cartaz-de-queima_velas2.pdf

Post on 02-Oct-2015

6 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • DIAGNSTICO DE FALLAS DEL MOTOR

    BUJA MOJADA

    Punta de encendido de la buja inundada de combustible.

    Dificultad en el arranque, marcha lenta irregular o falla en el motor.

    1 - Presin de la bomba de combustible superior a lo especificado;2 - Nivel de la boya del carburador excesivamente alto, boya inundada, aguja de la boya trabada en posicin abierta;3 - Cebador trabado;4 - Formacin del pulverisacin inadecuado o estan- queidad de las vlvulas inyectores deficiente;5 - Tiempo de inyeccin, presin o reflujo excesivo de combustible;6 - Motor de paso o by-pass de aire de la marcha lenta no se abre correctamente;7 - Sensores / vlvulas daadas (sensor de tempe- ratura de agua, temperatura de aire, escape del aire, presin absoluta, control de marcha lenta, etc);8 - Problema en el sistema de encendido;9 - Calibracin de los electrodos fuera de especifi- cacin;10 - Problema en el combustible;11 - Presencia de agua en el sistema de alimentacin o en el combustible.12 - Fisura interna en el aislador.

    Verificar y corregir la(s) anormalidad(s), y si las bujas estn en buenas condiciones, secar las mismas y utilizarlas nuevamente.

    ASPECTO DE LA BUJA

    PROBLEMA

    CAUSA

    SOLUCIN

    FLASH OVER

    En las Bujas: marcas oscuras en la superficie de la parte superior del aislador cermico. En los Cables: marcas de fuga de corriente en la parte interna del terminal del lado de la buja y/o del lado de la bobina/tranformador, con formacin de camino por el pasaje de corriente elctrica.

    El motor puede fallar en aceleraciones y en bajas revoluciones con cargas elevadas y presentar explosionesen el mltiple de admisin en vehculos convertidos a GNV.

    1 - Presencia de suciedad, humedad o espacio entre la capa protectora de caucho (goma) del cable de encendido y la superficie del aislador cermico de la buja y/o de la bobina/transformador;2 - Espacio excesivo entre los electrodos de la buja;3 - Desgaste acentuado en los electrodos;4 - Mezcla de aire/combustible muy pobre;5 - Punto de encendido atrasado;6 - Relacin de compresin elevada;7 - Aplicacin incorrecta de las bujas o cables (dimetro menor del aislador o mayor de la capa de caucho del cable).

    - Verificar y corregir las causas, sustituir las bujas y los cables simultneamente por los tipos correctos, observando la calibracin (luz) entre los electrodos, conforme lo indicado en el manual del vehculo o en la Tabla de aplicacin de NGK actualizada.- En caso de utilizacin en GNV, las bujas y cables deben ser sustituidos en la mitad de la vida til recomendada por el fabricante.

    ASPECTO DE LA BUJA Y DEL CABLE

    PROBLEMA

    CAUSA

    SOLUCIN

    Si ocurriera

    Flash Over es necesario

    la sustitucin simultnea

    de las bujas y de los cables.

    SOBRECALENTAMIENTO Y PRE-ENCENDIDO

    La punta del aislador se presenta blanquecina, vitrificada con grnulos o puntos negros en la superficie. En casos extremos (pr-encendido), los electrodos puedenfundirse o desaparecer completamente, llevando tambin a la fusin del aislador, pudiendo incluso perforar el pistn.

    El motor puede estar pistoneando y presentar prdida del rendimiento en altas velocidades, en subidas o con cargas elevadas. Hay prdida de potencia del motor. La temperatura en la cmara de combustin sube rpidamente, pudiendo incluso causar daos al pistn y al motor.

    1 - Punto de encendido adelantado o excesivamente adelantado;2 - Tasa de compresin alta;3 - Sensor daado o con problemas (detonacin, temperatura del agua, aire, etc);4 - Deficiencia en el sistema de enfriamiento del motor;5 - Falta de torque de apriete en la instalacin de la buja;6 - Buja de encendido muy caliente;7 - Mezcla de aire/combustible muy pobre;8 - Combustible con bajo octanaje o alterado;9 - Residuos sobrecalentados en la cmara de combustin;10 - Obstruccin en el sistema de escape.

