TENGAENCUENTAtambién es posible apreciarlo enel fundo Palo Marino, todos losdías se programan exhibiciones,hasta podemos cabalgarlos. O

más al norte, en Paiján, dondeencontramos a uno de los másdestacados criadores: AníbalVásquez Nacarino, quien no du-

da en relatarnos la brillante his-toria de esta tradición, que se haconvertido en una de sus másgrandes pasiones.

El Caballo Peruano de Paso, a través de los años, hadesarrollado características propias en su andar, que lodiferencian de cualquier otra raza, y para que puedanser identificados como pasos típicos nuestros pasaronmuchos años, en los que influyó la geografía, el gusto yel criterio de los criadores y la equitación o enfrenaduraperuana ("enseñarle" al animal el idioma de comunica-ción entre él y su jinete). Este es el propósito principalde la utilización del bocado que se coloca en su boca.Las características del Caballo Peruano de Paso son: suandar en ambladura (paso lento, en dos tiempos, en elcual el caballo mueve a la vez las patas delantera ytrasera de un mismo lado) en una amplia gama demodalidades; el garboso accionar de sus extremidadesdelanteras y su inclinación de espalda y su buen acodode corvejón (articulación de las patas traseras que une

la parte inferior de la pierna y la superior de la caña).Estos son ángulos propios de esta raza.Son muchas las razones por las que se le considera unanimal típico. Principalmente porque evolucionó conjun-tamente con el hombre peruano que lo crió, es unproducto del medio en donde vive, su modalidad alcaminar es diferente a la de otros caballos, al caminar,su centro de gravedad casi no se desplaza y por lo tantoproduce pocas reacciones al jinete.Pero no es solo su incomparable suavidad y belleza loque distingue a los ejemplares de esta espectacularraza, también destacan su tremendo avance (velocidadde marcha) y fortaleza, por lo que el Caballo Peruano dePaso es el equino de moda para lucirlo en cabalgatas,paseos o inclusive para efectuar los trabajos de fincasobre un animal mucho más dócil, suave, fuerte y bello.

Fruto de su duro trajinar

top related