capacitación brigadistas

Post on 21-Jul-2015

2.791 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Es el grupo de trabajadores

organizados, entrenados y equipados

para identificar las condiciones de

riesgo que puedan generar

emergencias y actuar adecuadamente

controlando o minimizando sus

consecuencias

Técnicas: Incendios, explosiones, escape

de gases y vapores, fallas estructurales

en edificaciones, orden publico

Naturales: sismos, terremotos,

inundaciones y vendavales.

Sociales: epidemias, atentados y

delincuencia

Se compone de tres grupos básicos de

apoyo:

Grupo de Primeros Auxilios.

Grupo de evacuación

Grupo control de incendios

Tiene como finalidad atender y

estabilizar víctimas en el sitio de la

emergencia, solicitar ayuda médica y

remitir a centros de salud de ser

necesario. No olvidar mantener el

botiquín de primeros auxilios

debidamente equipado.

identifican color verde

Las acciones de este grupo tiene como

finalidad desalojar las personas de una

zona de riesgo a una zona segura en el

menor tiempo posible, durante una

emergencia; conocer las rutas de

evacuación alternas y verificar que

todos hayan salido y que no regresen al

área de peligro.

Identifica color naranja

Es el grupo de trabajadores

especializados y capacitados para

inspección, control de incendios y dar

apoyo a otras emergencias que se

presenten en el centro de trabajo.

Identifica color Rojo

Entrenar y realizar practicas de

salvamiento , incendios y evacuación

cuando sea convocado .

Mantener los equipos de atención de

emergencias en buenas condiciones.

Asistir y prestar los primeros auxilios a las

personas que lo requieras.

Salvar vidas, bienes y ambiente laboral

Es una persona espontánea, voluntaria,

consciente, con vocación de servicio,

operativa

• Vocación de servicio y actitud dinámica

• Tener buena salud física y mental

• Disposición de colaboración

• Don de mando y liderazgo

• Conocimientos previos de la materia

• Capacidad para la toma de decisiones

• Criterio para resolver problemas

Asistir a capacitaciones y entrenamiento

Multiplicar conocimientos recibidos

Observar buenas normas de conducta y

respeto

Informar de condiciones y actos

inseguros

Verificar y trasmitir la alarma de ser

necesario

Presentar a la emergencia si así lo

requiere la situación

Colaborar con las entidades de socorro

Colaborar con el mantenimiento de

equipos

Utilizar los distintivos para diferenciar del

resto del personal

Resolución 2400 de 1979, se establecendisposiciones sobre vivienda, higiene yseguridad en los establecimientos detrabajo (Art. 14 y 16).

Decreto 919 de 1989, por el cual seorganizó el sistema nacional para laprevención y atención de desastres.

Resolución 1016 de 1989, establece losplanes de emergencia en sus tres ramas:preventiva, pasiva o estructural.

Decreto 614 de 1984, beses paraorganización y admón.. De saludocupacional

top related