    1 a 5, 7,9,10 - Efectuar las reparaciones necesarias.6 - Sustituir las bujas por el tipo correcto (indicado en el manual del vehculo o en la Tabla de aplicacin NGK actualizada).8 - Utilizar combustible adecuado.

    ASPECTO DE LA BUJA

    PROBLEMA

    CAUSA

    SOLUCIN

    SOLUES

    OXIDACINASPECTO DEL CABLE

    PROBLEMA

    CAUSA

    SOLUCIN

    Formacin de oxidacin (Zinabre) en los conectores del cable.

    Aumento de la resistencia o aislamiento en el pasaje de corriente elctrica y consecuentemente fallas en el desempeo del motor.

    1 - Mala conexin entre los terminales (Cable/ Buja, Cable/ Bobina);2 - Presencia de humedad o ataque qumico en los terminales.

    Sustituir los cables o revisar los componentes afectados.

    MANIPULACIN

    Conector metlico suelto.ASPECTO DEL CABLE

    PROBLEMA

    CAUSA

    SOLUCIN

    Discontinuidad del cable o resistencia elevada.

    Sustituir los cables.En la remocin del cable debe ser manipulado por el terminal y nunca por el hilo. Antes de retirar el cable, girar el terminal para facilitar la remocin.

    1 - Manipulacin incorrecta en la remocin del cable.Ej: Tomar el cable por el hilo, inclinar el terminal, etc.

    FINAL DE LA VIDA TIL

    - Sustituir las bujas por el tipo correcto (indicado en el manual del vehculo o en la Tabla de aplicacin NGK actualizada).- En caso de utilizacin en GNV, las bujas y los cables deben ser sustituidos en la mitad de la vida til recomendada por el fabricante para prevenir el Flash Over y/o Back-Fire.

    Coloracin marrn, ceniza, castao, levemente amarilleada. Espacio entre los electrodos aumen-tados. Electrodos levemente arredondeados.Electrodos levemente redondeados.

    1 - Dificultad en el arranque. 2 - Prdida del desempeo del motor y aumento de elementos contaminantes en los gases de escape.3 - Aumento en el consumo de combustible.4 - Mayor voltaje para la chispa, pudiendo sobrecargar el sistema de encendido.5 - Retorno de la llama (explosin en el mltiple) en vehculos convertidos a GNV.

    ASPECTO DE LA BUJA

    PROBLEMA

    SOLUCIN

    EXCESO DE TORQUE

    Rotura en la rosca o en la canaleta y deformaciones excesivas tanto en la arandela como en el hexgono.

    Dificultad en la remocin de la buja de encendido del cabezote (culata) del motor.

    1 - Aplicacin de torque excesivo en el apriete;2 - Instalacin o remocin con el motor caliente;3 - Oxidacin en la rosca debido a combustible adulterado.

    - Sustituir las bujas por el tipo correcto (indicado en el manual del vehculo o en la Tabla de aplicacin NGK actualizada), aplicando el apriete conforme la instruccin impresa en los embalajes de las bujas NGK.- La instalacin debe ser realizada con el motor fro.- Para las bujas con dificultad en su remocin (exceso de torque, instalacin con motor caliente, oxidacin debido a combustible adulterado, etc), se debe proceder con mucho cuidado para evitar daos al cabezote (culata).

    ASPECTO DE LA BUJA

    PROBLEMA

    CAUSA

    SOLUCIN

    AISLADOR CERMICO DAADO

    Roturas, fisura o inclinacin en la parte superior del aislador cermico de las bujas de encendido y/o marcas en el hexgono, que puedem caracterizar una rotura interna (no visible).

    Motor falla en la aceleracin o en baja revolucin con cargas elevadas.

    1 - Posicionamiento incorrecto de la llave de buja;2 - Uso de llave de buja inadecuada.

    1 y 2- Utilizar la llave adecuada al hexgono del casquillo metlico, cubrindolo completamente. El espacio interno debe ser suficiente para evitar el contacto con el aislador cermico.

    ASPECTO DE LA BUJA

    PROBLEMA

    CAUSA

    SOLUCIN

    FRICCIN

    Cable presenta marcas de desgaste por friccin o derretimiento.

