campaña trabajos saludables: gestionemos el estrés · marco estratégico de la ue sobre seguridad...

Post on 31-Oct-2018

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Safety and health at work is everyone’s concern. It’s good for you. It’s good for business.

Campaña Trabajos Saludables: gestionemos el estrés

Julia Flintrop

Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA)

2

www.healthy-workplaces.eu

Agencia Europea para la Seguridad

y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA)

• Un organismo de la UE

• Establecido en 1996 en Bilbao

• La misión de EU-OSHA es hacer los lugares de trabajos

de Europa más seguros, saludables y productivos

• Consejo de Gobierno tripartito:

- gobiernos, organizaciones de trabajadores y empresarios

- la Comisión Europea

3

www.healthy-workplaces.eu

Áreas de actividad de EU-OSHA

Herramientas practicas

Sensibili-

zación

Hechos y cifras

Anticipando el cambio

Cooperación

y redes

4

www.healthy-workplaces.eu

2014/15 Trabajos Saludables: gestionemos el estrés

Mejorar la comprensión de los riesgos psicosociales y el estrés

relacionado con el trabajo

Promover la gestión eficaz de tales riesgos

Prevenir sus efectos negativos

Facilitar apoyo y directrices de gestión a empresarios y trabajadores

Estimular el uso de herramientas prácticas y sencillas

5

www.healthy-workplaces.eu

Imposible sin nuestros colaboradores:

Campaña Europea

Trabajos Saludables: Gestionamos el estrés

• Puntos focales

• Sindicatos y

organisaciones

empresariales

• Socios de la campaña

• Medios de comunicación

asociados

• EU instituciones y redes

6

www.healthy-workplaces.eu

Recursos de la campaña

Página web en español

(www.healthy-workplaces.eu)

o Guía de la campaña y folleto

o Guía electronica practica

o Infografías y video subtitulado

o Eventos y noticias

o Film de Napo:

http://www.napofilm.net/es

7

www.healthy-workplaces.eu

A practical approach: 5 steps

2 Evaluación y priorisación

3. Desarollar un plan de acción

4. Poniendo en practica!

5. Supervisar y re-evaluar

1. Identificación

de riesgos

8

www.healthy-workplaces.eu

La jerarquía de la prevención

1. Elimina los riesgos

2. Reduce y minimice los riesgos que no se

puedan eliminar

Medidas tecnicas

Medidas organizativas

Medidas personales

3. Medidas individuales

Impulsar la resiliencia

9

www.healthy-workplaces.eu

En general un buen sistema de gestion de SST y la preocupación en general sobre el tema en la empresa

Factores impulsores mencionado por los gerentes:

- Solicitudes por parte de los trabajadores/sus representantes

- Tasas de absentismo elevadas

- Presión por parte de la Inspección de Trabajo

Factores impulsores

ESENER:

Gestión del estrés en las empresas

10

www.healthy-workplaces.eu

Dificultades

Falta de apoyo técnico u orientación

Falta de formación y/o experiencia

Falta de recursos

- Más medidas implementadas comparando con los que no mencionan falta de recursos

Sensibilidad del tema

- Más medidas implementadas comparando con los que no mencionan la sensibilidad del tema

Conclusión: Las dificultades dependen mucho del estado de la empresa y del hecho de haber empezado a gestionar riesgos psicosociales o no.

ESENER:

Gestión del estrés en las empresas

11

www.healthy-workplaces.eu

Obligaciones legales - nivel de la UE

Directiva Marco (89/391)

introducción de medidas para la mejora de la seguridad y salud de los

trabajadores en su lugar de trabajo

Directiva 90/270/EEC pantallas de visualización de datos

Directiva 2003/88/EC organización del tiempo de trabajo

Directiva 2000/43/EC igualdad de trato de las personas

Directiva 2000/78/EC igualdad de trato en empleo y ocupación

Marco estratégico de la UE sobre seguridad y salud en el trabajo

Acuerdos de los agentes sociales en la UE

• Acuerdo marco sobre estrés relacionado con el trabajo (2004)

• Acuerdo marco sobre violencia y acoso en el trabajo (2007)

• Peluquerías & Sector sanitario

12

www.healthy-workplaces.eu

Obligaciones legales – Estados miembros

Textos muy generales, no mencionan específicamente a riesgos

psicosociales;

Mencionan la necesidad de abordar los riesgos psicosociales pero no

dicen cómo;

Obligación legal de hacer una evaluación de riesgos psicosociales;

Posibilidad de incluir un psicólogo/especialista en riesgos

psicosociales;

Definición precisa de los riesgos psicosociales y del estrés en la propia

legislación

Procedimiento independiente de o acompañante a la situación jurídica

– campañas, apoyo, estrategias…

Mas información: https://osha.europa.eu/en/publications/reports/psychosocial-risks-eu-

prevalence-strategies-prevention/view

13

www.healthy-workplaces.eu

Muchas gracias por su atención

https://www.healthy-workplaces.eu/es

top related