    1 - Contacto de los cables con partes mviles o calientes del motor, debido a la fijacin y arreglos inadecuados.

    Sustituir los cables y utilizar fijadores y arreglos adecuados.

    Cable puede presentar fuga de corriente, consecuentemente fallas en el desempeo del motor.

    CAUSA

    PROBLEMA

    ASPECTO DEL CABLE

    SOLUCIN

    DESGASTE EXCESIVO

    Electrodos con desgaste acentuado.

    1 - Dificultad en el arranque.2 - Prdida de desempeo del motor y aumento de elementos contaminantes en los gases de escape.3 - Aumento de consumo de combustible.4 - Mayor voltaje requerida para la chispa pudiendo sobrecargar o daar los componentes del sistema de encendido.5 - Retorno de llama (explosin en el mltiple) en vehculos convertidos a GNV.6 - Flash Over en las bujas y cables.

    - Sustituir las bujas por el tipo correcto (indicado en el manual del vehculo o en la Tabla de aplicacin NGK actualizada).- Sustituir los componentes daados del sistema de encendido.- En caso de utilizacin en GNV, las bujas y los cables deben ser sustituidos en la mitad de la vida til recomendada por el fabricante.

    ASPECTO DE LA BUJA

    PROBLEMA

    CAUSA1 - Uso excesivo de la buja pasando del kilometraje recomendado por el fabricante.

    SOLUCIN

    Corte en la capa de caucho (goma) y/o golpe en el blindaje.ASPECTO DEL CABLE

    PROBLEMA

    CAUSA

    SOLUCIN

    El cable puede presentar fuga de corriente y consecuentemente fallas en el desempeo del motor.

    MANIPULACIN

    1 - Uso de herramientas inadecuadas para sacar los cables.Ej : Alicates, destornilladores, etc.

    Sustituir los cables.En la remocin el cable debe ser manipulado por el terminal y nunca por el hilo. Antes de retirar el cable, girar el terminal para facilitar la remocin.

    CARBONIZACIN SECA / HMEDA

    Punta de encendido de la buja totalmente cubierta con residuos de carbn.La punta de encendido de la buja presenta brillo aceitoso, hmedo y negro.

    Dificultad en el arranque. El motor falla, principalmente en marcha lenta.

    1 - Mezcla aire / gasolina demasiada rica;2 - Encendido atrasado / deficiencia de energa para el encendido;3 - Uso excesivo del cebador;4 - Funcionamiento del motor en marcha lenta o baja velocidad durante largo tiempo;5 - Falta de compresin;6 - Calibracin de los electrodos fuera de especificacin (demasiado cerrado);7 - Buja de encendido muy fra;8 - Problema en el combustible; 9 - Estanqueidad deficiente de las vlvulas inyectores;10 - Filtro de aire obstruido;11 - Sensores y vlvulas daadas (sensor de temperatura de agua, aire, escape de aire, presin absoluta, vlvula termostato, control de la marcha lenta, sonda lambda, etc);12 - Entrada falsa de aire en el escape antes del sensor de oxgeno (lambda);13 - Mala conexin de los cables de encendido;14 - Retenedores de vlvulas/guas con desgaste o daadas;15 - Anillos de segmentos desgastados, rotos o ensamblados incorrectamente;16 - Cilindro(s) ovalizado(s) o desgastado(s);17 - Respiro del motor obstruido, permitiendo la entrada excesiva de los gases del crter para admisin;18 - Si el motor es de 2 tiempos, la proporcin aceite /combustible est muy alta;19 - Fisura interna en el aislador.

    1 a 6, 9 a 18 - Efectuar las reparaciones necesarias o sustituir los componentes afectados.7 - Sustituir las bujas por el tipo correcto (indicado en el manual del vehculo o en la Tabla de aplicacin NGK atualizada).8 - Utilizar el combustible adecuado.

    ASPECTO DE LA BUJA

    PROBLEMA

    CAUSA

    SOLUCIN

    VCEZ

    03

    01 0

    6/13

    Cartaz de Queima_Demais Paises_21 1 19/6/2013 09:56:18

top related